PRÓLOGO
	CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
	1.1 ACCESO AL PROGRAMA 
	Práctica 1.1. Abrir el programa 
	1.1.1 Principales novedades de la versión
	1.2 SERVICIO DE AYUDA
	1.3 PANTALLA DE TRABAJO
	1.3.1 Menú de la aplicación 
	1.3.2 Barra de herramientas de acceso rápido 
	1.3.3 Barra de menús
	1.3.4 Cinta de opciones 
	1.3.5 Información de herramientas 
	1.3.6 Barra de título
	1.3.7 El área de dibujo 
	1.3.8 Las barras de desplazamiento
	1.3.9 Ventana de comandos 
	1.3.10 Barra de estado
	1.3.11 Barra de navegación
	1.3.12 Controles de la ventana gráfica 
	1.4 INTRODUCIR ÓRDENES
	1.5 TECLAS DE FUNCIÓN Y DE MÉTODO ABREVIADO
	1.6 SELECCIONAR OBJETOS
	1.7 DESELECCIONAR OBJETOS
	1.8 MENÚ DE ICONOS
	1.9 BOTONES DEL RATÓN 
	1.10 REPETIR LA ÚLTIMA ORDEN
	1.11 MENÚS CONTEXTUALES
	1.12 SALIR DEL PROGRAMA 
	CAPÍTULO 2. PRIMEROS DIBUJOS
	2.1 DAR FORMATO AL TAMAÑO DE PAPEL 
	Práctica 2.1. Límites del dibujo 
	2.2 DAR FORMATO A LA REJILLA
	Práctica 2.2. Resolución y rejilla 
	2.3 AMPLIAR LA VISIÓN 
	Práctica 2.3. Zoom
	2.4 OPCIÓN ORTO Y RASTREO POLAR
	Práctica 2.4. Orto 
	2.5 FORZAMIENTO DEL CURSOR
	Práctica 2.5. Resolución 
	2.6 LÍNEA
	2.7 BORRA Y ESC
	Práctica 2.6 
	2.8 GUARDAR UN DIBUJO 
	2.9 CÍRCULO
	Práctica 2.7 
	2.10 MODO DE REFERENCIA A OBJETOS I
	Práctica 2.8 
	2.11 PARTIR
	Práctica 2.9 
	2.12 ABRIR 
	2.13 DESHACER Y REHACER
	2.14 GUARDAR COMO 
	2.15 NUEVO
	2.16 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 2.1
	Ejercicio 2.2
	Ejercicio 2.3
	Ejercicio 2.4
	Ejercicio 2.5
	Ejercicio 2.6
	Ejercicio 2.7
	CAPÍTULO 3. INTRODUCCIÓN A LAS MEDIDAS 
	3.1 DIBUJAR CON MEDIDAS
	3.1.1 Coordenadas absolutas cartesianas
	Práctica 3.1 
	3.1.2 Coordenadas absolutas polares 
	3.1.3 Coordenadas relativas cartesianas
	Práctica 3.2 
	3.1.4 Coordenadas relativas polares 
	Práctica 3.3 
	3.1.5 Entrada dinámica relativa
	Práctica 3.4 
	3.1.6 Entrada dinámica absoluta
	3.1.7 Entrada directa
	Práctica 3.5 
	3.2 MODO DE REFERENCIA A OBJETOS II
	3.2.1 Desde
	Práctica 3.6 
	3.2.2 Extensión 
	3.2.3 Paralelo 
	3.2.4 Filtros .x, .y
	3.2.5 Rastreo temporal
	3.3 INTRODUCIR VALORES A PARTIR DE LA ÚLTIMA COORDENADA 
	3.4 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 3.1
	Ejercicio 3.2
	Ejercicio 3.3
	Ejercicio 3.4
	Ejercicio 3.5
	Ejercicio 3.6
	CAPÍTULO 4. PRIMERAS ÓRDENES DE DIBUJO Y VISIÓN
	4.1 ZOOM
	4.2 ENCUADRE
	4.3 ARCO
	Práctica 4.1 
	4.4 PUNTO
	4.5 SÓLIDOS BIDIMENSIONALES 
	Práctica 4.2 
	4.6 ARANDELA
	Práctica 4.3 
