LAS NAVAS DE TOLOSA

LAS NAVAS DE TOLOSA

LA BATALLA DEL CASTIGO

GARCÍA FITZ, FRANCISCO

28,95 €
IVA incluido
Editorial:
DESPERTA FERRO EDICIONES
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-128068-0-9
Páginas:
672
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaEn stock

El lunes 16 de julio de 1212, en un paraje de Sierra Morena, las Navas de Tolosa, un ejército cruzado dirigido por el rey de Castilla, Alfonso VIII, y en el que figuraban otros dos reyes hispanos, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, al frente de los contingentes reclutados en sus respectivos reinos, las huestes de las órdenes militares de Santiago, Calatrava, el Temple y el Hospital, así como multitud de voluntarios —leoneses y portugueses, pero sobre todo miles de cruzados «ultramontanos»—, buscó batalla contra un ejército musulmán reunido para dar guerra al infiel por el califa almohade Muhammad al-Násir, príncipe de los creyentes.

«Nunca tantas y tales armas de hierro se habían visto en las Españas», escribió el coetáneo canciller castellano Juan de Soria. Lanzas y espadas se trabaron, sangre y sudor empaparon gambesones y cotas de malla, relinchos y gemidos de agonía resonaron en los riscos, en aquel tórrido día, hasta que la furiosa carga de la zaga cristiana decidió la jornada, arrasando el palenque almohade y quebrando a la guardia negra que, encadenada, defendía la tienda del Miramolín.

Finalizaba una batalla que ha sido considerada como un hito decisivo en la expansión territorial castellana, que marcaría el definitivo retroceso de al-Ándalus, punto de inflexión en las relaciones entre musulmanes y cristianos en la península ibérica. Un enfrentamiento excepcional, pero que Francisco García Fitz, medievalista señero y, sin duda, el mejor conocedor de las Navas, analiza más allá del mero prisma militar, para explicarlo dentro del marco general de la época, integrando además los aspectos políticos, materiales, sociales e ideológicos.

Este libro, pues, no solo escruta al detalle el crucial choque —los objetivos de cada contendiente, las tácticas empleadas, sus consecuencias políticas y territoriales—, sino que también estudia los recursos bélicos, institucionales, organizativos e ideológicos puestos en liza, para explicarlo dentro del tablero estratégico peninsular y de su contexto histórico.

Los cronistas cristianos no dudaron en presentar la firme voluntad de Alfonso VIII de enfrentarse en campo abierto al califa almohade como anhelo de venganza por su derrota en Alarcos, su manera de castigar a quienes le habían derrotado dieciséis años atrás. Y los cronistas árabes llamaron al choque la batalla de Al-Iqab, una de cuyas posibles traducciones sería, precisamente, «la batalla del castigo».

Si en el ámbito cristiano la carga de los tres reyes resonó como heraldo que anunciaba la derrota definitiva del islam, la batalla fue considerada por los musulmanes como la «causa de la ruina de alÁndalus ». Todavía hoy, en las páginas de este libro, seguimos escuchando los ecos de las Navas.

Artículos relacionados

  • PACK GUERRAS MUNDIALES CONTADAS PARA ESCÉPTICOS
    ESLAVA GALÁN, JUAN
    Juan Eslava Galán narra la historia de las dos guerras mundiales que cambiaron el rumbo de Europa en un relato trepidante que se lee como una novela. Siendo fiel a su estilo ameno, pero plenamente riguroso, quiere dar a conocer lo que no explican los libros de Historia.La primera guerra mundial contada para escépticos:1914. Europa vivía una plenitud dorada. Los adelantos cientí...

    24,90 €

  • VERDUGOS DEL 36
    ALEGRE LORENZ, DAVID
    Una historia de los golpistas en la ciudad de Zaragoza que retrata el perfil humano de los perpetradores que se sublevaron el verano del 36. Conocemos a los grandes protagonistas del 18 de julio de 1936, como Mola, Franco o Queipo de Llano, que pusieron en jaque al Gobierno de la Segunda República con su golpe de Estado y la guerra civil resultante de este. Sin embargo, detrás ...

    23,90 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron? ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado —a menudo con entusiasmo— los asesinatos en masa? ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la elimi...

    24,90 €

  • LA VÍA DORADA. CÓMO LA ANTIGUA INDIA TRANSFORMÓ EL MUNDO
    DALRYMPLE, WILLIAM
    «Gentes de dispares procedencias y diversas costumbres generalmente designan la India como la tierra que más admiran». Xuanzang, monje budista, estudioso y viajero chino, siglo VII d. C. Desde el establecimiento de los sultanatos en la Baja Edad Media a la instauración del Raj británico, la India se vio impregnada de poderosas influencias culturales foráneas que transformaron r...

    27,96 €

  • LEPANTO
    GULLO OMODEO, MARCELO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Histori...

    23,90 €

  • ALEJANDRO EN EL FIN DEL MUNDO
    KOUSSER, RACHEL
    La apasionante crónica de los últimos años de Alejandro Magno: una odisea de ambición desmedida, victorias deslumbrantes y derrotas que sellaron su legado.En el 330 a. C., tras derrotar a Darío III y tomar Persépolis, Alejandro parecía haber alcanzado la cima de su reinado. Pero su ambición era mayor que cualquier mapa conocido. Decidió continuar hacia el este, persiguiendo un ...

    24,90 €

Otros libros del autor

  • LAS NAVAS DE TOLOSA
    GARCÍA FITZ, FRANCISCO
    El 16 de julio de 1212 un ejército cruzado, encabezado por el rey de Castilla, Alfonso VIII, se enfrentaba en Sierra Morena con las fuerzas islámicas dirigidas por el califa almohade, Muhammad al-Násir, en la que acabaría conociéndose como la batalla de las Navas de Tolosa. Tradicionalmente, aquella confrontación ha sido considerada como un hito decisivo en la expansión territo...

    29,90 €

  • LAS NAVAS DE TOLOSA
    GARCÍA FITZ, FRANCISCO
    Tradicionalmente, aquella confrontación ha sido considerada como un hito decisivo en la expansión territorial castellana y el definitivo retroceso de al-Andalus, que marcaría un punto de inflexión en las relaciones entre musulmanes y cristianos en la Península Ibérica. Desde el convencimiento de que, por muy excepcional que fuera aquel enfrentamiento, únicamente resulta compren...

    22,90 €