EL LEGADO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO DEL SIGLO XX

EL LEGADO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO DEL SIGLO XX

GARRIDO, MANUEL

37,40 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES CÁTEDRA, S.A.
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-376-2352-8
Páginas:
1056
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Primera parte. El pensamiento Filosófico occidental en la primera mitad del siglo xx (1901-1945).
Introducción. El canto de cisne de la gran filosofía europea (Manuel Garrido); Capítulo I. La revolución fenomenológica (Miguel García-Baró); Capítulo 2. Historicismo y filosofía de la vida (Manuel Garrido); Capítulo 3. El pragmatismo (Ramón del Castillo, coord.); Capítulo 4. La emergencia de la filosofía analítica (Luis M. Valdés, coord.); Capítulo 5. La filosofía como visión sistemática del mundo y del ser (Cirilo Flórez de Miguel y José Beltrán Llavador); Capítulo 6. La filosofía neoescolástica en la primera mitad del siglo XX (Eudaldo Forment); Capítulo 7. Filosofías de la existencia (Cirilo Flórez de Miguel y Ramón Rodríguez); Capítulo 8. El positivismo lógico (Ramón Cirera); Capítulo 9. La expansión de la fenomenología (Miguel García-Baró y Juan José García Norro); Fuentes; Bibliografía.
Segunda parte. El pensamiento Filosófico occidental en la segunda mitad del siglo xx (1946-2000).
A. Las tres filosofías (1946-1970).
Introducción. El pensamiento occidental en los años duros de la guerra fría (Manuel Garrido).
El pensamiento anglosajón.
Capítulo 10. El esplendor de la filosofía analítica (Luis M. Valdés, coord.).
El pensamiento marxista; Capítulo 11. El marxismo y la desestalinización (Francisco José Martínez); Capítulo 12. La teoría crítica (Sergio Sevilla, coord.).
El pensamiento continental europeo.
Capítulo 13. La revolución estructuralista (José Luis Pardo, coord.); Capítulo 14. El paradigma hermenéutico (Ramón Rodríguez, coord.).
B. La era del postmodernismo. Las nuevas constelaciones(1971-2000).
Introducción. El paradigma postmoderno (Félix Duque); Capítulo 15. El desarrollo de la hermenéutica (Ramón Rodríguez, coord.); Capítulo 16. Los filósofos de la diferencia: el postmodernismo (José Luis Pardo, coord.); Capítulo 17. El segundo Habermas: teroría de la acción comunicativa (Manuel Jiménez Redondo); Capítulo 18. La neoescolástica en la segunda mitad del siglo XX (Eudaldo Forment); Capítulo 19. Nuevas variedades del pensamiento analítico (Luis M. Valdés, coord.); Capítulo 20. El neopragmatismo americano (Ramón del Castillo, coord.); Capítulo 21. La revolución del pensamiento político y moral (Carlos Thiebaut); Capítulo 22. Filosofía de la historia al final del siglo XX: una experiencia racional transformada (Manuel Cruz y Román Cuartango); Capítulo 23. El pensamiento feminista (Ángeles J. Perona, coord.); Fuentes; Bibliografía.
Tercera parte. El pensamiento científico del siglo XX.
Capítulo 24. La lógica en el siglo XX (Enrique Casanovas); Capítulo 25. La filosofía de la ciencia en el siglo XX (Manuel Garrido); Capítulo 26. La matemática en el siglo XX (Javier de Lorenzo); Capítulo 27. Relatividad (Tomás Ortín); Capítulo 28. Mecánica cuántica (Guillermo García Alcaine); Capítulo 29. Física de partículas y cosmología (Hacia una historia integrada del Universo) (Antonio Dobado); Capítulo 30. Los caminos profundos de la biología (Carlos Castrodeza); Capítulo 31. Proyecto del Genoma Humano: de la ciencia a la sociedad (José Sanmartín); Capítulo 32. Psicología (Julio Seoane); Capítulo 33. El pensamiento económico en el siglo XX (Carlos Rodríguez Braun); Capítulo 34. La sociología del siglo XX (Emilio Lamo de Espinosa); Capítulo 35. La explosión de la tecnología: tres metáforas para el siglo XXI (Manuel Garrido); Capítulo 36. Ecologismo y liberación animal: nuevos clásicos para una civilización alternativa (Jorge Riechman y Óscar Carpintero).
Cuarta parte. El pensamiento Filosófico y científico Español en el siglo XX.
Capítulo 37. Filosofía española del siglo XX (Nelson Orringer); Capítulo 38. La ciencia española en el siglo XX (Francisco González de Posada).
Quinta parte. El pensamiento Filosófico oriental del siglo XX.
Capítulo 39. El pensamiento indio del siglo xx (David E. Cooper); Capítulo 40. El pensamiento chino en el siglo XX (Taciana Fisac); Capítulo 41. El pensamiento japonés (Jesús González Valles); Capítulo 42. El mundo islámico (David E. Cooper).
Equipo de colaboradores.
Índice analítico.
Glosario de nombres y conceptos.

