LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL IMPERIO ESTADOUNIDENSE

PANITCH, LEO / GINDIN, SAM

36,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES AKAL, S.A.
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-460-4232-7
Páginas:
528
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Cuestiones de antagonismo

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Prefacio
Introducción

PRIMERA PARTE. PRELUDIO AL NUEVO IMPERIO ESTADOUNIDENSE

1. El ADN del capitalismo estadounidense
La economía dinámica, El Estado activo, La internacionalización del Estado estadounidense

2. Las capacidades del Estado estadounidense: desde la Gran Guerra al New Deal
Desde Wilson a Hoover: No al aislacionismo, La Gran Depresión y el Estado del New Deal, Desde el New Deal a la Gran Tregua con el capital,

SEGUNDA PARTE. EL PROYECTO PARA UN CAPITALISMO GLOBAL

3. La planificación del nuevo imperio estadounidense
La internacionalización del New Deal, El camino hacia Bretton Woods, Crear las bases a nivel nacional

4. La puesta en marcha del capitalismo global
El desarrollo del Plan Marshall, El rescate estadounidense del capitalismo europeo, «El resto del mundo»,

TERCERA PARTE. LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO GLOBAL

5. Las contradicciones del éxito
La internacionalización de la producción, La internacionalización de las finanzas, El abandono de Bretton Woods,

6. El poder estructural a través de las crisis
Clase, beneficios y crisis, La transición a través de la crisis, Afrontar juntos la crisis,

CUARTA PARTE. LA REALIZACIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL

7. La renovación de la capacidad imperial
El camino hacia la disciplina, La nueva era de las finanzas, La base material del imperio,

8. La integración del capitalismo global
La integración de Europa, Las contradicciones del éxito de Japón, El resto del mundo (literalmente)

QUINTA PARTE. EL DOMINIO DEL CAPITALISMO GLOBAL

9. Normas de Derecho: gobernar la globalización
Las leyes del libre comercio, Inversión global, reglas estadounidenses, Internacionalismo disciplinario,

10. El nuevo desafío imperial: gestionar las crisis
Bombero en jefe, El contagio asiático, El fracaso de la contención,

SEXTA PARTE. EL MILENIO DEL CAPITALISMO GLOBAL

11. Un mundo a su propia imagen
Arquitecto financiero en jefe, Estados Unidos y la economía globalizada, La integración de China,

12. Crisis americana / crisis global
Los soterrados incendios de Bush, «La peor crisis financiera en la historia global», Los vestidos no tan nuevos del imperio,

Conclusión

La expansión y dominio absolutos del capitalismo global desde principios del siglo xxi ha sido generalmente atribuida a la superioridad de los mercados competitivos. La globalización se nos aparecía como el resultado natural de este proceso imparable. Pero a día de hoy, con unos mercados globales cada vez más turbios y dependientes de la intervención estatal para mantenerse a flote, se ha hecho evidente que mercados y estados no son lo que se dice fuerzas opuestas.
En este trabajo pionero, Leo Panitch y Sam Gindin demuestran la íntima relación entre el capitalismo actual y el Estado norteamericano, en especial en el papel de «imperio informal» que promueve el libre comercio y los movimientos de capital. A través de un potente análisis histórico y estadístico, muestran cómo EEUU ha supervisado la reestructuración de otros estados en beneficio de mercados competitivos, así como coordinado la gestión de unas crisis financieras cada vez más frecuentes.
La formación del capitalismo global, a través de un análisis sorprendentemente original de la primera gran crisis económica del siglo xxi, la relaciona e identifica con la centralidad de los conflictos sociales que se producen en el seno de los estados, más que entre estados; fallas emergentes que alumbran la posibilidad de unos nuevos movimientos políticos que transformen los estados-nación y trasciendan los mercados globales.

