TEORÍA DE LA CORDURA

TEORÍA DE LA CORDURA

Y DE LOS HÁBITOS DEL CORAZÓN

MARÍN PEDREÑO, HIGINIO

20,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL PRE-TEXTOS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-92913-71-8
Páginas:
288
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
Ensayo

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

La cordura es cierto acorde en el juicio, compuesto a partir de recuerdos esenciales y de acuerdos prácticos para la existencia, y que cabe definir como la variable capacidad de realidad que tienen los sujetos y las distintas versiones del mundo y de sí mismos en las que viven los hombres. Tales versiones, ?constituidas por las diversas tradiciones culturales y, en su seno, por las múltiples concepciones de lo real?, tienen la morfología de la red de capacidades o hábitos de la realidad que, con una expresión de Tocqueville, merecen llamarse porque forman la trama y la densidad de la intimidad humana.


La paternidad y la filiación, el destino, la libertad y la vocación, el duelo, la memoria y la muerte, el pudor, la erótica y las relaciones sexuales, la hospitalidad y el cuidado, las celebraciones y los bailes, la culpa, el rencor y el perdón, la admiración y, por último, la esperanza, son algunos de los hábitos del corazón que se estudian en la medida en que nos dejan habitar ?y configurar? simultáneamente el mundo y nuestra condición de humanos. Pero tales hábitos forman parte, además, de los supuestos que habilitan el conocimiento de lo real. Pensar que nuestra posición cognitiva ante el mundo y ante nosotros mismos es indiferente a nuestra comprensión vital de las relaciones paterno-filiales o de las relaciones sexuales, la muerte, el alcance del perdón o la esperanza es, sencillamente, negligente por escasez de pensamiento y de la experiencia de sí mismo y de los otros que solemos llamar ?humanidad?. Tanto la pretendida suficiencia de la razón exenta, como su desautorización por encubrimiento de supuestos, eluden lo crucial: que lo que damos por real es más bien una modalidad de la presencia humana en el mundo habilitada desde la intimidad y sus hábitos, de los que dependen nuestra mayor o menor capacidad de realidad. El estudio de alguno de tales hábitos del corazón, expuesto mediante grandes tópicos de la cultura occidental, nos puede hacer reparar no ya en la cordura entendida como capacidad de realidad, sino en la ineptitud de la razón pura y de su crítica mediante la sospecha para abordar la exploración comprensiva de vastas áreas de la experiencia humana.

Artículos relacionados

  • MAUS HOY
    SPIEGELMAN, ART / CHUTE, HILLARY
    Art Spiegelman, dibujante galardonado con el Premio Pulitzer, es uno de los creadores más destacados de la era contemporánea, y su influencia en la cultura estadounidense de posguerra es insoslayable. Pese a haberse enfrentado a numerosos intentos de censura, Maus ha transformado los campos humanísticos de la literatura, la historia y el arte y, asimismo, ha reavivado las posib...

    29,90 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...

    23,00 €

  • LOS ÚLTIMOS ESPAÑOLES
    ALEJANDRO MACARRÓN LARUMBE / MIGUEL PLATÓN CARNICERO
    España en la encrucijada: renacer, transmutar o desaparecer. En las democracias occidentales del siglo XXI se libra una batalla silenciosa por el control del pensamiento. Bajo conceptos aparentemente nobles como «inclusión», «sostenibilidad» o «justicia social» se esconde un sofisticado sistema de manipulación que redefine la realidad y condiciona la conciencia colectiva. Con...

    25,00 €

  • FRONTERAS DE CLASE
    YPI, LEA
    Un ensayo urgente para repensar las fronteras en tiempos de crisis global. Con una mirada radical, Lea Ypi desmonta los tópicos más arraigados en el debate sobre migración, integración y ciudadanía. Demuestra además que las políticas migratorias actuales no solo perpetúan la división entre clases sociales sino que la profundizan, y que el Estado capitalista, lejos de actuar com...

    11,90 €

  • LA HORA DE LOS DEPREDADORES
    EMPOLI, GIULIANO DA
    La aparente estabilidad de las últimas décadas ha quedado atrás, es una etapa que no ha dejado de ser una anomalía: los nuevos líderes vuelven a ejercer el poder mediante acciones despiadadas y caóticas. El respeto a instituciones o derechos ha dejado de tener la menor importancia para los autócratas o los señores de la tecnología, en un mundo con una IA ya fuera de control. Es...

    19,90 €

  • DESDE UN BOSQUE LEJANO
    KACZYNSKI, THEODORE
    Theodore Kaczynski fue un brillante filósofo y matemático que, tras licenciarse con honores en Harvard, obtuvo su plaza como profesor de la Universidad de Berkeley con apenas veinticinco años. Sin embargo, tan sólo impartió un par de cursos antes de recluirse en una cabaña sin agua ni electricidad en los bosques de Montana. Desde allí, y a lo largo de casi dos décadas, tuvo en ...

    22,00 €