PRÓLOGO 
CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN
1.1 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO 
1.2 ACCEDER AL PROGRAMA
1.3 PANTALLA PRINCIPAL
1.4 INDICACIONES PARA USAR EL LIBRO
1.5 NUEVO
1.6 ABRIR 
1.7 GUARDAR
1.8 GUARDAR COMO
1.9 GUARDAR COPIAS DE SEGURIDAD
1.10 REINICIAR ESCENA
1.11 SALIR
CAPÍTULO 2. VISUALIZACIÓN
2.1 ACTIVAR VENTANAS 
2.2 GESTIÓN DE VENTANAS
2.2.1 Configuración de los visores 
2.2.2 Configuración de los puntos de vista 
2.2.3 Configuración del estilo de visualización 
2.2.4 Ejercicio. Una visión rápida. Crear una tetera 
2.3 VISUALIZACIÓN 
2.3.1 Zoom 
2.3.2 Zoom All 
2.3.3 Zoom Extents 
2.3.4 Zoom Extents All 
2.3.5 Maximize Viewport
2.3.6 Orbit 
2.3.7 Pan View
2.3.8 Zoom Region
2.3.9 Field of View
2.4 VIEWCUBE 
2.5 STEERINGWHEELS
2.6 CUADRÍCULAS
2.7 ALINEAR CON LA VISTA
2.8 GUARDAR Y RESTABLECER LA VISTA ACTIVA 
2.9 REDIBUJAR 
2.10 SELECCIÓN DE OBJETOS 
2.11 DESPLAZAMIENTO DE PANELES
2.12 EJERCICIO. UN PASEO POR LA PANTALLA
2.12.1 Abrir el programa 
2.12.2 Abrir un archivo 
2.12.3 Selecciones 
2.12.4 Panel de comandos 
2.12.5 Cerrar, abrir y moverse por las persianas del panel de comandos 
2.12.6 Métodos abreviados de teclado de los visores 
2.12.7 Cambiar el modo de representación del visor 
2.12.8 Activar visores
2.12.9 Conmutar el tamaño de un visor 
2.12.10 Zoom 
2.12.11 Encuadrar la vista 
2.12.12 Usar la herramienta Rotar arco 
CAPÍTULO 3. CONOCIMIENTOS BÁSICOS
3.1 PROPIEDADES DEL ARCHIVO
3.2 DATOS DE LA ESCENA
3.3 BUSCAR ARCHIVOS 
3.4 UNIDADES DE TRABAJO Y REALES 
3.5 DESHACER/REHACER
3.6 RETENER/RESTITUIR
3.7 BOTÓN DERECHO DEL RATÓN. MENÚ QUAD
3.8 CARPETA DE PROYECTOS
3.9 TEAPOT 
3.10 MOVER
3.10.1 Ejercicio. Mover objetos 
3.11 ROTAR
CAPÍTULO 4. PRIMER TRABAJO
4.1 CREAR OBJETOS 2D
4.2 EXTRUIR 
4.3 CREAR OBJETOS 3D
4.4 APLICAR MATERIALES 
4.5 CREAR LUCES
4.6 AÑADIR CÁMARAS 
4.7 ANIMAR LA ESCENA
4.8 REPRESENTAR LA ESCENA
CAPÍTULO 5. CREAR PRIMITIVAS
5.1 STANDARD PRIMITIVES 
5.1.1 Box 
5.1.2 Cone 
5.1.3 Sphere
5.1.4 Ejercicio. Armario
5.1.5 GeoSphere 
5.1.6 Cylinder
5.1.7 Tube
5.1.8 Torus
5.1.9 Pyramid 
5.1.10 Plane 
5.1.11 Parámetros comunes
5.2 EJERCICIO. CREAR PRIMITIVAS ESTÁNDAR 
5.3 EXTENDED PRIMITIVES
5.3.1 Hedra 
5.3.2 Torus Knot
5.3.3 ChamferBox 
5.3.4 Ejercicio. Cama de matrimonio
5.3.5 ChamferCyl 
5.3.6 Oil Tank
5.3.7 Capsule 
5.3.8 Splinde
5.3.9 L-Ext
5.3.10 Gengon 
5.3.11 C-Ext 
5.3.12 RingWave
5.3.13 Hose
