Interfaz y documentos
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Lecci¢n 1. Abrir InDesign y conocer la ventana de bienvenida . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Lecci¢n 2. Utilizar la ayuda de InDesign . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Lecci¢n 3. Crear un nuevo documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Lecci¢n 4. Guardar un documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Lecci¢n 5. Cerrar y abrir documentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Lecci¢n 6. Ajustar los valores de la p gina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Lecci¢n 7. Atajos de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Texto
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Lecci¢n 8. Crear marcos de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Lecci¢n 9. Insertar texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Lecci¢n 10. Caracter¡sticas de un marco de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Lecci¢n 11. Colorear un marco de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Lecci¢n 12. Crear y editar colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Lecci¢n 13. Aplicar un borde a un marco de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Lecci¢n 14. Conocer el panel P ginas y a¿adir p ginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Lecci¢n 15. Colocar texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Lecci¢n 16. Enlazar y desenlazar cuadros de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
P ginas
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Lecci¢n 17. Crear p ginas maestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Lecci¢n 18. Dise¿ar p ginas maestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Lecci¢n 19. Aplicar y modi#car p ginas maestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Lecci¢n 20. Suprimir p ginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Lecci¢n 21. Mover p ginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Lecci¢n 22. Secciones y numeraci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Lecci¢n 23. Desplazarse por las p ginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Visualizaci¢n
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Lecci¢n 24. Cambiar la visualizaci¢n del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Lecci¢n 25. Aplicar zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Lecci¢n 26. Gu¡as inteligentes y rejilla de base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Lecci¢n 27. Ver reglas y medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Lecci¢n 28. Mostrar caracteres ocultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
P rrafo
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Lecci¢n 29. Modi#car el tipo y el tama¿o del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Lecci¢n 30. Modi#car el color y el estilo del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Lecci¢n 31. Aplicar sangr¡as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Lecci¢n 32. Cambiar el interlineado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Lecci¢n 33. Alinear un p rrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Lecci¢n 34. Crear capitulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Lecci¢n 35. Controlar la separaci¢n de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Lecci¢n 36. Kerning y tracking . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Lecci¢n 37. Ajusta la escala del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Lecci¢n 38. Crear y aplicar estilos de car cter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Lecci¢n 39. Crear estilos de p rrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Lecci¢n 40. Aplicar estilos de p rrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Lecci¢n 41. Controlar l¡neas viudas y hu?rfanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Lecci¢n 42. Crear #letes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Tablas y columnas
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Lecci¢n 43. Dividir un marco de texto en columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Lecci¢n 44. Convertir el texto en tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Lecci¢n 45. Insertar una tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Lecci¢n 46. Con#gurar tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Im genes
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Lecci¢n 47. Crear marcos de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Lecci¢n 48. Insertar im genes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Lecci¢n 49. Encajar im genes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Lecci¢n 50. Escalar im genes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Lecci¢n 51. Utilizar la herramienta de transformaci¢n libre . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Lecci¢n 52. Voltear, rotar e inclinar im genes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Lecci¢n 53. Rotar pliego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Lecci¢n 54. Ce¿ir texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Lecci¢n 55. Editar im genes originales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Combinaciones de correspondencia
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Lecci¢n 56. Preparar sobres para la combinaci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Lecci¢n 57. Combinaci¢n de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Texto animado
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Lecci¢n 58. Crear texto en trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Lecci¢n 59. Convertir trazado de texto en trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Lecci¢n 60. A¿adir texto sobre im genes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Lecci¢n 61. Pies de ilustraci¢n interactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Objetos
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Lecci¢n 62. Crear una biblioteca de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Lecci¢n 63. Aplicar objetos desde la biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Lecci¢n 64. Trazar l¡neas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Lecci¢n 65. Cambiar la forma y contenido de los objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Lecci¢n 66. Cambiar v?rtices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Lecci¢n 67. Duplicar un objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Lecci¢n 68. Duplicar con par metros un objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Capas y organizaci¢n
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Lecci¢n 69. Agrupar y desagrupar objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Lecci¢n 70. Bloquear y desbloquear objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Lecci¢n 71. Organizar objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Lecci¢n 72. Alinear objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Lecci¢n 73. Fusionar objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Lecci¢n 74. Trabajar con capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Lecci¢n 75. Gestionar capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Objetos multimedia
