LOS PUEBLOS PRERROMANOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

LOS PUEBLOS PRERROMANOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

SALINAS DE FRÍAS, MANUEL

12,90 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES AKAL, S.A.
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-460-2030-1
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Akal universitaria

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Introducción

I. TARTESSOS

Los datos literarios sobre Tartessos, Los datos arqueológicos, El final de la Edad del Bronce en Andalucía, El periodo orientalizante, La monarquía tartésica, La época postartésica,

II. LOS PUEBLOS DEL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Turdetanos y túrdulos, Bastetanos y bástulos, Los oretanos, La economía de la Iberia meridional, La monarquía, La sociedad, La religión,

III. LOS IBEROS

El complejo ibérico: los iberos propiamente dichos (contestanos, edetanos, ilergavones, cesetanos, layetanos, indigetes y ausetanos), Pueblos ibéricos de Aragón y el interior de Cataluña: ilergetes, ausetanos, sedetanos, bergistanos y ceretanos, Los pueblos de las islas Baleares, La economía ibérica. Las amonedaciones ibéricas, La sociedad, Las instituciones políticas: régulos y repúblicas, La fides ibérica, La religión y el culto

IV. LOS PUEBLOS CELTIBÉRICOS

Complejidad de lenguas, etnias y culturas en la Hispania central. La lengua celtibérica, Una identidad aparentemente abortada: los carpetanos, La economía celtibérica. Extensión de la amonedación hacia el interior peninsular, La sociedad. Nobiles equites, La organización política. La confederación, Hospitium y clientela, La religión,

V. LOS PUEBLOS DEL OCCIDENTE DE LA PENÍNSULA

Los lusitanos y el complejo de pueblos de Occidente. Problemas de definición de la etnia y el territorio. La lengua lusitana, Predominio de la economía pastoril, La sociedad, El bandolerismo lusitano, Las jefaturas militares y la figura de Viriato, La religión y el culto,

VI. LOS PUEBLOS DEL NORTE DE LA PENÍNSULA

Los galaicos, Los satures, Los cántabros, Los turmogos, caristios, várdulos y autrigones, Economía y cultura material del área cantábrica, La sociedad. El problema del matriarcado y otros rasgos característicos de los pueblos del Norte según los escritores clásicos, La religión y el culto,

VII. EPÍLOGO. LAS ETAPAS DE LA CONQUISTA ROMANA Y LA INTEGRACIÓN ADMINISTRATIVA. EL FINAL DE LAS ETNIAS Y CULTURAS PALEOHISPÁNICAS. EL DIFÍCIL PROBLEMA DE LAS PERVIVENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

El estudio de los pueblos prerromanos de la península Ibérica constituye una parcela de la Historia antigua que se ha desarrollado extraordinariamente en las últimas décadas, fruto de un mayor número de excavaciones arqueológicas, planteadas con una metod

El estudio de los pueblos prerromanos de la península Ibérica constituye una parcela de la Historia antigua que se ha desarrollado extraordinariamente en las últimas décadas, fruto de un mayor número de excavaciones arqueológicas, planteadas con una metodología más científica, así como de los progresos en disciplinas auxiliares como la filología, la epigrafía, la numismática y la relectura de los textos clásicos. De esta manera, en los últimos años se ha ido formando una disciplina, la Paleohispanística, que busca el conocimiento cada vez más completo de las poblaciones prerromanas tanto desde el punto de vista étnico como cultural, lingüístico, económico, social, político y religioso. Es desde esta perspectiva global desde la que se realiza el estudio de los pueblos prerromanos de la península Ibérica, con especial interés en sus formas de organización social y política, su economía y su religión, procurando reflejar la complejidad de problemas que supone su estudio. Cronológicamente se extiende desde el siglo VI hasta el siglo I a.C., es decir, desde el momento en que aparecen las primeras noticias literarias sobre ellos, en el contexto de las colonizaciones fenicia y griega, hasta su conquista por Roma. Realizado desde una perspectiva eminentemente histórica, apoyado en fuentes literarias ?principalmente las noticias de los autores griegos y latinos?, arqueológicas, epigráficas y numismáticas y, en general, de cualquier tipo de material que permita hacer una reconstrucción de estas sociedades, la obra recoge tanto la opinión común de los especialistas como los principales temas de debate.

