Índice
	Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
	El área de trabajo
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
	Lección 1. La nueva interfaz de Photoshop CS6.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 17
	Lección 2. Personalizar el área de trabajo de Photoshop . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
	Lección 3. Gestionar los métodos abreviados de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
	Lección 4. El explorador de archivos Bridge y Mini Bridge.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 31
	Gestión de imágenes
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
	Lección 5. Crear y abrir archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
	Lección 6. Modificar el formato y el color de las imágenes.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 43
	Lección 7. Cambiar la visualización de una imagen .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 47
	Lección 8. Modificar el tamaño de la imagen y del lienzo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
	Lección 9. Almacenar archivos.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 55
	Lección 10. Organizar los documentos en el área de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . 59
	Retoques globales
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
	Lección 11. Ajustar los niveles de una imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
	Lección 12. Curvas, Equilibrio de color y Brillo/Contraste . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
	Lección 13. Ajustar el color y la luz de una imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
	Lección 14. Ecualizar, mezclar y degradar colores.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 75
	Lección 15. Convertir una imagen a blanco y negro.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 80
	Seleccionar para retocar
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
	Lección 16. Empezar con la selección básica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
	Lección 17. Las herramientas de selección Lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
	Lección 18. Seleccionar con la herramienta Varita mágica.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 95
	Lección 19. Añadir y restar selecciones.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 97
	Lección 20. Seleccionar y "pintar" a la vez: Selección rápida .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 99
	Lección 21. Seleccionar y modificar el fondo de una imagen. . . . . . . . . . . . . . . . 103
	Lección 22. El pincel corrector y el tampón de clonar .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   107
	Lección 23. Reparar imágenes con la herramienta Parche.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   111
	Lección 24. La herramienta Borrador.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   113
	Lección 25. La sobreexposición y la subexposición en Photoshop.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   . 116
	Lección 26. Recortar y recortar en perspectiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
	Lección 27. Eliminar personas y objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
	Lección 27. Deformar libremente partes de una imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
	Lección 29. Cambiar de lugar un objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
	Lección 30. Medir imágenes.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   134
	Lección 31. La herramienta de medición Recuento .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   139
	Lección 32. Utilizar el comando Regla para enderezar.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   143
	Trabajar con capas
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
	Lección 33. Gestión de capas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
	Lección 34. Crear conjuntos de capas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
	Lección 35. Crear capas de relleno.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   156
	Lección 36. Transformar el contenido de una capa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
	Texto y estilos de capa
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
	Lección 37. Insertar texto en una imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
	Lección 38. Modificar las propiedades de un texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
	Lección 39. Trabajar con texto vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
	Lección 40. Crear máscaras de texto .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   176
	Lección 41. Modificar una máscara de texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
	Lección 40. Deformar texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
	Lección 43. Ajustar texto a un trazado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
	Lección 44. Sombras paralelas.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .  188
	Lección 45. Bisel y relieve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
	Lección 45. Superposición de colores y degradados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
	Lección 47. Superposición de motivos .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   198
	Lección 48. El estilo de capa Trazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
	Lección 49. Las colecciones de estilos de capa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
	Lección 50. Crear nuevos estilos de capa.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   209
	Lección 51. Utilizar símbolos TrueType.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   214
	Lección 50. Corrección ortográfica en Photoshop.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   218
	Lección 53. Crear texto en 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
	Máscaras y filtros
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
	Lección 54. Conocer el panel Máscaras.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   229
	Lección 55. Crear composiciones con máscaras.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   232
	Lección 56. Aplicar filtros artísticos.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   234
	Lección 57. Filtros para bosquejar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
	Lección 58. El nuevo filtro Pintura al óleo.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   243
	Lección 59. Desenfocar con los filtros de desenfoque.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   247
	Lección 60. Los nuevos filtros de desenfoque.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   252
	Lección 61. Los filtros de distorsión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
	Lección 62. Filtros para estilizar y para interpretar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
	Lección 63. Efectos especiales de luz y sombra.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   266
	Lección 64. Los filtros Pixelizar y Textura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
	Lección 65. Retocar imágenes con los filtros de ruido.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   273
	Lección 61. Deformar imágenes con el comando Transformar.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   276
	Lección 67. Escalar según el contenido.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   279
	Lección 68. Modificar imágenes mediante puntos de fuga. . . . . . . . . . . . . . . . . 281
	Lección 69. Corregir distorsiones de lente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
	Lección 64. Corregir el efecto de ojos rojos.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   288
	Lección 71. Trabajar con objetos inteligentes.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   290
	Lección 72. Filtros inteligentes.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   293
	Dibujar y pintar
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
	Lección 73. Empezar a dibujar.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    297
	Lección 68. La herramienta Pluma .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   300
	Lección 75. La herramienta Pluma de forma libre.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   303
	Lección 76. Dibujar formas geométricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
	Lección 77. Insertar formas personalizadas.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   308
	Lección 72. El Pincel corrector puntual.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   311
	Lección 79. Personalizar pinceles predeterminados.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   313
	Lección 80. Crear y guardar pinceles.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   316