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Lecci¢n 76. Aplicar transiciones entre p ginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Lecci¢n 77. Crear botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Lecci¢n 78. Insertar botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Lecci¢n 79. Cambiar elementos maestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Lecci¢n 80. Usar el panel V¡nculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Lecci¢n 81. Crear hiperv¡nculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Lecci¢n 82. A¿adir archivos de sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Lecci¢n 83. A¿adir archivos de video . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Lecci¢n 84. Crear marcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Lecci¢n 85. Crear entradas y subentradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Lecci¢n 86. Insertar referencias cruzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Comprobar y corregir documentos
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Lecci¢n 87. Comprobar la ortograf¡a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Lecci¢n 88. Usar la comprobaci¢n preliminar interactiva . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Lecci¢n 89. Crear per#les de comprobaci¢n preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
Lecci¢n 90. Usar la revisi¢n ortogr #ca din mica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Creaci¢n de libros
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Lecci¢n 91. Crear un libro y a¿adir documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Lecci¢n 92. Controlar el contenido de un libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Lecci¢n 93. Sincronizar el contenido de un libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Lecci¢n 94. Crear una tabla de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
Lecci¢n 95. Crear hojas de contactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Exportar e imprimir
Introducci¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Lecci¢n 96. Obtener una vista previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
Lecci¢n 97. Imprimir un documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
Lecci¢n 98. Establecer las opciones de impresi¢n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
Lecci¢n 99. Exportar un documento a PDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Lecci¢n 100. Exportar un documento Flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
Lecci¢n 101. Exportar un documento a Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
Lecci¢n 102. Exportar e imprimir un libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
Lecci¢n 103. Crear libros electr¢nicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
Lecci¢n 104. Obtener informaci¢n de archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
La Colección Manuales ofrece cursos prácticos de los más importantes programas del sector informático, dirigidos tanto a usuarios noveles como a usuarios que trabajan habitualmente con estos programas y desean ampliar sus conocimientos.En este manual, dedicado a InDesing CS5, uno de los programas más utilizados en el ámbito de la maquetación, se estudiarán en profundidad muchas de sus utilidades. InDesign es uno de los programas de la suite de Adobe y es actualmente el programa de maquetación más extendido en el mundo. Desde su primera aparición en el mercado en el año 1999 su interfaz y herramientas han ido mejorando hasta hacer posible que la organización y modificación de todos los elementos del producto sea ágil y fluida y los resultados sean cuidados y competentes. La versión CS5 de InDesign ha incorporado varias novedades que continúan mejorando el programa.Entre las principales novedades de InDesign CS5 destacan la interacción entre InDesign y otros programas de la suite Adobe. Cada vez resulta más sencillo trabajar con los distintos programas de la suite, como Photoshop o Flash, para la creación de un único documento. Las imágenes de nuestra publicación pueden ser editadas con Photoshop, del mismo modo que estas publicaciones pueden ser exportadas a formatos compatibles con Flash. Los nuevos y mejorados recursos para la edición de libros digitales permiten adaptarse al entorno y demandas del mercado que, cada vez más, tiende hacia la proliferación de dispositivos digitales para la publicación de libros. Garantizamos que si el lector realiza correctamente todos los ejercicios que componen los 15 apartados de este volumen será capaz de manejarse con InDesign CS5 y podrá aplicar los conocimientos avanzados adquiridos sobre documentos y publicaciones (libros, revistas, carteles, postales, panfletos, etc), aprovechando así al máximo las principales utilidades que ofrece el programa.
La Colección Manuales ofrece cursos prácticos de los más importantes programas del sector informático, dirigidos tanto a usuarios noveles como a usuarios que trabajan habitualmente con estos programas y desean ampliar sus conocimientos. En este manual, dedicado a InDesing CS5, uno de los programas más utilizados en el ámbito de la maquetación, se estudiarán en profundidad muchas de sus utilidades. InDesign es uno de los programas de la suite de Adobe y es actualmente el programa de maquetación más extendido en el mundo. Desde su primera aparición en el mercado en el año 1999 su interfaz y herramientas han ido mejorando hasta hacer posible que la organización y modificación de todos los elementos del producto sea ágil y fluida y los resultados sean cuidados y competentes. La versión CS5 de InDesign ha incorporado varias novedades que continúan mejorando el programa. Entre las principales novedades de InDesign CS5 destacan la interacción entre InDesign y otros programas de la suite Adobe. Cada vez resulta más sencillo trabajar con los distintos programas de la suite, como Photoshop o Flash, para la creación de un único documento. Las imágenes de nuestra publicación pueden ser editadas con Photoshop, del mismo modo que estas publicaciones pueden ser exportadas a formatos compatibles con Flash. Los nuevos y mejorados recursos para la edición de libros digitales permiten adaptarse al entorno y demandas del mercado que, cada vez más, tiende hacia la proliferación de dispositivos digitales para la publicación de libros. Garantizamos que si el lector realiza correctamente todos los ejercicios que componen los 15 apartados de este volumen será capaz de manejarse con InDesign CS5 y podrá aplicar los conocimientos avanzados adquiridos sobre documentos y publicaciones (libros, revistas, carteles, postales, panfletos, etc), aprovechando así al máximo las principales utilidades que ofrece el programa.