***

«Mediante la feliz combinación de una ferocidad propia de los periodistas de investigación, de las sofisticadas habilidades necesarias para interpretar el archivo histórico y de una profunda comprensión de la teoría, Leo Panitch y Sam Gindin proporcionan un análisis absolutamente iluminador de la formación de un capitalismo global mediante la organización de un sistema financiero mundial bajo la égida de EEUU desde la Segunda Guerra Mundial. Una lectura obligada para toda persona preocupada por lo que el futuro del capitalismo nos puede llegar a deparar.» 
David Harvey 

«Panitch y Gindin nos entregan una historia del capitalismo mundial que reúne lo que tan a menudo se nos representa como desconectado y disperso. Los autores nos ayudan a ver hasta qué punto la activa formación de un capitalismo global es soslayada en las explicaciones mayoritarias al uso. Un magnífico libro.»
Saskia Sassen


«Una guía lúcida e imprescindible por la historia y la práctica del Imperio norteamericano.»
Naomi Klein

Artículos relacionados

  • SE EL LIDER QUE TU EQUIPO NECESITA:CRECER COMO DIRECTIVO
    Crece como directivo. Sé el líder que tu equipo necesita está repleto de consejos prácticos de expertos de HBR que pueden ayudarte a responder preguntas como: ¿Debo seguir mi pasión, mi propósito o mis valores ¿Cómo sabré si un trabajo es realmente adecuado para mí ¿Cuál es la mejor manera de utilizar mi red de contactos ¿Cómo puedo tomar decisiones importantes sobre mi carrera...

    16,85 €

  • ACIERTA
    TRACY, BRIAN
    En Acierta, el autor bestseller de The New York Times y uno de los mejores oradores y autores en el mundo sobre liderazgo y éxito, Brian Tracy, describe los pasos clave que puedes tomar para desarrollar las habilidades mentales más importantes que necesitarás para alcanzar el éxito: claridad, enfoque y concentración. Tu objetivo en la vida debe ser lograr todas las cosas maravi...

    10,95 €

  • INVIERTE EN TI
    SANTIAGO, NATALIA DE
    «Si tu banco te habla en chino, este es tu libro. Con una buena dosis de humor y un enfoque muy práctico, Natalia te da las claves para que no te la den con queso y aprendas a ahorrar como los ricos.» Marián García, «Boticaria García»¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar? ¿Alquilar es tirar el dinero? ¿Cómo podemos elegir el banco que más nos conviene? ¿Toda la deuda es mala? ¿Qué ...

    10,95 €

  • HABLA MENOS, ACTÚA MÁS (CAMPAÑA DE VERANO EDICIÓN LIMITADA)
    TRACY, BRIAN
    Si te pones como meta lograr dos cosas todos los días sin excepción, no tendrás límites para conseguir lo que sea. El experto en éxito, Brian Tracy, comparte un método probado de siete pasos que te ayudarán a conseguir, en pocos meses, más de lo que la mayoría de las personas logra en toda su vida: 1. Elimina los hábitos negativos. 2. Toma el control de tu vida. 3. Atrévete a i...

    8,95 €

  • ELON MUSK
    DAVIDSON, PATRICK / VAN DER LOO, HANS
    Dicen que a Elon Musk lo amas o lo odias, pero lo cierto es que el número de personas que le siguen es cada vez mayor. Allí donde va, acuden miles de personas para verlo: funcionarios que le consideran una nueva fuente de trabajo, empresarios convencidos de sus profecías sobre el futuro y el público en general, sediento de oír sus sentencias y sus inspiradoras historias. De hec...

    14,96 €

  • LAS CUENCAS MINERAS DE ASTURIAS LA CRISIS Y SUS NA
    DIAZ MARTINEZ,IRENE
    Las cuencas mineras de Asturias: la crisis y sus narrativas aborda el proceso de declive industrial de las cuencas mineras y analiza las narrativas y discursos que se han realizado de ese proceso. La prolongación durante décadas del ocaso de la minería y, en ese contexto, la adaptación, contestación o rechazo que política, cultural y socialmente acarreó constatan la necesidad d...

    25,00 €