Artículos relacionados

  • LA ESPAÑA INVICTA
    SAMUEL A. OCHOA
    Cuando las grandes potencias europeas competían por el dominio de mares y continentes, España forjó un imperio que cambiaría el curso de la historia. Pero detrás de ese legado se esconden batallas olvidadas, estrategias brillantes y héroes silenciados por el tiempo. En La España invicta, Samuel A. Ochoa recorre los campos de batalla donde se decidió el destino de una nación y l...

    19,95 €

  • ESPAÑA CONTRA SU LEYENDA NEGRA
    RUBIO DONZE, JAVIER
    ¿La Inquisición perseguía a las personas por atreverse a soñar? ¿El duque de Alba se comía a los niños? ¿Felipe II mató a su hijo? ¿Hubo genocidio en América? ¿Los españoles robaron el oro? ¿Destruyeron las lenguas indígenas? ¿El 12 de octubre hay algo que celebrar? ¿Virreinatos o colonias? ¿Atraso español? ¿Decadencia? ¿Racismo?Javier Rubio Donzé hace un exhaustivo repaso de t...

    13,90 €

  • LOS AUSTRIAS
    RUBÉN BUREN
    Sangre europea y ambición desmedida recorren la saga de Carlos I, arquitecto de un entramado imperial sin precedentes. Numerosos historiadores examinan meticulosamente en esta obra cómo este monarca forjó alianzas estratégicas y aprovechó herencias dinásticas para consolidar su poder transcontinental. La evangelización de los territorios conquistados se extendía frente a la aco...

    24,95 €

  • REYES DEL CORSO
    MOYA SORDO, VERA
    Siempre al acecho de su presa, entre abordajes y naufragios, los corsarios surcaron los mares para, en nombre de reyes y señores, hacer y perder fortunas y vidas. En el libro Reyes del corso. Historia de los corsarios españoles, Vera Moya cuenta la historia de los corsarios españoles, desde el Medievo hasta bien entrado el siglo XIX, arrancando desde la Antigüedad y desde el os...

    27,96 €

  • LA FORJA DEL IMPERIO ESPAÑOL
    MARCOS LÓPEZ HERRADOR
    Mientras en Tenochtitlán se sacrificaban miles de personas para inaugurar un templo, y los caribes criaban niños como un manjar exquisito, una nación forjada en ocho siglos de Reconquista emprendía la mayor exploración jamás realizada. España, que en apenas cincuenta años descubrió y cartografió más de la mitad del planeta, no llegó a América para esclavizar, sino para liberar....

    21,00 €

  • CRUZADOS SIN GLORIA
    ALONSO IBARRA, MIGUEL
    El principal objetivo de este libro es reconstruir la experiencia de los soldados del ejército sublevado en la guerra civil española de 1936-1939 en toda su dimensión, desde la movilización hasta el combate, pasando por las relaciones entre soldados y de estos con los civiles, la vida cotidiana o el adoctrinamiento ideológico, sin olvidar la memoria y los relatos que tanto el p...

    29,00 €

Otros libros del autor

  • ESCIPIÓN EMILIANO
    SALINAS DE FRÍAS, MANUEL
    Cartago, Numancia. Dos ciudades, dos nombres, que despertaban pesadillas en los romanos del siglo II a. C., recordando los aciagos días en que Aníbal puso contra las cuerdas a sus abuelos y el rosario de derrotas que los celtíberos habían infligido a las legiones en Hispania. Fue Publio Cornelio Escipión Emiliano quien, de una vez por todas, exorcizó esos miedos: Cartago fue ar...

    26,95 €