	4.7 POLÍGONO
	4.8 RECTÁNGULO 
	4.9 ELIPSE
	4.10 REGENERAR Y REDIBUJAR LA PANTALLA
	4.11 DIBUJAR A MANO ALZADA. BOCETO 
	4.12 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 4.1
	Ejercicio 4.2
	Ejercicio 4.3
	Ejercicio 4.4
	Ejercicio 4.5
	Ejercicio 4.6
	Ejercicio 4.7
	Ejercicio 4.8
	CAPÍTULO 5. ÓRDENES DE MODIFICACIÓN I 
	5.1 DESPLAZAR
	Práctica 5.1 
	5.2 COPIAR
	Práctica 5.2 
	5.3 EMPALME
	5.4 CHAFLÁN
	Práctica 5.3 
	5.5 DESFASE
	Práctica 5.4 
	5.6 ALARGAR
	5.7 RECORTAR 
	Práctica 5.5 
	5.8 ESCALAR
	5.9 GIRAR
	5.10 SIMETRÍA 
	5.11 ALINEAR
	5.12 MODO DE REFERENCIA A OBJETOS III
	5.12.1 Referencia a objetos 3D
	5.13 GRUPOS
	5.14 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 5.1
	Ejercicio 5.2
	Ejercicio 5.3
	Ejercicio 5.4
	Ejercicio 5.5
	Ejercicio 5.6
	Ejercicio 5.7
	Ejercicio 5.8
	CAPÍTULO 6. TRABAJAR CON CAPAS 
	6.1 INTRODUCCIÓN A LAS CAPAS
	6.2 CAPAS 
	6.2.1 Estado de las capas
	6.2.2 Propiedades principales
	6.3 CAMBIAR LAS PROPIEDADES DE LOS OBJETOS 
	6.3.1 Cambiar el color 
	6.3.2 Cambiar el tipo de línea 
	6.3.3 Cambiar el grosor de la línea 
	6.3.4 Cambiar objetos de capa 
	6.4 IGUALAR LAS PROPIEDADES DE LAS ENTIDADES 
	6.5 CENTRO DE DISEÑO
	6.6 HERRAMIENTAS DE CAPAS
	6.7 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 6.1
	Ejercicio 6.2
	Ejercicio 6.3
	Ejercicio 6.4
	Ejercicio 6.5
	Ejercicio 6.6
	Ejercicio 6.7
	Ejercicio 6.8
	Ejercicio 6.9
	CAPÍTULO 7. PERSONALIZAR EL ENTORNO DE TRABAJO 
	7.1 INTRODUCCIÓN 
	7.2 CUADRO DE DIÁLOGO INICIAL 
	7.2.1 Utilizar un asistente
	7.3 CREAR UNA PLANTILLA
	Práctica 7.1 
	7.4 PALETA DE HERRAMIENTAS 
	7.5 BARRAS DE HERRAMIENTAS 
	7.6 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 7.1
	Ejercicio 7.2
	Ejercicio 7.3
	Ejercicio 7.4
	Ejercicio 7.5
	CAPÍTULO 8. ÓRDENES DE MODIFICACIÓN II 
	8.1 MATRIZ
	8.1.1 Matriz rectangular 
	Práctica 8.1 
	Práctica 8.2 
	8.1.2 Matriz de camino
	Práctica 8.3 
	8.1.3 Matriz polar 
	Práctica 8.4 
	8.2 EDICIÓN DE MATRICES 
	8.2.1 Editar la matriz rectangular 
	8.2.2 Editar la matriz de camino
	8.2.3 Editar la matriz polar 
	8.3 DIVIDE 
	8.4 GRADÚA
	8.5 ESTIRA 
	8.6 LONGITUD
	8.7 JUNTAR 
	8.8 POLILÍNEAS 
	8.8.1 Editar la polilínea
	Práctica 8.5 
	8.9 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 8.1
	Ejercicio 8.2
	Ejercicio 8.3
	Ejercicio 8.4
	Ejercicio 8.5
	CAPÍTULO 9. ÓRDENES DE TEXTO
	9.1 CREAR UN ESTILO DE TEXTO
	9.2 ESCRIBIR CON TEXTO EN UNA LÍNEA 
	9.3 ESCRIBIR CON LA ORDEN TEXTO
	9.4 MODIFICAR TEXTO 
