PREFACIO
I. El fin
Notas
II. Ficciones
Notasv
III. Un mundo sin Final ni Principio
Notas
IV El apocalipsis moderno
Notas
V Ficción literaria y realidad
Notas
VI. Reclusión solitaria
Notas
La creación de ficciones ha estado estrechamente relacionada, desde tiempos inmemoriables, con la idea de caos y crisis, y es uno de los mayores enigmas de la cultura. Examinando la obra de escritores tales como Platón y Sorokin, Homero y Robbe-Grillet, San Agustín y William Burroughs, el autor muestra como los hombres han impuesto sus ficciones a la eternidad y cómo éstas han reflejado el espíritu apocalíptico. Ya sea en el desarrollo de la tesis central del libro -que en el paradigma, como en la literatura, la representación de un final es necesaria para que veamos sentido al mundo- o en la oposición de las diferentes visiones apocalípticas del devenir o la descripción de cómo la ficción degenera en mito, Kermode despliega una asombrosa erudición, no carente de agudeza y economía expresiva, lo que hace de este libro una obra maestra en su género.