	Lección 81. El Pincel mezclador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
	Optimización de imágenes
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
	Lección 82. Optimizar imágenes en formato JPEG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
	Lección 83. Optimizar en formato GIF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
	Lección 84. Guardar la optimización de las imágenes.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   328
	Lección 85. Redimensionar al optimizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
	Lección 86. Personalizar los ajustes de salida.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   332
	Animación
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
	Lección 87. Crear animaciones básicas.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   337
	Lección 88. Animar con capas .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   340
	Lección 89. Animar con capas opacas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
	Lección 90. Ajustar tiempo y repetición en una animación. . . . . . . . . . . . . . . . . 345
	Lección 91. Insertar texto a una animación.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   347
	Lección 92. Crear un rollover simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
	Lección 93. Crear un rollover con texto.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   352
	Lección 94. Texto en movimiento en una animación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
	Lección 95. Optimizar animaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
	Acciones automáticas en Photoshop
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
	Lección 96. Automatizar acciones simples. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
	Lección 97. Automatizar acciones complejas.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   365
	Lección 98. Aplicar acciones a un grupo de imágenes.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   367
	Lección 99. Importar conjuntos de imágenes.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   370
	Lección 100. Crear galerías de fotografías web. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
	Lección 101. Generar una hoja de contactos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
	Lección 102. Crear panorámicas con Photomerge. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
	Lección 103. Crear composiciones panorámicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
	Lección 104. Crear panorámicas de 360o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
	Lección 105. Convertir una imagen 2D en 3D.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   389
	Lección 106. Pintar y editar objetos en 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
	Lección 107. Compartir materiales 3D entre imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
	Preparar, imprimir, importar y exportar
	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
	Lección 108. Ajuste de colores.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    405
	Lección 109. Ajustes de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
	Lección 110. Preparar canales de color.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   411
	Lección 111. Utilizar los canales de paleta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
	Lección 112. Crear nuevos canales.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   417
	Lección 113. Ajustar una página antes de su impresión.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   421
	Lección 114. Imprimir con previsualización.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   423
	Lección 115. Incluir información de archivo en una imagen.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   427
	Lección 116. Crear e imprimir duotonos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
	Lección 117. Importar una imagen en PDF.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   435
	Lección 118. Guardar como Photoshop PDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
	Lección 119. Importar a Photoshop objetos 3D.   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   442
	Lección 120. Exportar una capa 3D a otro documento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
	Lección 121. La ayuda en Photoshop CS6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 
Nuestra Colección Manuales ofrece cursos prácticos de los más importantes programas del sector informático, están dirigidos tanto a usuarios noveles como a usuarios que trabajan habitualmente con esos programas y desean ampliar sus conocimientos. En este manual dedicado a Photoshop CS6, el conocido programa de retoque y manipulación de imágenes de la compañía Adobe, se estudia en profundidad el uso de prácticamente todos los comandos de esta aplicación para mejorar imágenes y conseguir fotografías originales y, a la vez, sorprendentes. Mediante sencillos y elaborados ejemplos que el alumno desarrollará de principio a fin, se describen detalladamente las herramientas del programa. La versión más reciente de Photoshop presenta un gran número de novedades, así como de mejoras, consiguiendo una vez más la complicidad entre el usuario y la aplicación gracias a un uso cada vez más intuitivo y al alcance de prácticamente todos. De este modo, Photoshop es utilizado con mayor o menor grado de perfección tanto en el sector doméstico como en el profesional. Las novedades que contiene la versión CS6 de la aplicación son realmente extraordinarias, como la posibilidad de mover elementos con el posterior relleno según el contenido de la imagen, los tres nuevos filtros de desenfoque con interfaz exclusiva o el recorte de imágenes sin perder la perspectiva. También podemos destacar nuevos filtros que permiten convertir fotografías en pinturas al óleo o corregir problemas de perspectiva en imágenes panorámicas. La corrección de imágenes se mantiene en esta versión del programa con herramientas tan fantásticas como el Tampón de clonar o el Parche, que permiten retocar pequeñas impurezas o imperfecciones con un simple clic e, incluso, eliminar objetos y otros elementos de pequeñas dimensiones. Garantizamos que si el lector realiza correctamente todos los ejercicios que componen los 12 apartados de este volumen, se convertirá en un experto en manipulación de imágenes y podrá aplicar los conocimientos avanzados adquiridos sobre sus propias creaciones personales o profesionales, aprovechando así al máximo las principales utilidades que ofrece el programa.
Nuestra Colección Manuales ofrece cursos prácticos de los más importantes programas del sector informático, están dirigidos tanto a usuarios noveles como a usuarios que trabajan habitualmente con esos programas y desean ampliar sus conocimientos. En este manual dedicado a Photoshop CS6, el conocido programa de retoque y manipulación de imágenes de la compañía Adobe, se estudia en profundidad el uso de prácticamente todos los comandos de esta aplicación para mejorar imágenes y conseguir fotografías originales y, a la vez, sorprendentes. Mediante sencillos y elaborados ejemplos que el alumno desarrollará de principio a fin, se describen detalladamente las herramientas del programa. La versión más reciente de Photoshop presenta un gran número de novedades, así como de mejoras, consiguiendo una vez más la complicidad entre el usuario y la aplicación gracias a un uso cada vez más intuitivo y al alcance de prácticamente todos. De este modo, Photoshop es utilizado con mayor o menor grado de perfección tanto en el sector doméstico como en el profesional. Las novedades que contiene la versión CS6 de la aplicación son realmente extraordinarias, como la posibilidad de mover elementos con el posterior relleno según el contenido de la imagen, los tres nuevos filtros de desenfoque con interfaz exclusiva o el recorte de imágenes sin perder la perspectiva. También podemos destacar nuevos filtros que permiten convertir fotografías en pinturas al óleo o corregir problemas de perspectiva en imágenes panorámicas. La corrección de imágenes se mantiene en esta versión del programa con herramientas tan fantásticas como el Tampón de clonar o el Parche, que permiten retocar pequeñas impurezas o imperfecciones con un simple clic e, incluso, eliminar objetos y otros elementos de pequeñas dimensiones. Garantizamos que si el lector realiza correctamente todos los ejercicios que componen los 12 apartados de este volumen, se convertirá en un experto en manipulación de imágenes y podrá aplicar los conocimientos avanzados adquiridos sobre sus propias creaciones personales o profesionales, aprovechando así al máximo las principales utilidades que ofrece el programa.