LAS TRAMPAS DE CIRCE: FALACIAS LÓGICAS Y ARGUMENTACIÓN INFORMAL

LAS TRAMPAS DE CIRCE: FALACIAS LÓGICAS Y ARGUMENTACIÓN INFORMAL

BORDES SOLANAS, MONTSERRAT

18,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES CÁTEDRA, S.A.
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-376-2850-9
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Teorema. Serie Mayor

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Prefacio, Douglas Walton.
Prólogo, Zamir Bechara.
Agradecimientos.
Introducción.
Capítulo 1. Lógica informal y argumentación retórica.
Capítulo 2. Deberes epistémicos y trampas irracionales.
Capítulo 3. Análisis lógico de un texto argumentativo.
Capítulo 4. Falacias.
Capítulo 5. Falacias formales.
Capítulo 6. Falacias informales que contravienen el criterio de claridad.
Capítulo 7. Falacias informales que contravienen el criterio de relevancia («ignoratio elenchi»).
Capítulo 8. Falacias que contravienen el criterio de suficiencia.
Capítulo 9. Falacias en bioética.
Capítulo 10. Código de Buenas Prácticas Argumentativas.
Bibliografía.
Otras fuentes.

Este libro estudia cuestiones pertenecientes al campo de la lógica aplicada, concretamente de teoría de la argumentación informal. Abarca el análisis de los principales tipos de errores por incom­petencia argumentativa a partir de un enfoque nor­mativo actualizado y con una propuesta de taxono­mía de falacias lógicas informales basada en los cri­terios básicos de buena argumentación. Se identifi­can, describen y ejemplifican, con textos de varios niveles de dificultad, las falacias más habituales (en­tre ellas, las falacias «ad hominem, ad populum, petitio principii», por inducción precipitada, falsa analogía, falso dilema) presentes en diferentes interacciones lin­güísticas interpersonales (documentos políticos, pe­riodísticos, pseudocientíficos, filosóficos) formu­ladas en lenguajes naturales. A lo largo del libro, los principales epígrafes se ilustran con textos extraídos del «Quijote» y de obras de Lewis Carroll. En los capí­tulos iniciales se abordan asuntos previos recomen­dables para la buena comprensión de los capítulos de desarrollo de falacias específicas, a saber, la re­la­ción entre lógica y retórica, los distintos tipos de ar­gumentos, la relación entre razonar y argumentar, el lugar de las emociones en la argumentación falaz y las distintas teorías y definiciones de falacia, así como los errores conceptuales más comunes asociados con el término o el vínculo entre falacias y paradojas. Se re­servan dos capítulos finales, uno sobre falacias bioéticas contemporáneas, y otro con una propuesta de «Código de Buenas Prácticas Argumentativas», fun­damentado en los criterios a partir de los que se ela­bora la taxonomía de falacias del libro.

Este libro estudia cuestiones pertenecientes al campo de la lógica aplicada, concretamente de teoría de la argumentación informal. Abarca el análisis de los principales tipos de errores por incom­petencia argumentativa a partir de un enfoque nor­mativo actualizado y con una propuesta de taxono­mía de falacias lógicas informales basada en los cri­terios básicos de buena argumentación. Se identifi­can, describen y ejemplifican, con textos de varios niveles de dificultad, las falacias más habituales (en­tre ellas, las falacias " ad hominem, ad populum, petitio principii " , por inducción precipitada, falsa analogía, falso dilema) presentes en diferentes interacciones lin­güísticas interpersonales (documentos políticos, pe­riodísticos, pseudocientíficos, filosóficos) formu­ladas en lenguajes naturales. A lo largo del libro, los principales epígrafes se ilustran con textos extraídos del " Quijote " y de obras de Lewis Carroll. En los capí­tulos iniciales se abordan asuntos previos recomen­dables para la buena comprensión de los capítulos de desarrollo de falacias específicas, a saber, la re­la­ción entre lógica y retórica, los distintos tipos de ar­gumentos, la relación entre razonar y argumentar, el lugar de las emociones en la argumentación falaz y las distintas teorías y definiciones de falacia, así como los errores conceptuales más comunes asociados con el término o el vínculo entre falacias y paradojas. Se re­servan dos capítulos finales, uno sobre falacias bioéticas contemporáneas, y otro con una propuesta de " Código de Buenas Prácticas Argumentativas " , fun­damentado en los criterios a partir de los que se ela­bora la taxonomía de falacias del libro.

Artículos relacionados

  • LA CIENCIA DEL LENGUAJE POSITIVO
    CASTELLANOS, LUIS
    De la mano de Luis Castellanos, experto en neurociencias y lenguaje positivo, presentamos una edición actualizada de su mayor éxito, La ciencia del lenguaje positivo, un libro sobre el poder de las palabras en nuestro cerebro y en nuestra vida.¿CÓMO NOS CAMBIAN LAS PALABRAS QUE ELEGIMOS? Es el lenguaje el que trabaja la percepción del mundo, el que inventa el lugar desde el que...

    19,90 €

  • EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS
    JUNG, CARL G.
    El hombre y sus símbolos constituye la primera y única obra de Carl G. Jung, el célebre psicólogo suizo, al alcance de todo el público. En ella sintetiza su mayor contribución al conocimiento de la mente humana: la teoría del simbolismo y, en especial, el papel que este desempeña en los sueños. Mediante más de quinientas ilustraciones, que complementan el texto y proporcionan u...

    35,00 €

  • EL ARTE DE PENSAR
    VALDERRAMA, BEATRIZ
    El arte de pensar: Desarrolla tu mente crítica es una guía clara, profunda y accesible para aprender a pensar por uno mismo. Con un enfoque práctico y riguroso, la autora ofrece herramientas eficaces y ejercicios que te permitirán: Descubrir las maravillas de tu mente y potenciar tus capacidades para pensar y vivir mejor. Distinguir hechos de opiniones y noticias falsas de inf...

    20,00 €

  • ESPERANZA PARA CÍNICOS
    ZAKI, JAMIL
    En 1972, la mitad de los estadounidenses estaban de acuerdo en que se podía confiar en la mayor parte de la población; en 2018, esta cifra había descendido a un tercio: las diferentes generaciones, de todos los géneros, religiones y partidos políticos, creen que la virtud humana está desapareciendo. El cinismo es una respuesta comprensible a un mundo lleno de injusticia y desig...

    21,90 €

  • LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA
    HAN, BYUNG-CHUL
    Ningún otro lema domina hoy el discurso público tanto como la transparencia. Según Han, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Se trata de una coacción sistémica, de un imperativo económico, no moral o biopol...

    12,90 €

  • LA PIEDRA NEGRA. ARNAO.
    MUÑIZ LÓPEZ, IVÁN

    18,00 €