CAPÍTULO 1: PRESENTANDO EL PROGRAMA
El acceso al programa 
Taller de novedades 
La pantalla principal
Menú de la aplicación 
La barra de herramientas de acceso rápido 
La barra de menús 
La barra de herramientas: cinta de opciones 
Información de herramientas 
La barra de título 
Infocenter 
Botones de título 
El área de dibujo 
El cursor
El icono del sistema de coordenadas
La ventana o barra de comandos 
La barra de estado 
Ejemplo 1.1: Cambio de color de fondo, uso de la rejilla
y del forzado de cursor
Las barras de desplazamiento
La ayuda
Ejercicios propuestos 
CAPÍTULO 2: COMENZANDO A DIBUJAR
Introducción 
Coordenadas absolutas cartesianas
Ejemplo 2.1: Introducción de coordenadas 
Coordenadas absolutas polares 
Coordenadas relativas cartesianas
Coordenadas relativas polares
Ejemplo 2.2: Introducción de coordenadas 
Ejemplo 2.3: Comando Línea con coordenadas polares
Entrada dinámica 
Ejercicios propuestos 
CAPÍTULO 3: ÓRDENES DE DIBUJO SIMPLES 
Línea 
Círculo 
Ejemplo 3.1: Cuchara
Arcos 
Arandelas 
Rayo
Elipse 
Arco de elipse 
Rectángulo 
Polígono 
Punto 
Hélice 
Ejercicios propuestos 
CAPÍTULO 4: PARÁMETROS DEL DIBUJO.
Modo de dibujo Orto
Rejilla
Forzamiento del cursor
Ejemplo 4.1: Cambio de color de fondo, uso de la rejilla y forzado del cursor 
Rastreo polar 
Ejercicios propuestos 
CAPÍTULO 5: ÓRDENES DE MODIFICACIÓN DEL
DIBUJO I
Nuevo
Abrir 
Dar formato al tamaño del papel 
Borrar 
Ejemplo 5.1: Uso del comando borrar
Deshacer y rehacer 
Guardar como
Partir 
Ejemplo 5.2: Uso de los comandos: Línea, Círculo, Tangente y Partir 
Zoom
Encuadre 
Ejemplo 5.3: Comandos de visualización Zoom y Encuadre
Desplazar 
Copiar
Girar 
Ejemplo 5.4: Mesa y sillas 
Alargar 
Recortar
Chaflán
Empalme
Ejemplo 5.5: Empalme de radio 70 
Escalar
Simetría
Alinear 
Desfase
Descomponer 
Xplode
Ordenar objetos 
Ejercicios propuestos 
CAPÍTULO 6: ÓRDENES DE DIBUJO COMPLEJAS
Polilíneas
Ejemplo 6.1: Polilínea 
Editar polilíneas 
Splines8
Boceto 
Ejemplo 6.2: Boceto
Líneas múltiples 
Editar líneas múltiples 
Pinzamientos 
Nube de revisión 
Región
Cobertura 
Ejercicios propuestos 
CAPÍTULO 7: ÓRDENES DE MODIFICACIÓN DEL
DIBUJO II 
Matriz
Ejemplo 7.1: Matriz
Dividir
Gradúa
Ejemplo 7.2: Construcción de una valla
Estira 
Ejemplo 7.3: Uso del comando Estira 
Longitud
Juntar
Sombreado 
Ejemplo 7.4: Sombreado 1 
Ejemplo 7.5: Sombreado 2 
Editar sombreados
Macros de acciones 
Ejercicios propuestos 
CAPÍTULO 8: ÓRDENES DE TEXTO
Crear un estilo de texto 
Texto en una línea 
Texto de líneas múltiples 
Modificar texto
Revisión ortográfica
Ejercicios propuestos 
CAPÍTULO 9: ACOTACIÓN DE PLANOS
Partes de una cota
Estilo de cota
Crear un nuevo estilo de acotación 
Acotación lineal 
Acotación alineada
Acotación con línea base
Acotación continua 
Acotar ángulos 
Acotar diámetros 
Acotar radios
Acotar longitud de un arco
Acotar marca de centro 
Acotar coordenadas
Acotar radios con recodo 
Cotas de inspección
Alinear texto
Origen
Rotación
Izquierda, centro y derecha 
Actualizar acotación
Reemplazar acotación 
Acotación rápida 
Modificación de cotas mediante pinzamientos
Modificar propiedades de cota 
Ejemplo 9.1: Modificar las propiedades de una cota
Acotar con el comando directriz 
Directrices múltiples 
Ejercicios propuestos 
CAPÍTULO 10: EL USO DE CAPAS
Capas 
Cambiar las propiedades de los objetos 
Ejemplo 10.1: Creación de capas 
Herramientas de capas 
Ejemplo 10.2: Dibujo guiado de una pieza
Ejercicios propuestos 
CAPÍTULO 11: BLOQUES
Crear un bloque
Insertar bloques
Insertar un archivo 
Crear un punto base
Insertar un bloque como matriz
Insertar un bloque con Divide o Gradúa 
Ejemplo 11.1: Insertar bloque con Divide
Crear una biblioteca de bloques 
Descomponer un bloque
Ejemplo 11.2: Creación de un bloque 
Designcenter 
Ejercicios propuestos 
CAPÍTULO 12: IMPRESIÓN DE PLANOS
Opciones de impresión
CAPÍTULO 13: DIBUJO PARAMÉTRICO
Restricciones geométricas
Restricciones por cota 
CAPÍTULO 14: PERSONALIZACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO
Creación de una barra de herramientas 
Personalización de la barra de herramientas 
Personalización de la barra de herramientas de acceso rápido
Personalización de la cinta de opciones 
CAPÍTULO 15: PRÁCTICAS DE REPASO
Pebetero 
Claustro
ÍNDICE ALFABÉTICO 
Esta guía pretende servir de herramienta para el aprendizaje de uno de los programas más populares y veteranos en el diseño asistido por ordenador: AutoCAD, en su versión 2010.Los temas se presentan estructurados para un aprendizaje progresivo. Se ilustran distintos ejemplos prácticos guiados, que permiten que el lector pueda tomar un primer contacto con aquellas órdenes de dibujo más elementales y que le permitirán realizar sencillos diseños. Al finalizar cada capítulo se proponen una serie de ejemplos cuya finalidad es que el lector practique todo lo explicado en el capítulo correspondiente, y realice dibujos que permitan sintetizar todo lo aprendido. Como es evidente, con un poco de práctica podrá desarrollar dibujos más complejos en 2D.Como colofón, el último capítulo contiene dos ejemplos guiados que le permitirán aplicar todo lo estudiado.Por todo ello, pensamos que mediante este libro en pocos días podrá comenzar a manejar las principales herramientas de AutoCAD que le permitirán realizar una gran variedad de dibujos en 2D.