EL EUROPEÍSMO

EL EUROPEÍSMO

UN RETO PERMANENTE PARA ESPAÑA

MARTÍN DE LA GUARDIA, RICARDO M.

16,50 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES CÁTEDRA, S.A.
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-376-3409-8
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
La Historia De ...

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Europa ha sido una constante en el pensamiento español contemporáneo, vista por algunos como panacea de todos los males derivados de una supuesta o real decadencia, convertida por otros en la causa de la pérdida de los auténticos valores patrios. El objetivo de esta obra consiste en analizar las líneas de continuidad que desde la Ilustración han marcado las reflexiones de tantos escritores en distintos ámbitos, así como su influencia en el campo de la teoría y en el de la acción política. En efecto, el mayor o menor grado de inserción de España en Europa durante los últimos siglos ha acompañado planteamientos, propuestas o programas más articulados que, defendidos por grupos, partidos políticos o individuos concretos, atravesaron periodos de bonanza, crisis y guerras y, tras culminar en 1985 con la integración de nuestro país en las estructuras comunitarias, llegan hasta la actualidad.

Europa ha sido una constante en el pensamiento español contemporáneo, vista por algunos como panacea de todos los males derivados de una supuesta o real decadencia, convertida por otros en la causa de la pérdida de los auténticos valores patrios. El objetivo de esta obra consiste en analizar las líneas de continuidad que desde la Ilustración han marcado las reflexiones de tantos escritores en distintos ámbitos, así como su influencia en el campo de la teoría y en el de la acción política. En efecto, el mayor o menor grado de inserción de España en Europa durante los últimos siglos ha acompañado planteamientos, propuestas o programas más articulados que, defendidos por grupos, partidos políticos o individuos concretos, atravesaron periodos de bonanza, crisis y guerras y, tras culminar en 1985 con la integración de nuestro país en las estructuras comunitarias, llegan hasta la actualidad.

Artículos relacionados

  • CON E DE CURCUSPÍN
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: «es la a de…». Todos gritan al unísono: «¡a d'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e emer...

    17,90 €

  • SOBREVIVIR AL DISEÑO
    CERDÀ ALIMBAU, MARTA
    ¿En qué consiste el trabajo del diseñador en la época del advenimiento de la IA y del acceso generalizado a herramientas cada vez más sofisticadas para tratar textos e imágenes? Una de nuestras creadoras más internacionales reflexiona, con ejemplos de una gran plasticidad e ideas siempre iluminadoras, sobre las claves de su disciplina. Sobrevivir al diseño está escrito con espí...

    12,90 €

  • EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
    BURÓN, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible? ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas...

    19,90 €

  • WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES
    THOREAU, HENRY DAVID
    En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. «Walden» es tanto un experimento literario sin preceden...

    31,90 €

  • LA BELLEZA DE VIAJAR
    QUINDÓS, GABRIEL
    Quien partió de viaje y, lejos del hogar, se viera agraciado con destellos de belleza, nunca regresará del todo a casa. Aunque parezca absorto en las aristas de lo cotidiano, una y otra vez se retrotrae a los lugares donde unos prodigios felices colmaron los apetitos de su sensibilidad. Una evocación de las beldades del viajar acaso no sea más que un intento de reflejar las emo...

    13,00 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    TONI MONTESINOS
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir? ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana? Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ...

    25,50 €