ESGRAFIADOS PRECEDIDO DE CARTA SICILIANA AL HOMBRE DE LA LUNA

ESGRAFIADOS PRECEDIDO DE CARTA SICILIANA AL HOMBRE DE LA LUNA

JÜNGER, ERNST

16,00 €
IVA incluido
Editorial:
TUSQUETS EDITORES
Año de edición:
2005
ISBN:
978-84-8310-422-4
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ENSAYO

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Aparecido en 1960, Esgrafiados supone la vuelta del escritoralemán a la colección de fragmentos, escenas, observaciones y apuntes brevesque ya había cultivado en El corazón aventurero. Uniendo razón e intuición,análisis minuciosos y esas fulgurantes visiones unificadoras que hacen de él unautor inimitable, Jünger reflexiona sobre los rasgos que la técnica, elmovimiento y la velocidad confieren a nuestra época, y sobre el peligrosoolvido de la naturaleza; también aparecen insólitas perspectivas acerca deautores y personajes históricos, meditaciones sobre el valor simbólico de lasetimologías o los rasgos de la vida contemporánea y la espesura de relaciones ycorrespondencias en que nos hallamos inmersos. La cuidadísima traducción deIsabel Hernández logra reflejar fielmente la transparente precisión del estilode Jünger.A su vez, escrita en 1930, Carta siciliana al hombre de la luna exhiberesonancias claramente nietzscheanas, no sólo por la exaltación poética de sulenguaje sino por el tono visionario y el enigma filosófico que nos plantea.

Aparecido en 1960, Esgrafiados supone la vuelta del escritor alemán a la colección de fragmentos, escenas, observaciones y apuntes breves que ya había cultivado en El corazón aventurero. Uniendo razón e intuición, análisis minuciosos y esas fulgurantes visiones unificadoras que hacen de él un autor inimitable, Jünger reflexiona sobre los rasgos que la técnica, el movimiento y la velocidad confieren a nuestra época, y sobre el peligroso olvido de la naturaleza; también aparecen insólitas perspectivas acerca de autores y personajes históricos, meditaciones sobre el valor simbólico de las etimologías o los rasgos de la vida contemporánea y la espesura de relaciones y correspondencias en que nos hallamos inmersos. La cuidadísima traducción de Isabel Hernández logra reflejar fielmente la transparente precisión del estilo de Jünger.A su vez, escrita en 1930, Carta siciliana al hombre de la luna exhibe resonancias claramente nietzscheanas, no sólo por la exaltación poética de su lenguaje sino por el tono visionario y el enigma filosófico que nos plantea.

Artículos relacionados

  • DESDE UN BOSQUE LEJANO
    KACZYNSKI, THEODORE
    Theodore Kaczynski fue un brillante filósofo y matemático que, tras licenciarse con honores en Harvard, obtuvo su plaza como profesor de la Universidad de Berkeley con apenas veinticinco años. Sin embargo, tan sólo impartió un par de cursos antes de recluirse en una cabaña sin agua ni electricidad en los bosques de Montana. Desde allí, y a lo largo de casi dos décadas, tuvo en ...

    22,00 €

  • FRONTERAS DE CLASE
    YPI, LEA
    Un ensayo urgente para repensar las fronteras en tiempos de crisis global. Con una mirada radical, Lea Ypi desmonta los tópicos más arraigados en el debate sobre migración, integración y ciudadanía. Demuestra además que las políticas migratorias actuales no solo perpetúan la división entre clases sociales sino que la profundizan, y que el Estado capitalista, lejos de actuar com...

    11,90 €

  • LA HORA DE LOS DEPREDADORES
    EMPOLI, GIULIANO DA
    La aparente estabilidad de las últimas décadas ha quedado atrás, es una etapa que no ha dejado de ser una anomalía: los nuevos líderes vuelven a ejercer el poder mediante acciones despiadadas y caóticas. El respeto a instituciones o derechos ha dejado de tener la menor importancia para los autócratas o los señores de la tecnología, en un mundo con una IA ya fuera de control. Es...