Este libro relata la odisea del pensamiento filosófico y científico del siglo xx, con sus principales aventuras y conquistas.
El destino de la filosofía occidental en el siglo xx es el tema principal y más extensamente aquí considerado. Las dos primeras partes que lo abordan van precedidas de amplias introducciones panorámicas, cuyo propósito es suministrar al lector, como primera aproximación, una rápida visión global que le permita profundizar luego en los temas de su preferencia. Además de seguir este criterio de hipertexto, las obras clave de los principales filósofos son tomadas como elementos básicos o sillares del saber transmitido, de manera que el lector puede disponer de microensayos o informes especiales sobre prácticamente todos los libros de filosofía más importantes del pasado siglo.
Las contribuciones de la tercera parte, dedicada al desarrollo de la lógica y la matemática y de las ciencias de la naturaleza y de la sociedad, han sido principalmente elaboradas por hombres de ciencia. Todos ellos han hecho expresamente el esfuerzo de dirigirse a un lector de cultura media que sepa más de letras que de ciencias.
La razón de incluir como cuarta parte separada el pensamiento español ha sido el deseo de facilitar así mejor su conocimiento a las jóvenes generaciones de nuestro país.
En la quinta parte se aborda el inexcusable estudio del pensamiento actual de las culturas no occidentales. Figuras contemporáneas como Gandhi o Mao, en uno u otro sentido, han transformado el mundo.

Artículos relacionados

  • LA CIENCIA DEL LENGUAJE POSITIVO
    CASTELLANOS, LUIS
    De la mano de Luis Castellanos, experto en neurociencias y lenguaje positivo, presentamos una edición actualizada de su mayor éxito, La ciencia del lenguaje positivo, un libro sobre el poder de las palabras en nuestro cerebro y en nuestra vida.¿CÓMO NOS CAMBIAN LAS PALABRAS QUE ELEGIMOS? Es el lenguaje el que trabaja la percepción del mundo, el que inventa el lugar desde el que...

    19,90 €

  • EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS
    JUNG, CARL G.
    El hombre y sus símbolos constituye la primera y única obra de Carl G. Jung, el célebre psicólogo suizo, al alcance de todo el público. En ella sintetiza su mayor contribución al conocimiento de la mente humana: la teoría del simbolismo y, en especial, el papel que este desempeña en los sueños. Mediante más de quinientas ilustraciones, que complementan el texto y proporcionan u...

    35,00 €

  • EL ARTE DE PENSAR
    VALDERRAMA, BEATRIZ
    El arte de pensar: Desarrolla tu mente crítica es una guía clara, profunda y accesible para aprender a pensar por uno mismo. Con un enfoque práctico y riguroso, la autora ofrece herramientas eficaces y ejercicios que te permitirán: Descubrir las maravillas de tu mente y potenciar tus capacidades para pensar y vivir mejor. Distinguir hechos de opiniones y noticias falsas de inf...

    20,00 €

  • ESPERANZA PARA CÍNICOS
    ZAKI, JAMIL
    En 1972, la mitad de los estadounidenses estaban de acuerdo en que se podía confiar en la mayor parte de la población; en 2018, esta cifra había descendido a un tercio: las diferentes generaciones, de todos los géneros, religiones y partidos políticos, creen que la virtud humana está desapareciendo. El cinismo es una respuesta comprensible a un mundo lleno de injusticia y desig...

    21,90 €

  • LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA
    HAN, BYUNG-CHUL
    Ningún otro lema domina hoy el discurso público tanto como la transparencia. Según Han, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Se trata de una coacción sistémica, de un imperativo económico, no moral o biopol...

    12,90 €

  • LA PIEDRA NEGRA. ARNAO.
    MUÑIZ LÓPEZ, IVÁN

    18,00 €

Otros libros del autor

  • EL CAMINO DE SANTIAGO
    GARRIDO, MANUEL
    Nacido de las peregrinaciones que empezaron a llevarse a cabo a Compostela en el siglo XII, el Camino de Santiago es una de las creaciones culturales más grandiosas y longevas desarrolladas en Europa en el último milenio. El Camino de Santiago: Doce siglos de historia es un pequeño tesoro tanto para el peregrino que quiera adquirir un conocimiento ameno y riguroso que sin duda ...

    13,95 €

  • FILÓSOFOS Y FILOSOFÍA
    GARRIDO, MANUEL
    Se recogen en este volumen sólo unos cuantos textos del profesor Manuel Garrido, especialmente los de fechas recientes, que fueron redactados con el objetivo de facilitar la comprensión de destacados libros de grandes filósofos. La mayoría se ha extraído de los prólogos a célebres obras que vieron la luz pública en la colección "Los esenciales de la filosofía", auspiciada por T...

    23,50 €

  • LÓGICA SIMBÓLICA
    GARRIDO, MANUEL
    La " lógica simbólica " es un instrumento que sirve de ayuda al ejercicio inteligente sel sentido común y a la práctica de la investigación científica y la reflexión filosófica. Forma parte del bagaje cultural del hombre del siglo XX, y el radi se sus aplicaciones comprende esferas tan diversas del saber como lamatemática, la lingüística, la informática, las ciencia...

    45,95 €