5.3.14 Prism
5.3.15 Parámetros comunes
CAPÍTULO 6. MODIFICACIÓN DE OBJETOS
6.1 CONCEPTOS BÁSICOS 
6.2 CAMBIAR NOMBRE
6.3 CAMBIAR COLOR 
6.4 SELECCIONES
6.4.1 Seleccionar todo 
6.4.2 Deseleccionar todo 
6.4.3 Invertir selección 
6.4.4 Seleccionar por color
6.4.5 Seleccionar por nombre
6.4.6 Editar selecciones con nombre
6.5 REGIÓN COMPLETA Y REGIÓN PARCIAL 
6.6 ELIMINAR
6.7 AJUSTES
6.8 GRUPOS
6.8.1 Agrupar
6.8.2 Abrir 
6.8.3 Cerrar
6.8.4 Desagrupar 
6.8.5 Descomponer
6.8.6 Disociar 
6.8.7 Asociar 
6.9 COPIAR
6.10 SISTEMA DE COORDENADAS 
6.11 ALINEAR
6.11.1 Ejercicio. Crear una mesa
6.11.2 Ejercicio. Mesilla de noche 
6.12 MATRIZ 
6.12.1 Ejercicio. Matriz rectangular
6.12.2 Ejercicio. Matriz circular
6.12.3 Ejercicio. Escalera
6.13 SIMETRÍA
6.14 ESPACIADO
6.15 ESCALAR 
6.16 OCULTAR/MOSTRAR
6.17 CONGELAR/DESCONGELAR 
6.18 CAJA DE TRANSFORMACIÓN 
6.19 MOSTRAR FLOTANTE
6.20 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN 
6.21 CAPAS
6.21.1 Administrador de capas
CAPÍTULO 7. CREACIÓN DE SHAPES
7.1 CONCEPTOS ELEMENTALES
7.2 PARÁMETROS COMUNES EN SHAPES 
7.2.1 Rendering 
7.2.2 Viewport o Renderer 
7.3 SPLINES
7.3.1 Line
7.3.2 Ejercicio. Crear una spline 
7.3.3 Circle 
7.3.4 Arc
7.3.5 Ngon 
7.3.6 Text
7.3.7 Section
7.3.8 Rectangle
7.3.9 Ellipse
7.3.10 Donut
7.3.11 Star 
7.3.12 Helix 
7.3.13 Egg 
7.4 NURBS CURVES
7.4.1 Point Curve
7.4.2 CV Curve
7.5 EXTENDED SPLINES
7.5.1 WRectangle 
7.5.2 Channel
7.5.3 Angle 
7.5.4 Tee
7.5.5 Wide Flange 
CAPÍTULO 8. MODIFICACIÓN DE SHAPES
8.1 EDITAR SPLINES 
8.2 EDITAR UNA SPLINE DESDE EL OBJETO
8.3 EDITAR UNA SPLINE DESDE LA SPLINE
8.3.1 Ejercicio. Crear un desfase en la spline 
8.4 EDITAR UNA SPLINE DESDE UN SEGMENTO
8.5 EDITAR UNA SPLINE DESDE UN VÉRTICE
8.5.1 Ejercicio. Ducha 
8.6 MODIFICAR CURVAS NURBS
8.6.1 Ejercicio. Crear globos
CAPÍTULO 9. DAR VOLUMEN A LOS OBJETOS 2D
9.1 EXTRUDE
9.1.1 Ejercicio. Extruir un texto 
9.1.2 Ejercicio. Plafón 
9.1.3 Ejercicio. Mesa
9.2 LATHE 
9.2.1 Ejercicio. Crear un sombrero 
9.2.2 Ejercicio. Crear una lámpara
9.3 MÉTODOS DE REPRESENTACIÓN
CAPÍTULO 10. OBJETOS DE COMPOSICIÓN
10.1 COMPOUND OBJECTS
10.1.1 Morph 
10.1.2 Scatter
10.1.3 Ejercicio. Dispersar 
10.1.4 Conform 
10.1.5 Ejercicio. Conformar
10.1.6 Connect
10.1.7 Ejercicio. Conectar 
10.1.8 BlobMesh 
10.1.9 Ejercicio. Crear gotas 
10.1.10 ShapeMerge
10.1.11 Ejercicio. Fusionar formas 
10.1.12 Boolean
10.1.13 Ejercicio. Booleanos 
