LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL IMPERIO ESTADOUNIDENSE

PANITCH, LEO / GINDIN, SAM

36,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES AKAL, S.A.
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-460-4232-7
Páginas:
528
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Cuestiones de antagonismo

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Prefacio
Introducción

PRIMERA PARTE. PRELUDIO AL NUEVO IMPERIO ESTADOUNIDENSE

1. El ADN del capitalismo estadounidense
La economía dinámica, El Estado activo, La internacionalización del Estado estadounidense

2. Las capacidades del Estado estadounidense: desde la Gran Guerra al New Deal
Desde Wilson a Hoover: No al aislacionismo, La Gran Depresión y el Estado del New Deal, Desde el New Deal a la Gran Tregua con el capital,

SEGUNDA PARTE. EL PROYECTO PARA UN CAPITALISMO GLOBAL

3. La planificación del nuevo imperio estadounidense
La internacionalización del New Deal, El camino hacia Bretton Woods, Crear las bases a nivel nacional

4. La puesta en marcha del capitalismo global
El desarrollo del Plan Marshall, El rescate estadounidense del capitalismo europeo, «El resto del mundo»,

TERCERA PARTE. LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO GLOBAL

5. Las contradicciones del éxito
La internacionalización de la producción, La internacionalización de las finanzas, El abandono de Bretton Woods,

6. El poder estructural a través de las crisis
Clase, beneficios y crisis, La transición a través de la crisis, Afrontar juntos la crisis,

CUARTA PARTE. LA REALIZACIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

7. La renovación de la capacidad imperial
El camino hacia la disciplina, La nueva era de las finanzas, La base material del imperio,

8. La integración del capitalismo global
La integración de Europa, Las contradicciones del éxito de Japón, El resto del mundo (literalmente)

QUINTA PARTE. EL DOMINIO DEL CAPITALISMO GLOBAL

9. Normas de Derecho: gobernar la globalización
Las leyes del libre comercio, Inversión global, reglas estadounidenses, Internacionalismo disciplinario,

10. El nuevo desafío imperial: gestionar las crisis
Bombero en jefe, El contagio asiático, El fracaso de la contención,

SEXTA PARTE. EL MILENIO DEL CAPITALISMO GLOBAL

11. Un mundo a su propia imagen
Arquitecto financiero en jefe, Estados Unidos y la economía globalizada, La integración de China,

12. Crisis americana / crisis global
Los soterrados incendios de Bush, «La peor crisis financiera en la historia global», Los vestidos no tan nuevos del imperio,

Conclusión

La expansión y dominio absolutos del capitalismo global desde principios del siglo xxi ha sido generalmente atribuida a la superioridad de los mercados competitivos. La globalización se nos aparecía como el resultado natural de este proceso imparable. Pero a día de hoy, con unos mercados globales cada vez más turbios y dependientes de la intervención estatal para mantenerse a flote, se ha hecho evidente que mercados y estados no son lo que se dice fuerzas opuestas.
En este trabajo pionero, Leo Panitch y Sam Gindin demuestran la íntima relación entre el capitalismo actual y el Estado norteamericano, en especial en el papel de «imperio informal» que promueve el libre comercio y los movimientos de capital. A través de un potente análisis histórico y estadístico, muestran cómo EEUU ha supervisado la reestructuración de otros estados en beneficio de mercados competitivos, así como coordinado la gestión de unas crisis financieras cada vez más frecuentes.
La formación del capitalismo global, a través de un análisis sorprendentemente original de la primera gran crisis económica del siglo xxi, la relaciona e identifica con la centralidad de los conflictos sociales que se producen en el seno de los estados, más que entre estados; fallas emergentes que alumbran la posibilidad de unos nuevos movimientos políticos que transformen los estados-nación y trasciendan los mercados globales.

