KANT. SENTIDO COMÚN Y SUBJETIVIDAD

KANT. SENTIDO COMÚN Y SUBJETIVIDAD

SENTIDO COMÚN Y SUBJETIVIDAD

CUBO UGARTE, ÓSCAR

16,50 €
IVA incluido
Editorial:
PLAZA Y VALDES EDITORES
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-15271-47-5
Páginas:
236
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FILOSOFIA

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Prólogo de Jacinto Rivera de Rosales.El presente estudio se propone desplegar la pregunta acerca de la subjetividad en la filosofía crítica de Kant a través de una minuciosa lectura de la Crítica del Juicio. Esta pregunta tiene como hilo conductor a la facultad de juzgar (Urteilskraft) y es respondida desde tres ángulos distintos en nuestra investigación. La Crítica del Juicio supone dentro de la filosofía crítica de Kant un importante giro subjetivo en relación con las dos primeras Críticas. Este giro subjetivo implica una segunda revolución en la filosofía kantiana y está estrechamente vinculado al descubrimiento de la peculiar autonomía de la facultad de juzgar. Para comprender el alcance de este descubrimiento analizamos las distintas funciones que desempeña el Juicio dentro de las dos primeras Críticas con vistas a abordar el tema central de nuestro libro, a saber, la peculiar heautonomía de la facultad de juzgar.

El presente estudio se propone desplegar la pregunta acerca de la subjetividad en la filosofía crítica de Kant a través de una minuciosa lectura de la Crítica del Juicio. Esta pregunta tiene como hilo conductor a la facultad de juzgar (Urteilskraft) y es respondida desde tres ángulos distintos en nuestra investigación. La Crítica del Juicio supone dentro de la filosofía crítica de Kant un importante “giro subjetivo” en relación con las dos primeras Críticas. Este “giro subjetivo” implica una “segunda revolución” en la filosofía kantiana y está estrechamente vinculado al descubrimiento de la peculiar autonomía de la facultad de juzgar. Para comprender el alcance de este descubrimiento analizamos las distintas funciones que desempeña el Juicio dentro de las dos primeras Críticas con vistas a abordar el tema central de nuestro libro, a saber, la peculiar heautonomía de la facultad de juzgar.

Artículos relacionados

  • LA CIENCIA DEL LENGUAJE POSITIVO
    CASTELLANOS, LUIS
    De la mano de Luis Castellanos, experto en neurociencias y lenguaje positivo, presentamos una edición actualizada de su mayor éxito, La ciencia del lenguaje positivo, un libro sobre el poder de las palabras en nuestro cerebro y en nuestra vida.¿CÓMO NOS CAMBIAN LAS PALABRAS QUE ELEGIMOS? Es el lenguaje el que trabaja la percepción del mundo, el que inventa el lugar desde el que...

    19,90 €

  • EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS
    JUNG, CARL G.
    El hombre y sus símbolos constituye la primera y única obra de Carl G. Jung, el célebre psicólogo suizo, al alcance de todo el público. En ella sintetiza su mayor contribución al conocimiento de la mente humana: la teoría del simbolismo y, en especial, el papel que este desempeña en los sueños. Mediante más de quinientas ilustraciones, que complementan el texto y proporcionan u...

    35,00 €

  • EL ARTE DE PENSAR
    VALDERRAMA, BEATRIZ
    El arte de pensar: Desarrolla tu mente crítica es una guía clara, profunda y accesible para aprender a pensar por uno mismo. Con un enfoque práctico y riguroso, la autora ofrece herramientas eficaces y ejercicios que te permitirán: Descubrir las maravillas de tu mente y potenciar tus capacidades para pensar y vivir mejor. Distinguir hechos de opiniones y noticias falsas de inf...

    20,00 €

  • ESPERANZA PARA CÍNICOS
    ZAKI, JAMIL
    En 1972, la mitad de los estadounidenses estaban de acuerdo en que se podía confiar en la mayor parte de la población; en 2018, esta cifra había descendido a un tercio: las diferentes generaciones, de todos los géneros, religiones y partidos políticos, creen que la virtud humana está desapareciendo. El cinismo es una respuesta comprensible a un mundo lleno de injusticia y desig...

    21,90 €

  • LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA
    HAN, BYUNG-CHUL
    Ningún otro lema domina hoy el discurso público tanto como la transparencia. Según Han, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Se trata de una coacción sistémica, de un imperativo económico, no moral o biopol...

    12,90 €

  • LA PIEDRA NEGRA. ARNAO.
    MUÑIZ LÓPEZ, IVÁN

    18,00 €