10.1.14 Ejercicio. Frigorífico 
10.1.15 Ejercicio. Lámpara colgante
10.1.16 Ejercicio. Dado
10.1.17 Terrain 
10.1.18 Ejercicio. Crear un terreno 
10.1.19 Loft 
10.1.20 Ejercicio. Crear un objeto solevado 
10.1.21 Ejercicio. Lavabo 
10.1.22 Mesher
10.1.23 ProBoolean 
10.1.24 ProCutter 
10.2 EJERCICIO. FREGADERO Y GRIFO
CAPÍTULO 11. SISTEMAS DE PARTÍCULAS
11.1 PARTICLE SYSTEMS
11.1.1 Spray
11.1.2 Ejercicio. Crear una fuente
11.1.3 Snow
11.1.4 Ejercicio. Nieve
11.1.5 Blizzard 
11.1.6 PArray 
11.1.7 PCloud
11.1.8 Super Spray 
CAPÍTULO 12. OBJETOS COMPLEJOS 
12.1 PATCH GRIDS
12.2 NURBS SURFACE 
12.3 DYNAMIC OBJECTS
CAPÍTULO 13. OBJETOS ARQUITECTÓNICOS
13.1 AEC EXTENDED 
13.1.1 Follage
13.1.2 Railing 
13.1.3 Wall 
13.2 DOORS
13.3 WINDOWS
13.4 STAIRS
CAPÍTULO 14. MODIFICAR OBJETOS 3D 
14.1 INTRODUCCIÓN AL CATÁLOGO
14.2 GIZMO 
14.3 DEFORMACIÓN DE OBJETOS SOLEVADOS 
14.3.1 Scale 
14.3.2 Ejercicio. Deformación Escalar 
14.3.3 Twist
14.3.4 Ejercicio. Torsión 
14.3.5 Teeter
14.3.6 Ejercicio. Oscilación 
14.3.7 Bevel
14.3.8 Ejercicio. Biselar 
14.3.9 Fit 
14.3.10 Ejercicio. Ajustar
14.4 OBJECT SPACE MODIFIERS 
14.4.1 Bend 
14.4.2 Ejercicio. Bend
14.4.3 Bevel
14.4.4 Ejercicio. Biselar 
14.4.5 Cap Holes 
14.4.6 Face Extrude
14.4.7 Fillet/Chamfer 
14.4.8 Hair and Fur 
14.4.9 Ejercicio. Crear cabellos 
14.4.10 Lattice
14.4.11 Ejercicio. Celosía 
14.4.12 Melt 
14.4.13 Ejercicio. Derretir
14.4.14 MeshSmooth
14.4.15 Morpher
14.4.16 MultiRes 
14.4.17 Noise
14.4.18 Ejercicio. Ruido
14.4.19 Optimize 
14.4.20 Ejercicio. Optimizar 
14.4.21 PathDeform 
14.4.22 Ejercicio. Deformar recorrido
14.4.23 Preserve 
14.4.24 Push 
14.4.25 Ejercicio. Empujar objetos 
14.4.26 Relax
14.4.27 Ripple 
14.4.28 Ejercicio. Crear ondulaciones 
14.4.29 Skew
14.4.30 Slice
14.4.31 Spherify 
14.4.32 Ejercicio. Esferificar
14.4.33 Squeeze
14.4.34 Stretch
14.4.35 Taper
14.4.36 Ejercicio. Afilar
14.4.37 Twist
14.4.38 Ejercicio. Mesa de salón 
14.4.39 Unwrap UVW
14.4.40 Wave
14.4.41 XForm 
CAPÍTULO 15. JERARQUÍA
15.1 JERARQUÍAS
15.1.1 Reloj de péndulo 
CAPÍTULO 16. MATERIALES
16.1 EDITOR DE MATERIALES 
16.2 ASIGNAR MATERIAL 
16.2.1 Ejercicio. Aplicar material a una habitación 
16.3 CREACIÓN DE MATERIALES
16.4 TIPOS DE MATERIALES
16.4.1 Material Standard 
16.4.2 Ejercicio. Cazo y materiales
16.4.3 Ejercicio. Reflejar un objeto 
16.4.4 Ejercicio. Creación del material madera y plástico
16.4.5 Material Double Sided 
