CÓMO GANAR UNA GUERRA

CÓMO GANAR UNA GUERRA

II GUERRA MUNDIAL: LOS EPISODIOS HISTÓRICOS APLICADOS A LA EMPRESA

GONZÁLEZ-POSADA, IGNACIO

19,90 €
IVA incluido
Editorial:
LID EDITORIAL EMPRESARIAL
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-8356-386-1
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LEO

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Prólogo de Javier Ibarra



Prefacio



01. Del bombardeo de Varsovia al de Londres

1. La infortunada Polonia

2. La primera gira europea del Führer: Copenhague-Oslo-La Haya-Bruselas-París (1940)

3. ¿Qué hacer con el León Marino?



02. Entreacto: los Balcanes, Grecia y el Mediterráneo

1. Un nuevo César: Benito Mussolini

2. El Afrika Korps y su director general

3. La segunda gira europea del Fürher: La conquista de los Balcanes (1941)



03. Barbarroja: el mundo contendrá la respiración

1. Barbarroja: El plan de negocios

2. Stalin y Hitler: dos estilos de dirección

3. «No quedan días de verano, el viento se los llevó»

4. Moscú: tan lejos, tan cerca



04. La epopeya Stalingrado

1. Verano Azul

2. Urano: la trampa de Zhukov

3. De sabios es rectificar y de necios permanecer en el error



05. De vuelta al Mare Nostrum

1. Volando voy, volando vengo: el Halcón Maltés

2. El Alamein

3. Túnez: presiento que éste es el comienzo de una gran amistad

4. Todos los caminos conducen a Roma



06. Otros frentes, otros problemas

1. La importancia de llamarse Adolfo

2. Armas secretas y no tan secretas

3. Bienvenido, Mr Marshall

4. La batalla del Atlántico

5. El bombardeo estratégico



07. Overlord: el desembarco de Normandía

1. Los preparativos

2. El día D y la hora H

3. El sueño de los justos

4. París, ¿próxima parada Berlín?



08. El rodillo ruso: de Kursk a Berlín

1. Alemania tras Stalingrado

2. Kursk: el plan de nadie y el fracaso de todos

3. Un año más de guerra

4. Stalin ad portas



09. El Armagedón

1. Las Ardenas revisadas

2. Alemania año 0



10. El crisantemo contra la picadora

1. Banzai! El tsunami japonés

2. Midway (o como perder una guerra en cinco minutos)

3. Guadalcanal y la cólera de Aquiles

4. Tiro al pato en las Marianas

5. Disculpe, ¿el camino más corto hacia Tokio?

6. Los últimos de Filipinas

7 Geografía japonesa para principiantes: Iwo-Jima, Okinawa, Hiroshima y Nagasaki



11. Para terminar: una especie de resumen



Notas

Cómo ganar una guerra nos descubre que no hay tantas diferencias entre el escenario de la II Guerra Mundial y nuestro día a día profesional y ofrece valiosas lecciones sobre las decisiones tomadas en el campo de batalla por los generales de ejércitos tan poderosos como Coca Cola, Microsoft, Sony, JVC, GlaxoSmith-Kline, Procter&Gamble o Unilever.

Cómo ganar una guerra nos descubre que no hay tantas diferencias entre el escenario de la II Guerra Mundial y nuestro día a día profesional y ofrece valiosas lecciones sobre las decisiones tomadas en el campo de batalla por los generales de ejércitos tan poderosos como Coca Cola, Microsoft, Sony, JVC, GlaxoSmith-Kline, Procter&Gamble o Unilever.

Artículos relacionados

  • CON E DE CURCUSPÍN
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: «es la a de…». Todos gritan al unísono: «¡a d'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e emer...

    17,90 €

  • SOBREVIVIR AL DISEÑO
    CERDÀ ALIMBAU, MARTA
    ¿En qué consiste el trabajo del diseñador en la época del advenimiento de la IA y del acceso generalizado a herramientas cada vez más sofisticadas para tratar textos e imágenes? Una de nuestras creadoras más internacionales reflexiona, con ejemplos de una gran plasticidad e ideas siempre iluminadoras, sobre las claves de su disciplina. Sobrevivir al diseño está escrito con espí...

    12,90 €

  • EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
    BURÓN, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible? ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas...

    19,90 €

  • WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES
    THOREAU, HENRY DAVID
    En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. «Walden» es tanto un experimento literario sin preceden...

    31,90 €

  • LA BELLEZA DE VIAJAR
    QUINDÓS, GABRIEL
    Quien partió de viaje y, lejos del hogar, se viera agraciado con destellos de belleza, nunca regresará del todo a casa. Aunque parezca absorto en las aristas de lo cotidiano, una y otra vez se retrotrae a los lugares donde unos prodigios felices colmaron los apetitos de su sensibilidad. Una evocación de las beldades del viajar acaso no sea más que un intento de reflejar las emo...

    13,00 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    TONI MONTESINOS
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir? ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana? Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ...

    25,50 €