    19,90 €

  • LOS ÚLTIMOS ESPAÑOLES
    ALEJANDRO MACARRÓN LARUMBE / MIGUEL PLATÓN CARNICERO
    España en la encrucijada: renacer, transmutar o desaparecer. En las democracias occidentales del siglo XXI se libra una batalla silenciosa por el control del pensamiento. Bajo conceptos aparentemente nobles como «inclusión», «sostenibilidad» o «justicia social» se esconde un sofisticado sistema de manipulación que redefine la realidad y condiciona la conciencia colectiva. Con...

    25,00 €

  • MAUS HOY
    SPIEGELMAN, ART / CHUTE, HILLARY
    Art Spiegelman, dibujante galardonado con el Premio Pulitzer, es uno de los creadores más destacados de la era contemporánea, y su influencia en la cultura estadounidense de posguerra es insoslayable. Pese a haberse enfrentado a numerosos intentos de censura, Maus ha transformado los campos humanísticos de la literatura, la historia y el arte y, asimismo, ha reavivado las posib...

    29,90 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...

    23,00 €

Otros libros del autor

  • RADIACIONES I
    JÜNGER, ERNST
    Este primer tomo de Radiaciones –título general que Jünger dio a los diarios escritos entre 1939 y 1948– abarca sus anotaciones comprendidas entre 1939 y 1943. En sus páginas, el escritor, oficial del ejército alemán, entomólogo y, sobre todo, infatigable observador de la naturaleza humana, registra desde la singular cotidianidad de las primeras escaramuzas bélicas hasta sus co...

    23,90 €

  • RADIACIONES II
    JÜNGER, ERNST
    Tres diarios componen este magnífico volumen, los titulados «Segundo diario de París», «Hojas de Kirchhorst» y «La cabaña en la viña (Años de ocupación)», que abarcan los años 1943 a 1948. En ellos Jünger cuenta, casi día a día, su experiencia de la ocupación alemana, que, todavía a principios de 1943, parecía encontrar en la vida cotidiana de París cierta plácida resignación. ...

    25,90 €

  • LA EMBOSCADURA
    JÜNGER, ERNST
    En la antigua Islandia, al hombre que había entrado en un grave conflicto con la sociedad (de ordinario a causa de un homicidio) le quedaba un recurso: la emboscadura. Aquel hombre se retiraba al bosque, se convertía en un emboscado. Allí vivía de sus propias fuerzas, apoyado en sí mismo. Se convertía en su propio sacerdote, su propio médico, su propio juez. A veces lo acompaña...

    18,00 €

  • TEMPESTADES DE ACERO
    JÜNGER, ERNST
    En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, Ernst Jünger se alistó como voluntario en el 73 Regimiento de Fusileros y fue enviado al frente francés. Durante la contienda, en la que fue herido y condecorado en numerosas ocasiones, Jünger llevó un diario donde anotaba no sólo el dramatismo de las acciones bélicas, sino también lúcidas observaciones sobre la naturaleza humana ...

    22,00 €

  • PASADOS LOS SETENTA V
    JÜNGER, ERNST
    Se cierra con este volumen uno de los documentos memorialísticos más completos y representativos del siglo xx, que Ernst Jünger inició con su Diario de la primera guerra mundial, prosiguió con los diarios que dedicó a su vida como oficial de la Wehrmacht en el París ocupado de los años cuarenta y culminó con la serie de Pasados los setenta, que ahora llega a su fin. Jünger, que...

    22,00 €

  • TEMPESTADES DE ACERO
    JÜNGER, ERNST
    En 1914, al estallar la primera guerra mundial, Ernst Jünger se alistó como voluntario en el 73 Regimiento de Fusileros y fue enviado al frente francés. Durante la contienda llevó un Diario de guerra a partir del cual, en 1920, redactó Tempestades de acero, una de las mayores obras de la literatura de guerra de todas las épocas. Sus páginas, nacidas en el fragor de los combates...

    10,95 €