HACIENDO VISIBLE EL APRENDIZAJE. NIÑOS QUE APRENDE

HACIENDO VISIBLE EL APRENDIZAJE. NIÑOS QUE APRENDE

REGGIO CHILDREN

39,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES MORATA, S.L.
Año de edición:
2025
ISBN:
978-84-19287-97-7
Páginas:
368
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaEn stock

¿Cómo un grupo relacional puede ser un grupo de aprendizaje?
¿Cómo el aprendizaje individual puede ser reforzado o exaltado, o por el contrario, sofocado e inhibido al interior de un grupo de aprendizaje?
¿Existe un grupo de aprendizaje?
¿Puede el grupo construir su propio modo de aprendizaje? ¿Cuánto puede la documentación favorecer nuevos modos de aprendizaje?
¿Cuál es la relación entre documentación y evaluación?
Estas son algunas de las preguntas que han acompañado el proyecto de investigación haciendo visible el aprendizaje: niños que aprenden individualmente y en grupo, que surge del encuentro entre el Project Zero de Harvard y Reggio Children, que ha involucrado maestros y pedagogistas de los centros de educación inicial y preescolares de Reggio Emilia e investigadores de Harvard – Project Zero.
Las diferencias y los puntos de contacto entre la experiencia reggiana y la de Harvard – Project Zero han permitido construir un enfrentamiento competente y atento que ha buscado identificar maneras, procesos e “instrumentos” que permitan a los maestros reflexionar, sobre los procesos de aprendizaje de los niños, así como también aquellos de los adultos, sosteniendo su pensamiento y su propio actuar en relación a los procesos de los niños y al diálogo con sus colegas.

Es un libro que reta el creciente proceso de estandarzación de la educación que hoy se difunde en todo el mundo. Reggio Emilia, desarrollando ideas de una ciudadanía global y plural sobre
la base de experiencias locales, presenta una ecología educativa para nuestro tiempo y para el futuro.
Gunilla Dahlberg
Instituto de Educación de Estocolmo
Estocolmo, Suecia.
Este libro revela el potencial de la investigación profundizando en el trabajo pedagógico de Reggio Emilia como ejemplo de “experimentación democrática” y reafirma cómo la investigación, como actitud práctica y mental, puede aportar a las universidades y escuelas una colaboración fuerte y equitativa.
Peter Moss
Instituto de Educación. Universidad de Londres
Londres, Gran Bretaña
A través de ejemplos específicos y textos fascinantes, el equipo de Project Zero y Reggio Children tienen éxito en posicionar los grupos de aprendizaje y la documentación al interior de la investigación educativa. Este libro nos recuerda que la tarea de todos los educadores es el construir contextos que promuevan el aprendizaje de los niños.
Kathleen McCartney
Escuela de Educación de Harvard
Cambridge, Massachusetts (E.U.A)
“Haciendo visible el aprendizaje” acompaña al lector a descubrir la perspectiva de los educadores de Reggio Emilia sobre el rol del maestro, de los grupos de trabajo y de los contextos que permiten colaborar con niños, padres de familia y la comunidad. La colaboración entre los investigadores italianos y los estadounidenses, co-autores del libro, está basada claramente en la “pedagogía de la escucha” y en el valor de la diferencia.
Brenda Fyfe
Escuela de Educación. Universidad Webster
San Luis, Missouri (E.U.A)
Este libro amplía el concepto y el significado del “grupo de aprendizaje” además de las implicaciones psicológicas y educativas, a través de documentaciones ricas y profundas y la introducción de nociones provocadoras o nuevas, como por ejemplo aquella del “individualismo social”.
Moonja Oh
K.C.C.T. (Korean Centre for Children and Teacher)
Seúl, Korea
Esta publicación no sólo hace visible el aprendizaje de los niños sino que ha hecho visible al mundo un modo diferente de pensar y de ser con los niños, colegas, familias y la comunidad.
Jan Millikan
Escuela de Educación. Universidad Monash
Melbourne, Australia.