16.4.6 Ejercicio. Aplicar material 2 lados
16.4.7 Material Composite 
16.4.8 Material Matte/Shadow
16.4.9 Material Blend
16.4.10 Material Morpher 
16.4.11 Ejercicio. Aplicar material morfista
16.4.12 Material Multi-Sub Object 
16.4.13 Ejercicio. Material Multi-subobjeto 
16.4.14 Ejercicio. Lavadora 
16.4.15 Material Raytrace 
16.4.16 Material Shellac
16.4.17 Material Top/Bottom
16.5 MAPAS
16.5.1 Coordenadas de mapeado
16.5.2 Tipos de mapas
16.5.3 Mapas 2D 
16.5.4 Mapas 3D 
16.5.5 Ejercicio. Cristales 
16.5.6 Ejercicio. Mapa Boise 
16.5.7 Desactivar mapas
16.6 MODIFICADOR UVW
16.7 EJERCICIO. TRANSPARENCIA
16.8 EJERCICIO. LADRILLOS 
16.9 EJERCICIO. CREAR AGUA
16.10 EJERCICIO. MATERIALES RELOJ DE PÉNDULO 
CAPÍTULO 17. CÁMARAS 
17.1 TIPOS DE CÁMARAS
17.2 STANDARD
17.2.1 Target 
17.2.2 Free
17.2.3 Crear una cámara a partir de una vista 
17.2.4 Walk Through Viewport Animation 
17.2.5 Alinear cámaras
17.2.6 Ejercicio. Alinear cámaras 
CAPÍTULO 18. ILUMINACIÓN
18.1 TIPOS DE LUCES
18.2 LUCES PREDETERMINADAS
18.3 STANDARD
18.3.1 Target Spot 
18.3.2 Ejercicio. Foco proyector 
18.3.3 Free Spot 
18.3.4 Target direct 
18.3.5 Ejercicio. Foco libre 
18.3.6 Free Direct
18.3.7 Omni
18.3.8 Ejercicio Reloj de péndulo. Luz Omni
18.3.9 Skylight 
18.3.10 mr Area Omni
18.3.11 mr Area Spot 
18.4 LUZ PHOTOMETRIC 
18.4.1 Target Light
18.4.2 Free Light 
18.5 PARÁMETROS COMUNES 
18.6 LISTADO DE LUCES
18.6.1 Ejercicio. Crear una linterna 
CAPÍTULO 19. AYUDANTES
19.1 AYUDANTES
19.2 DUMMY
19.3 GRID
19.4 POINT
19.5 TAPE
19.6 PROTRACTOR
19.7 COMPASS
CAPÍTULO 20. SPACE WARPS
20.1 INTRODUCCIÓN
20.2 FUERZAS
20.3 MOTOR
20.4 PUSH 
20.5 VORTEX 
20.6 DRAG
20.7 PATH FOLLOW
20.8 PBOMB 
20.9 DISPLACE 
20.10 GRAVITY 
20.11 WIND
20.12 DEFLECTORES
20.13 POMNIFLECT, SOMNIFLECT, UOMNIFLECT
20.14 UDEFLECTOR, SDEFLECTOR. DEFLECTOR 
20.14.1 Ejercicio. Crear un deflector 
20.15 PDYNAFLECT, SDYNAFLECT, UDYNAFLECT
20.16 GEOMETRIC/DEFORMABLE
20.17 FFD (BOX) 
20.17.1 Ejercicio. Crear un efecto de caja FFC 
20.18 FFD (CYL)
20.19 WAVE
20.20 RIPPLE 
20.21 CONFORM
20.22 BOMB
20.22.1 Ejercicio. Efecto especial Bomba 
20.23 MODIFIER BASED 
20.24 BEND
20.25 TWIST 
20.26 TAPER
20.26.1 Ejercicio. W.C. 
20.27 SKEW
20.28 NOISE
20.29 STRETCH
CAPÍTULO 21. SISTEMAS 
21.1 INTRODUCCIÓN
21.2 BONES 
21.3 RING ARRAY
21.4 BIPED
21.4.1 Ejercicio. Animación de un bípedo
21.5 SUNLIGHT 
21.6 DAYLIGHT
CAPÍTULO 22. ANIMACIÓN DE UNA ESCENA
22.1 CONCEPTOS BÁSICOS 