	9.5 MODIFICAR TEXTO Y CARACTERÍSTICAS
	9.6 TABLAS
	9.7 CAMPOS
	9.8 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 9.1
	Ejercicio 9.2
	Ejercicio 9.3
	Ejercicio 9.4
	Ejercicio 9.5
	Ejercicio 9.6
	Ejercicio 9.7
	Ejercicio 9.8
	Ejercicio 9.9
	Ejercicio 9.10
	CAPÍTULO 10. INSERTAR TRAMAS
	10.1 SOMBREADO
	10.2 EDITAR EL SOMBREADO
	10.3 CONTORNO 
	10.4 PALETA DE HERRAMIENTAS 
	10.5 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 10.1
	Ejercicio 10.2
	Ejercicio 10.3
	Ejercicio 10.4
	Ejercicio 10.5
	Ejercicio 10.6
	Ejercicio 10.7
	Ejercicio 10.8
	CAPÍTULO 11. ACOTAR PLANOS 
	11.1 CONCEPTOS BÁSICOS
	11.2 ACOTACIÓN LINEAL
	11.3 ACOTACIÓN ALINEADA 
	11.4 ACOTACIÓN CON LÍNEA DE BASE
	11.5 ACOTACIÓN CONTINUA 
	11.6 ACOTAR LOS ÁNGULOS
	11.7 ACOTAR LOS DIÁMETROS 
	11.8 ACOTAR LOS RADIOS
	11.9 ACOTAR LA LONGITUD DE UN ARCO
	11.10 ACOTAR CON RECODO
	11.11 MARCAR EL CENTRO DE LA CIRCUNFERENCIA
	11.12 ACOTAR CON DIRECTRIZ
	11.13 ACOTAR CON COORDENADAS 
	11.14 ACOTAR CON TOLERANCIA
	11.15 ACOTAR CON OBLICUIDAD
	11.16 ESTILOS DE ACOTACIÓN 
	11.16.1 Líneas 
	11.16.2 Símbolos y Flechas
	11.16.3 Texto 
	11.16.4 Ajustar 
	11.16.5 Unidades principales
	11.16.6 Unidades alternativas
	11.16.7 Tolerancias
	11.17 ALINEAR TEXTO 
	11.18 ACTUALIZAR ACOTACIÓN
	11.19 REEMPLAZAR ACOTACIÓN
	11.20 MODIFICAR ELEMENTOS DE COTA
	11.21 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 11.1
	Ejercicio 11.2
	Ejercicio 11.3
	Ejercicio 11.4
	Ejercicio 11.5
	Ejercicio 11.6
	Ejercicio 11.7
	CAPÍTULO 12. CREAR E INSERTAR BLOQUES 
	12.1 INTRODUCCIÓN 
	12.2 CREAR UN BLOQUE
	12.3 INSERTAR UN BLOQUE 
	12.4 INSERTAR UN ARCHIVO
	12.5 INSERTAR UN BLOQUE COMO MATRIZ 
	12.6 INSERTAR UN BLOQUE CON DIVIDE O GRADÚA
	12.7 GUARDAR UN BLOQUE
	12.8 CREAR UN PUNTO DE BASE 
	12.9 DESCOMPONER UN BLOQUE
	12.10 VISUALIZAR OBJETOS SEGÚN SU POSICIÓN
	12.11 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 12.1
	Ejercicio 12.2
	Ejercicio 12.3
	Ejercicio 12.4
	CAPÍTULO 13. IMPRESIÓN Y PLOTEADO
	13.1 INTRODUCCIÓN 
	13.2 DIFERENCIAR CADA TIPO DE IMPRESIÓN
	13.2.1 A fichero
	13.2.2 A plotter
	13.2.3 A una impresora en blanco y negro 
	13.2.4 A una impresora en color 
	13.3 CONFIGURAR LA IMPRESORA
	13.4 IMPRIMIR UN PLANO
	13.5 IMPRIMIR A ESCALA
	13.5.1 Dibujos 
	13.5.2 Cajetines y formatos 
	13.5.3 Altura de texto
	13.5.4 Dibujos a distinta escala en el mismo plano 
	13.6 CREAR UN ESTILO DE TRAZADO 
	13.6.1 Editor de tablas de estilo de trazado
	13.6.2 Modificar un estilo de trazado 
