NEFERTITI TAMBIÉN USABA MASCARILLA

NEFERTITI TAMBIÉN USABA MASCARILLA

BRAVO HERNÁNDEZ, ÁNGELA

12,95 €
IVA incluido
Editorial:
TOMBOOKTU
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-15747-51-2
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Tombooktu Historia

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Los trucos y secretos de belleza de Cleopatra, Nefertiti, Sissi y madame de Pompadour. Ungüentos, formulas y recetas sencillas que se pueden elaborar en casa y cuyos resultados sorprenderán. Existen estudios científicos que aseguran que los mejores cutis del mundo son los de los esquimales y las monjas de clausura. El deseo de permanecer joven no es nuevo, Nefertiti también usaba mascarilla nos narra cómo hombres y mujeres de culturas y épocas diferentes trataron de acentuar su belleza y detener el reloj del envejecimiento. La autora analiza lo que ha sido la belleza en la historia del ser humano a lo largo de los siglos desvelando los secretos de tocador y de seducción de mujeres legendarias como Salomé, Lucrecia Borgia, la condesa Bathory o la emperatriz Sissi. Las páginas de este libro nos introducen en desiertos, en enigmáticos harenes, en las costumbres y tradiciones de sociedades milenarias. Ángela Bravo nos descubre las fórmulas más famosas para cuidar el cutis, el pelo, las manos; se detallan los baños de Cleopatra o de Popea; baños relajantes, curativos, de belleza, astrales, así como la forma de realizarlos. Se describen algunos de los elixires de Nostradamus o Paracelso y la historia del perfume: clases, fórmulas, las esencias de Madame Pompadour, Jezabel, Venus y las fragancias más afrodisiacas y esotéricas.

“Así lo deja ver Ángela Bravo en su libro 'Nefertiti también usaba mascarilla', quien hilvana historias y fórmulas caseras, sencillas de realizar, elaboradas a partir de productos naturales, para embellecer distintas partes del cuerpo de la mujer.”
(Diario digital El Tiempo)

“La autora aprovecha, en este recorrido por el tiempo, no solo para contar algunos de los secretos de estas famosas mujeres sino también para ofrecer sencillas fórmulas caseras para mejorar la textura de la piel.”
(Web EFE Estilo)

Conozca la belleza a través de la historia de la mano de Cleopatra, Nefertiti y madame Pompadour, sus consejos, sus trucos y sus secretos.

Nefertiti también usaba mascarilla en sus cinco capítulos en los que trata sobre el cutis, el cabello, las manos, el baño y el perfume facilita una serie de información respecto a la cosmética así como las costumbres en la materia de culturas y épocas distintas. De los personajes que en la obra aparecen: Cleopatra, Nefertiti, Jezabel, Salomé, Popea, Lucrecia Borgia, la condesa Bathory o condesa sangrienta, la emperatriz Sissi y Madame Pompadour, se cuentan a grandes rasgos sus vidas y los productos de belleza que usaban, sin perder de vista otros aspectos sociales de los países a los que pertenecían.

Ángela Bravo, a lo largo de cinco capítulos en los que trata temas como el cutis, el cabello, las manos, el baño y el perfume, analiza lo que ha sido la belleza en la historia del ser humano. Desvela los secretos de tocador y de seducción de mujeres legendarias como Nefertiti, Cleopatra, Popea, la emperatriz Sissi, etc. Las páginas de este libro nos introducen en desiertos, en enigmáticos harenes, en las costumbres y tradiciones de sociedades milenarias sobre las cuales se asientan parte de nuestros conocimientos.

Razones para comprar la obra:

- Un amplio manual de belleza con trucos útiles y accesibles. La obra proporciona recetas para elaborar cosmética natural y consejos de aplicación.

- La obra utiliza la belleza como pretexto para explicar la historia de la mujer desde un punto de vista social, cultural a lo largo de los siglos y en diferentes culturas.

- Los manuales de belleza prácticos con ideas sobre alimentación y cuidados de la piel o el pelo son libros de continua consulta. Existen numerosos blogs, foros y webs dedicadas a la belleza y cada vez más los medios dedican suplementos y reportajes al cuidado corporal.

- Es un libro que aborda el tema de la mujer no ya desde el plano estético, sino desde el punto de vista social y cultural. Se analiza el papel de la mujer a lo largo de los siglos y se detiene en el tratamiento de la mujer en Oriente y en los países musulmanes.

En el libro aparecen las fórmulas más famosas para cuidar el cutis, el pelo, las manos; se detallan los baños de Cleopatra, de Popea; baños relajantes, curativos, de belleza, esotéricos, astrales, así como la forma de realizarlos.

Artículos relacionados

  • LA CIENCIA DEL LENGUAJE POSITIVO
    CASTELLANOS, LUIS
    De la mano de Luis Castellanos, experto en neurociencias y lenguaje positivo, presentamos una edición actualizada de su mayor éxito, La ciencia del lenguaje positivo, un libro sobre el poder de las palabras en nuestro cerebro y en nuestra vida.¿CÓMO NOS CAMBIAN LAS PALABRAS QUE ELEGIMOS? Es el lenguaje el que trabaja la percepción del mundo, el que inventa el lugar desde el que...

    19,90 €

  • EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS
    JUNG, CARL G.
    El hombre y sus símbolos constituye la primera y única obra de Carl G. Jung, el célebre psicólogo suizo, al alcance de todo el público. En ella sintetiza su mayor contribución al conocimiento de la mente humana: la teoría del simbolismo y, en especial, el papel que este desempeña en los sueños. Mediante más de quinientas ilustraciones, que complementan el texto y proporcionan u...

    35,00 €

  • EL ARTE DE PENSAR
    VALDERRAMA, BEATRIZ
    El arte de pensar: Desarrolla tu mente crítica es una guía clara, profunda y accesible para aprender a pensar por uno mismo. Con un enfoque práctico y riguroso, la autora ofrece herramientas eficaces y ejercicios que te permitirán: Descubrir las maravillas de tu mente y potenciar tus capacidades para pensar y vivir mejor. Distinguir hechos de opiniones y noticias falsas de inf...

    20,00 €

  • ESPERANZA PARA CÍNICOS
    ZAKI, JAMIL
    En 1972, la mitad de los estadounidenses estaban de acuerdo en que se podía confiar en la mayor parte de la población; en 2018, esta cifra había descendido a un tercio: las diferentes generaciones, de todos los géneros, religiones y partidos políticos, creen que la virtud humana está desapareciendo. El cinismo es una respuesta comprensible a un mundo lleno de injusticia y desig...

    21,90 €

  • LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA
    HAN, BYUNG-CHUL
    Ningún otro lema domina hoy el discurso público tanto como la transparencia. Según Han, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Se trata de una coacción sistémica, de un imperativo económico, no moral o biopol...

    12,90 €

  • LA PIEDRA NEGRA. ARNAO.
    MUÑIZ LÓPEZ, IVÁN

    18,00 €