UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA MODERNA

UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA MODERNA

TORTOSA

30,59 €
IVA incluido
Editorial:
MCGRAW-HILL - INTERAMERICANA DE ESPAÑA,
Año de edición:
1998
ISBN:
978-84-481-1393-3
Páginas:
592
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

PARTE I: HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA DE LA PSICOLOGÍA. 1. Historia e historiografría de la psicología. PARTE II: LOS ALBORES DE LA PROPUESTA DISCIPLINAR. 2. Ideas psicológicas en las ciencias del espíritu europeas. 3. Ideas psicológicas en las ciencias naturales europeas. 4. El planteamiento de lo psicológico a mediados del siglo XIX. Propuestas en competencia. PARTE III: EL ADVENIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA EN EUROPA. 5. El nacimiento de la psicología académica en Alemania: la psicología moderna hasta 1910. 6. La evolución de la psicología académica en Alemania I: La psicología de la Gestalt hasta 1933. 7. La evolución de la psicología académica en Alemania II: La psicología moderna hasta 1945. 8: los comienzos de la psicología en Francia. 9. Jean Piaget: La gran potencia de la psicología francofona. 10. Los inicios de la psicología en Rusia. El triunfo de la reflexología. 11. Los inicios de la psicología soviética. 12. La psicología científica en Gran Bretaña. PARTE IV: LA CONFIGURACIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA EN EE.UU. 13. Los inicios de la psicología en EE.UU. El triunfo del funcionalismo. 14. Edward Lee Thrndike y la psicología animal. 15. La propuesta conductista de J. B. Watson. 16. Nuevas fórmulas para el conductismo: Tolman y Hull. 17. B. F. Skinner y el conductismo radical. PARTE V: ALGUNOS PERFILES TECNICO-CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA MODERNA. 18. Los instrumentos en la historia de la psicología experimental. 19. Metodología de la investigación en psicología: perspectiva histórica. 20. El desarrollo de la psicología aplicada en Europa central. 21. La medición de la inteligencia. Desde sus orígenes europeos hasta el gran desarrollo norteamericano. 22. El papel de las nuevas tecnologías del conocimiento y de la información en el surgimiento de la psicología cognitiva. 23. la psicología psicoanalítica y el psicoanálisis de Sigmund Freud. PARTE VI: LA PSICOLOGÍA TRAS LA II GUERRA MUNDIAL: UNA PRACTICA DE BLOQUES. 24. La reconstrucción de la psicología europea. 25. Las tres fuerzas de la psicología en EE.UU. 26. Los primeros desarrollos de la psicología cognitiva del procesamiento de la información. PARTE VII: LA PSICOLOGÍA EN EL MUNDO DE HABLA HISPANA. 27. Historia y perspectivas de la psicología en España. 28. Historia y perspectivas de la psicología en latinoamérica."

Treinta y ocho historiadores de la psicología de cinco países han aunado sus esfuerzos para construir un relato de la historia de la psicología moderna, que pretende establecer un patrón explicativo que otorgue sentido a lo que antes era, en el mejor de los casos, una mera lista de hechos descubiertos por un puñado de psicólogos eminentes. La reconstrucción de esos poco más de cien años de historia de la psicología en las principales áreas geo-político-lingüísticas de Europa, en EE.UU., y en el mundo de habla castellana, constituye el núcleo del libro. Además, se incluye una parte dedicada a los albores de la psicología como disciplina, donde, desde el Renacimiento, se trazan, en las ciencias del espíritu y en las naturales, las líneas maestras que llevaron a las primeras propuestas formalmente psicológicas de mediados del siglo XIX, y otra, muy amplia, se ocupa de la práctica psicotecnológica, una especie de cenicienta en los no muy numerosos manuales que la incluyen. Por último, debe mencionarse el primer capítulo que, dedicado a historia e historiografía, permite situar nuestro proyecto, sin ambages, dentro del profesionalizado horizonte actual de los historiadores. Nunca se construye un relato, y menos el histórico, desde un lugar intelectual sin supuestos, y en ese capítulo se explicitan los nuestros. Cada una de las partes en que está dividido el libro incorpora unas introducciones que dan las claves para una lectura comprehensiva de los diferentes capítulos, así como unas cronologías que sitúan al estudiante en el tiempo. Todo ello, junto a los frecuentes esbozos biográficos y una cuidada selección de imágenes y fotografías, permite al lector la construcción de su propio mapa cognitivo, en el que el devenir de la psicología queda conectado con eventos históricos acontecidos en diversos escenarios, incluidos los cotidianos.

Artículos relacionados

  • EL ADULTO SUPERDOTADO
    KERMAC, MONIQUE DE
    Ser superdotado es una riqueza formidable, pero no garantiza ni la felicidad ni el éxito. ¿Por qué tantos adultos con altas capacidades son infelices o fracasan en sus relaciones y carreras? Esta obra de referencia ayudará a los superdotados diagnosticados tardíamente a valorarse, construir relaciones auténticas y desarrollarse plenamente. También está dirigida a sus seres cerc...

    19,90 €

  • TUS TRES ALIADOS
    PÉREZ RIOJA, AGUSTINA
    Aunque decenas de estudios sobre el síndrome del impostor confirman que incide más en mujeres que en hombres, esta es una manifestación transversal a todo individuo que sienta presiones normativas tanto externas como internas. De hecho, el fenómeno de la impostura, tal y como aseguran la psicóloga Pauline R. Clance y la doctora Gail Matthews, afecta a 7 de cada 10 personas gene...

    22,90 €

  • AMARSE Y OLVIDARSE
    ANDRÉ, CHRISTOPHE
    Casi veinte años después de la publicación de su aclamado éxito La autoestima, Christophe André regresa con una reflexión profunda y renovada sobre este pilar psicológico esencial. Con un enfoque accesible y práctico, el autor nos invita a transformar nuestra autoestima en una presencia constante y sutil que nos permita vivir mejor con nosotros mismos, los demás y el mundo. ...

    24,00 €

  • AMAR SIN CICATRICES
    MOLINA, CIARA
    Se habla mucho de lo difícil que resulta estar en una relación insana, pero apenas se menciona lo duro que es tener una relación sana después de haber estado en otra que no lo fue. Lo complicado que puede ser desactivar los mecanismos de defensa que habías activado para protegerte, lo que te cuesta creer que te mereces un amor saludable y consciente, y la lucha interna por conf...

    19,95 €

  • PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PERLMUTTER, ROBERT MACCOUN, Y JOHN CAMPBELL, SAUL
    Basado en el reconocido curso de la Universidad de California en Berkeley, Pensamiento crítico para el tercer milenio es un manual para desarrollar el pensamiento crítico, tomar mejores decisiones y resolver problemas -individuales y colectivos- en la era de la saturación informativa.En la actual avalancha de información resulta cada vez más difícil identificar qué es realmente...

    24,00 €

  • CAMBIO
    WATZLAWICK, PAUL / WEAKLAND, JOHN H. / FISCH, RICHARD
    ¿Quién no ha tenido alguna vez la experiencia frustrante de ver que las cosas iban de mal en peor? En la vida existen situaciones individuales o colectivas que pueden conducirnos a callejones sin salida en cuanto a posibilidades de cambio. En este libro, los autores analizan este fenómeno a través de ejemplos en distintos ámbitos de la vida y nos muestran nuevos caminos no solo...

    13,80 €