22.2 ANIMAR UN OBJETO
22.2.1 Ejercicio. Animar una esfera
22.3 CONFIGURAR EL TIEMPO
22.4 CONTROLADORES
22.5 TRACK VIEW
22.6 BARRA DE HERRAMIENTAS DE TRACK VIEW
22.6.1 Ejercicio. Track View 
22.7 CENTRO DE MOVIMIENTO PARA LOS OBJETOS 
22.7.1 Ejercicio. Abrir una puerta 
22.8 INSTANTÁNEA 
22.9 ANIMACIÓN DE CÁMARAS 
22.10 ANIMACIÓN DE LUCES
22.11 RECORRIDOS 
22.11.1 Ejercicio. Trayectoria de movimiento
22.12 TIEMPOS CLAVE 
22.13 EJERCICIO. LETRERO LUMINOSO
22.14 EJERCICIO. ANIMACIÓN DE AGUA
22.15 EJERCICIO. ANIMACIÓN DEL RELOJ DE PÉNDULO 
CAPÍTULO 23. REPRESENTACIÓN
23.1 REPRESENTAR 
23.2 VIDEO POST 
23.3 ENTORNO 
23.3.1 Background 
23.3.2 Global Lighting 
23.3.3 Atmosphere 
23.3.4 Ejercicio. Niebla
23.3.5 Ejercicio. Cerilla
23.4 EFECTOS 
23.5 REPRODUCTOR RAM
23.6 PREFERENCIAS DE REPRESENTACIÓN
23.7 PREFERENCIAS DE CINEMÁTICA INVERSA
23.8 PREFERENCIAS DE ANIMACIÓN
23.9 FONDO DEL VISOR 
23.10 ACTUALIZAR IMAGEN DE FONDO 
23.11 RESTABLECER TRANSFORMACIÓN DE FONDO
CAPÍTULO 24. UTILIDADES
24.1 INTRODUCCIÓN
24.2 ASSET BROWSER UTILITY
24.3 CAMERA MATCH UTILITY
24.4 COLLAPSE UTILITY
24.5 COLOR CLIPBOARD UTILITY
24.6 MOTION CAPTURE UTILITY
24.7 RESET XFORM UTILITY
24.8 MAXSCRIPT UTILITY
CAPÍTULO 25. PERSONALIZACIÓN Y ARCHIVOS
25.1 PROPIEDADES DEL OBJETO
25.2 EXPORTAR 
25.3 IMPORTAR
25.4 FUSIONAR 
25.5 FUSIONAR ANIMACIÓN 
25.6 SUSTITUIR
25.7 ENLAZAR REVIT, FBX, AUTOCAD 
25.8 VER ARCHIVOS DE IMAGEN 
25.9 REFERENCIAS EXTERNAS
25.10 ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
25.11 ESPACIO DE TRABAJO
25.12 PERSONALIZAR ELEMENTOS
25.12.1 Barras de herramientas 
25.12.2 Barras de menús 
25.12.3 Método abreviado del teclado 
25.12.4 Configurar conjunto de modificadores
25.13 PREFERENCIAS 
25.14 PANEL DE PRESENTACIÓN
25.15 VISTA ESQUEMÁTICA 
25.16 PERSONALIZAR LA INTERFAZ DE USUARIO 
ÍNDICE ALFABÉTICO 
El objetivo de este libro es servir de base a cualquier persona que necesite adquirir conocimientos sobre creación, modelado y animación de objetos 3D de forma fácil, rápida y didáctica.Los capítulos del libro están ordenados de forma que se empieza trabajando con diseños básicos, tanto en 2D como en 3D para, después, modificarlos y transformarlos en objetos complejos y así acabar creando escenas con materiales y texturas y, sobre todo, con animación. Se ha explicado la parte teórica seguida de ejercicios prácticos, tratados pasoa paso para poder asimilar de forma sencilla lo expuesto.