CUBA, LA REVOLUCIÓN: ¿MITO O REALIDAD?

CUBA, LA REVOLUCIÓN: ¿MITO O REALIDAD?

MEMORIAS DE UN FANTASMA SOCIALISTA

FRANQUÍ MESA, CARLOS

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES PENINSULA, S.A.
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-8307-725-2
Páginas:
464
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Carlos Franqui (Clavellinas, Cuba, 1921) es escritor, poeta, periodista y crítico de arte. Nacido en un latifundio azucarero, en el seno de una familia obrera, muy pronto se unió al Partido Comunista de Cuba, que abandonaría después de organizar con éxito diversas células en varios pueblos rurales. Su compromiso político, sin embargo, siempre ha estado muy por encima de la afiliación a un partido y así lo ha demostrado en todas las actividades que ha llevado a cabo: reportero de televisión, redactor de Unión Radio, director del diario Revolución (del que fue destituido por el régimen de Castro en 1963), etcétera. Lector infatigable, amante del arte contemporáneo, su escuela ha sido la vida misma y, sobre todo, su amistad con algunos de los grandes intelectuales y artistas del siglo XX (Pablo Picasso, Joan Miró, Jean-Paul Sartre, Julio Cortázar, Susan Sontag, Alexander Calder, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Guillermo Cabrera Infante, José Ángel Valente, Juan Goytisolo, María Zambrano, Graham Greene, entre muchísimos otros). Exiliado en 1968, momento en que rompió con el régimen de Castro oficialmente, ha publicado desde entonces numerosos textos sobre pintura, libros de poesía y ensayos sobre Cuba que han sido traducidos a diversas lenguas. Entre ellos destacan, sobre todo, El libro de los doce, Retrato de familia con Fidel o Diario de la revolución cubana, así como sus obras escritas en colaboración con Joan Miró y Antoni Tàpies. La vida de Carlos Franqui bien pudiera llenar varias vidas. Protagonista de la revolución cubana y colaborador muy próximo de Fidel Castro, no tardó en darse cuenta de la degeneración y el ensimismamiento del proceso revolucionario, inmerso en una espiral de férreo control de cualuqier conato de disidencia. Él mismo acabó tomando el camino del exilio para poder ser honesto consigo mismo. Testigo excepcional de acontecimientos que marcaron el siglo XX, en este libro se refleja el extraordinario periplo vital de Franqui. Memorias, impresiones, recuerdos de la infancia se van entretejiendo y seleccionando cuidadosamente para dar cabal cuenta de su larga aventura, tan latinoamericana, del hambre, la cárcel, el exilio o la guerrilla, pero también de su perenne compromiso con el arte. Escritas desde una profunda sabiduría existencial, estas memorias pueden leerse a retazos o de corrido, como bien se indica desde el inicio. Franqui desgrana su vida en estampas, que van desde las primeras impresiones de la infancia, pasando por un singular proceso de revolucionario junto a Fidel y el Che a disidente del régimen castrista, hasta el exilio final. A medida que avanza en sus páginas, el lector advierte que estas memorias bien podrían ser, al menos en parte, la voz de muchos cubanos que no piensan como la inmensa mayoría, que aún creen en un horizonte de libertad para Cuba.

Artículos relacionados

  • POR QUÉ EL OBRERO VOTA A LA DERECHA
    VAQUERO, ROBERTO
    ¿Qué le sucede a la izquierda actual? ¿Por qué parece más preocupada por cuestiones como el ecologismo (un falso ecologismo) o un feminismo que es todo menos igualdad en vez de por los problemas que sufre una clase trabajadora cada vez más asfixiada? Este ensayo histórico y manifiesto político explica por qué amplias mayorías sociales están apostando cada vez más por opciones d...

    9,90 €

  • LA DIFICULTAD DEL ALTO EL FUEGO EN UCRANIA
    ALDECOA LUZARRAGA, FRANCISCO
    Esta obra aporta una visión actualizada del conflicto en su tercer aniversario, en un año marcado por una intensificación de las hostilidades, una consolidación de alianzas internacionales y una renovada discusión sobre la actuación de la Unión Europea. Desde el CFEME esperábamos que se llegara a un acuerdo de paz justa y duradera antes de esta publicación. Sin embargo, en la m...

    20,50 €

  • DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO
    ABRAHAMIAN, ATOSSA ARAXIA
    Una investigación que revela el universo alternativo en el que los más ricos mueven el dinero para evadir impuestos. Nuestra idea del mundo se organiza en torno a naciones que otorgan o restringen derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, existe una dimensión paralela compuesta por miles de zonas extraterritoriales que operan al margen de la ley y del poder político. A través de ...

    22,90 €

  • ADIÓS AL CAPITALISMO
    BASCHET, JÉRÔME
    ¿Qué implica replantearse la posibilidad de un mundo liberado del capitalismo? En el marco de una crisis del neoliberalismo, los nuevos movimientos sociales -excluidos, sin papeles, sin empleo, sin vivienda, migrantes, pueblos indígenas- proponen iniciativas desde abajo. Jérôme Baschet analiza en este libro las experimentaciones sociales y políticas de las comunidades zapatist...

    22,90 €

  • LA TRANSICIÓN Y LA DERIVA DEL PRESENTE
    SALVADOR PÉREZ BUENO
    ¿Qué fue de la promesa democrática nacida en la Transición? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En La transición y la deriva del presente, Salvador Pérez Bueno repasa desde la experiencia vivida, la memoria política y el análisis riguroso, las luces y sombras del proceso democrático español, con especial atención al papel de Andalucía. Entre el ensayo y las memorias, el autor plant...

    21,95 €

  • EL PERSONAJE
    COSTANTINI, LUCA
    Íñigo Errejón ha sido protagonista indiscutible de la política española de la última década. Miembro de primera hora de Podemos, destacado ideólogo del nacional-populismo de izquierda y esperanza para muchos, supo sortear derrotas, luchas internas y excesos personales mientras intentaba construir una nueva hegemonía, primero contra la casta y después con la bandera del feminism...

    19,90 €