	13.6.3 Borrar o renombrar un estilo de trazado 
	13.7 UTILIZAR LA PRESENTACIÓN PRELIMINAR 
	13.8 INTRODUCCIÓN AL TRAZADO AVANZADO
	13.9 ESPACIO MODELO
	13.10 CREAR UN DISEÑO PARA IMPRIMIR 
	13.11 USAR UNA PLANTILLA DE PRESENTACIÓN
	13.12 VENTANAS FLOTANTES EN LA PRESENTACIÓN
	13.12.1 Ocultar al trazar
	13.13 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 13.1
	Ejercicio 13.2
	Ejercicio 13.3
	Ejercicio 13.4
	CAPÍTULO 14. INICIO EN 3D 
	14.1 DIBUJAR EN 3D
	14.2 CAMBIAR EL PUNTO DE VISTA 
	14.3 DAR ALTURA A LOS OBJETOS
	Práctica 14.1 
	14.4 SOMBREAR Y OCULTAR LÍNEAS EN EL DIBUJO
	14.5 CAMBIAR EL SISTEMA DE COORDENADAS (SCP
	14.6 VER EL ICONO X, Y
	14.7 SISTEMAS DE COORDENADAS PREDEFINIDOS
	14.8 VER LA PLANTA DEL SCP
	14.9 DIVIDIR LA PANTALLA EN VENTANAS
	14.10 3D ORBIT
	14.11 MATRIZ 3D
	14.12 ALINEA 3D 
	14.13 GIRA 3D 
	14.14 SIMETRÍA 3D
	14.15 HÉLICE 
	14.16 DESPLAZAMIENTO EN 3D 
	CAPÍTULO 15. 3D CON SÓLIDOS
	15.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS SÓLIDOS 
	15.2 CONVERTIR ENTIDADES EN UNA REGIÓN
	15.3 EXTRUIR UN OBJETO 
	Práctica 15.1 
	Práctica 15.2 
	15.4 REVOLUCIONAR UN OBJETO 
	Práctica 15.3 
	15.5 CONSTRUIR UNA INTERSECCIÓN
	15.6 CONSTRUIR UNA DIFERENCIA
	15.7 CONSTRUIR UNA UNIÓN 
	15.8 CORTAR UN OBJETO
	15.9 CONSTRUIR UNA INTERFERENCIA
	15.10 HACER UNA SECCIÓN 
	15.11 CONSTRUIR UN PRISMA RECTO
	15.12 CONSTRUIR UN CONO 
	15.13 CONSTRUIR UN CILINDRO
	15.14 CONSTRUIR UNA ESFERA 
	15.15 CONSTRUIR UN TOROIDE
	15.16 CONSTRUIR UNA CUÑA
	15.17 CONSTRUIR UNA PIRÁMIDE 
	15.18 CONSTRUIR UN POLISÓLIDO 
	15.19 SUPERFICIES PLANAS 
	15.20 BARRER 
	15.21 SOLEVAR 
	15.22 ORDEN CHAFLÁN
	15.23 ORDEN EMPALME
	15.24 EJERCICIOS PROPUESTOS
	Ejercicio 15.1
	Ejercicio 15.2
	Ejercicio 15.3
	Ejercicio 15.4
	Ejercicio 15.5
	ÍNDICE ALFABÉTICO 
Este libro ha sido pensado para ser útil y práctico, por este motivo se utiliza un método de enseñanza que consiste en ir guiando al lector de una forma cercana, sencilla y absolutamente comprensible.
	La teoría se explica claramente y sin rodeos. En cada capítulo se proponen prácticas y numerosos ejercicios explicados paso a paso, además de otros pensados para que los resuelva el lector y compruebe lo que va aprendiendo.
	Puede conseguirse el máximo rendimiento de este libro aunque no se tengan nociones básicas de dibujo técnico o de informática.
	Se trata, en definitiva, de un manual indispensable para iniciarse en el interesante y excepcional mundo de AutoCAD.