***

«Mediante la feliz combinación de una ferocidad propia de los periodistas de investigación, de las sofisticadas habilidades necesarias para interpretar el archivo histórico y de una profunda comprensión de la teoría, Leo Panitch y Sam Gindin proporcionan un análisis absolutamente iluminador de la formación de un capitalismo global mediante la organización de un sistema financiero mundial bajo la égida de EEUU desde la Segunda Guerra Mundial. Una lectura obligada para toda persona preocupada por lo que el futuro del capitalismo nos puede llegar a deparar.» 
David Harvey 

«Panitch y Gindin nos entregan una historia del capitalismo mundial que reúne lo que tan a menudo se nos representa como desconectado y disperso. Los autores nos ayudan a ver hasta qué punto la activa formación de un capitalismo global es soslayada en las explicaciones mayoritarias al uso. Un magnífico libro.»
Saskia Sassen


«Una guía lúcida e imprescindible por la historia y la práctica del Imperio norteamericano.»
Naomi Klein

Artículos relacionados

  • NO ES CUESTIÓN DE SUERTE
    GOLDRATT, ELIYAHU M.
    En No es cuestión de suerte, el Dr. Goldratt, nos muestra a Alex Rogo, el personaje de La Meta en la continuación de su viaje y proceso de aprendizaje. A través de los retos que enfrenta, nos ofrece ejemplos de una variedad de industrias, se muestra cómo aplicar la «Teoría de las Restricciones» (TOC) a las ventas y al marketing, al control de inventario y a la distribución en l...

    25,00 €

  • ESTUCHE MORGAN HOUSEL
    HOUSEL, MORGAN
    Las obras imprescindibles de Morgan Housel, el pensador de cabecera de Wall Street.La riqueza no depende de lo que sabes, sino de cómo te comportas. Este estuche reúne los dos libros esenciales de Morgan Housel, el autor de referencia entre los inversores de Wall Street. La psicología del dinero, con más de 8 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, revolucionó nuestra...

    39,80 €

  • LA PSICOLOGÍA DEL DINERO (EDICIÓN DE LUJO)
    HOUSEL, MORGAN
    Edición de lujo del fenómeno mundial con más de 8.000.000 de ejemplares vendidos. Incluye un capítulo inédito del autor.Este libro, ya convertido en un clásico de las finanzas personales, ofrece las claves esenciales para comprender nuestra relación con el dinero y lo que realmente esperamos de él. A través de 18 principios atemporales, Morgan Housel nos muestra cómo funciona l...

    21,90 €

  • DESCUBRE TU MARCA PERSONAL
    CAVALLO, GIUSEPPE
    Tener talento ya no es suficiente. Vivimos en un mundo donde solo quienes saben proyectar su valor logran destacar, influir y avanzar. Este libro te muestra cómo hacerlo. Descubre tu marca personal es una guía práctica y estratégica para diseñar una marca auténtica, coherente y poderosa. Aprenderás a definir tu visión de éxito, construir tu propuesta de valor, posicionarte con ...

    22,00 €

  • DISEÑAR DECISIONES
    PÉREZ, ESTEBAN / SÁNCHEZ, SANZ
    ¿Por qué algunas estrategias brillantes fracasan mientras otras, con cambios mínimos, arrasan La respuesta está en un factor invisible: cómo deciden las personas. Diseñar decisiones te revela el poder oculto detrás de cada elección y cómo convertirlo en tu ventaja competitiva. Este libro es una guía práctica para líderes, diseñadores, innovadores y responsables de producto que ...

    23,95 €

  • GANA DINERO INVIRTIENDO DESDE 1 EURO
    CAMARERO, JOSÉ MARÍA
    ¿Crees que invertir es solo para millonarios? ¿Sabías que con tan solo 1 euro puedes empezar a ganar dinero? No necesitas grandes ahorros para empezar a construir tu futuro, mejorar tus ingresos e incluso adelantar tu jubilación. Este libro te enseña el apasionante mundo de las finanzas personales y te ofrece las herramientas precisas para planificar y aumentar tu patrimonio de...

    18,90 €