Artículos relacionados

  • EL LENGUAJE SILENCIOSO DEL CUERPO
    VARAS DOVAL, MARIA ESTHER
    ATENCIÓN: Entender y controlar la conexión entre emoción, pensamiento y cuerpo puede prevenir enfermedades. Es ya por todos sabido que nuestros pensamientos y sentimientos tienen un gran impacto en nuestro cuerpo y que influyen en gran medida sobre nuestro bienestar, peroà ¿cómo gestionar nuestra dimensión emocional para evitar que surjan síntomas desagradables y dolencias físi...

    21,00 €

  • EL PODER DE LA AMABILIDAD
    BENITO SIPOS, JONATHAN
    Una obra amena y divulgativa sobre el poder que tiene la amabilidad para convertirnos en personas más exitosas, sanas, longevas y felices.¿Hasta qué punto ser amables puede cambiarnos la vida La ciencia, y más en concreto la evolución, ha demostrado que no son los más fuertes ni los más inteligentes los que sobreviven en un entorno hostil. La amabilidad es una estrategia mucho ...

    18,90 €

  • PNIE
    PEDREÑO REVERTE, BERTA
    Todo está conectado. Tu cuerpo, tu mente y tus emociones forman un entramado en el que nada ocurre de manera aislada. La Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) nos ayuda a entender cómo nuestros pensamientos y experiencias influyen en la salud, y cómo el equilibrio entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino es clave para el bienestar. Este libro te llevará a descubrir...

    24,95 €

  • MEDIACION DE CONFLICTOS Y AYUDA ENTRE IGUALES EN C
    MONGE LOPEZ, CARLOS
    La convivencia, sin ser un objetivo que haya formado parte de la tradición educativa, ha ido tomando fuerza en las últimas décadas y ha pasado a ser considerada como un aspecto nuclear y un indicador de calidad de la educación. Así, es importante en este contexto actual presentar una obra que desarrolle los tres aspectos fundamentales en los que se debe centrar toda intervenció...

    25,36 €

  • HACIENDO VISIBLE EL APRENDIZAJE. NIÑOS QUE APRENDE
    REGGIO CHILDREN
    ¿Cómo un grupo relacional puede ser un grupo de aprendizaje? ¿Cómo el aprendizaje individual puede ser reforzado o exaltado, o por el contrario, sofocado e inhibido al interior de un grupo de aprendizaje? ¿Existe un grupo de aprendizaje? ¿Puede el grupo construir su propio modo de aprendizaje? ¿Cuánto puede la documentación favorecer nuevos modos de aprendizaje? ¿Cuál es la re...

    39,00 €

  • ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD
    SAN-JOSE RUIZ DE AGUIRRE, LEIRE / RETOLAZA, JOSÉ LUIS
    Este libro ofrece una perspectiva pionera y práctica sobre la generación de valor social en el ámbito universitario, destacando el papel de las universidades como agentes de transformación económica, social y cultural. A través de la aplicación del modelo de contabilidad social monetaria (stakeholder accounting) en la Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea (U...

    26,00 €

Otros libros del autor

  • UN PENSAMIENTO FESTIVO. METÁFORA VISUAL EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA INF
    REGGIO CHILDREN
    Este catálogo presenta investigaciones realizadas de Reggio Children, Institución de Escuelas y Guarderías del Municipio de Reggio Emilia y Departamento de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Módena y Reggio Emilia -que intenta visibilizar los procesos mentales activados por la comprensión y la producción de metáforas visuales en los niños en contextos de guarderí...

    29,02 €

  • NIÑOS, ESPACIOS, RELACIONES. METAPROYECTO DE AMBIENTE PARA LA INFANCIA
    REGGIO CHILDREN
    El trueno es algo que hace bailar al cielo. Cuando nieva, el cielo se queda quieto. Cuando el aire de la primavera y el aire del invierno tocan la hierba, hay un olor diferente y nuevo. El mar nace de la ola madre. El clima nace de la tormenta. El viento nace del aire y tiene el poder de golpear cosas. El tiempo nace de los años. El naranja es un color divertido. Las hojas se c...

    29,02 €