UNA HEREJÍA ESPAÑOLA

UNA HEREJÍA ESPAÑOLA

CONVERSOS, ALUMBRADOS E INQUISISCIÓN (1449-1559)

PASTORE, STEFANIA

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-96467-87-3
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

¿Hasta qué punto la ruptura del pluralismo religioso y el consiguiente nacimiento de una España rígidamente católica, sofocada por la Inquisición y por sus políticas discriminatorias hicieron mella en el pensamiento español? ¿De qué manera el problema de los «conversos», entendiéndolo no como cuestión genealógica, sino como herencia de un país que pasaba de múltiples verdades a una sola, contribuyó a la formación del catolicismo español y acabó por convertirse en una ideología de oposición radical? El libro es una invitación a explorar los meandros del complejo mundo de los herejes españoles, siguiendo los itinerarios vitales de ocho personajes que cayeron en las mallas de la Inquisición, algunos muy conocidos y otros no tanto. Releyendo sus escritos y las actas de sus procesos inquisitoriales, se descubre una red de profundas afinidades y coincidencias que permiten dibujar una herejía toda española. Caracterizada por su eclecticismo, alimentada en el mundo converso de finales del siglo XV y madurada en los ambientes alumbrados de las primeras décadas del XVI, esta «herejía española» irrumpió en el panorama europeo gracias al testimonio excepcional de Miguel Servet y Juan de Valdés, siendo quizás la contribución mas peculiar y sofisticada que España dio a la Reforma europea. ÍNDICE PRÓLOGO, por Ricardo García Cárcel y Adriano Prosperi.-AGRADECIMIENTOS.- NOTA A LA EDICIÓN ESPAÑOLA.-LISTA DE ABREVIATURAS.-INTRODUCCIÓN.- CAPÍTULO I. EL PESO DE LA LEY ANTIGUA: LA TRADICIÓN CONVERSA Y HERNANDO DE TALAVERA (1487).-Toledo, 1449.-Alonso de Cartagena.-Escrituras y perfección: Alonso de Oropesa y la tradición jerónima.-Sincretismo cristiano-judaico y heterodoxia.-Hernando de Talavera y la Católica impugnación.-CAPÍTULO II. LA NUEVA INQUISICIÓN EN EL BANQUILLO: LOS «ERRORES» DEL PROTONOTARIO APOSTÓLICO JUAN DE LUCENA (1493).-El De Vita Beata.-Los dos Juan de Lucena.-El tratado contra la Inquisición.-Los procesos inquisitoriales.-CAPÍTULO III. PROFETISMO Y CRÍTICA ANTI- INQUISI

¿Hasta qué punto la ruptura del pluralismo religioso y el consiguiente nacimiento de una España rígidamente católica, sofocada por la Inquisición y por sus políticas discriminatorias hicieron mella en el pensamiento español? ¿De qué manera el problema de los «conversos», entendiéndolo no como cuestión genealógica, sino como herencia de un país que pasaba de múltiples verdades a una sola, contribuyó a la formación del catolicismo español y acabó por convertirse en una ideología de oposición radical? El libro es una invitación a explorar los meandros del complejo mundo de los herejes españoles, siguiendo los itinerarios vitales de ocho personajes que cayeron en las mallas de la Inquisición, algunos muy conocidos y otros no tanto. Releyendo sus escritos y las actas de sus procesos inquisitoriales, se descubre una red de profundas afinidades y coincidencias que permiten dibujar una herejía toda española. Caracterizada por su eclecticismo, alimentada en el mundo converso de finales del siglo XV y madurada en los ambientes alumbrados de las primeras décadas del XVI, esta «herejía española» irrumpió en el panorama europeo gracias al testimonio excepcional de Miguel Servet y Juan de Valdés, siendo quizás la contribución mas peculiar y sofisticada que España dio a la Reforma europea.

Artículos relacionados

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    MORALES TRUEBA, ADOLFO
    La mayor operación anfibia de los últimos siglos de la historia de España implicó a los mejores buques y unidades, a la punta de lanza de la aviación y a los primeros carros de combate para alcanzar un objetivo tan complicado como ambicioso. Una década después del fracaso del desembarco aliado en Galípoli durante la Primera Guerra Mundial, cuando se creía que las operaciones an...

    19,90 €

  • 1625. EL ÚLTIMO SOL DEL IMPERIO ESPAÑOL
    CAÑETE, HUGO Á.
    1625 fue el año de las victorias, en el que la España imperial hizo alarde de la mayor maquinaria militar de su tiempo. Franceses, holandeses, ingleses, daneses, suecos y príncipes de otros estados se coaligaron con el objetivo de neutralizar a la potencia hegemónica, la Monarquía española. El imperio donde no se ponía el sol se vio atacado en tres continentes, dos mares y un o...

    24,90 €

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo? ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión? ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desa...

    17,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA
    JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARVI
    ¿Qué relato se construyó sobre España para justificar su aislamiento durante siglos? ¿Cómo se forjaron las imágenes más oscuras que aún perviven en la cultura popular? ¿Por qué incluso hoy algunos siguen creyendo que la Inquisición inventó la tortura o que España solo sembró muerte y fanatismo en América? Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra, desmonta con p...

    17,95 €

  • HAMBRE DE PATRIA
    FUENTES, JUAN FRANCISCO
    Los grandes protagonistas del exilio republicano se mostraron muy críticos con su propia actuación hasta la Guerra Civil y desarrollaron un intenso sentimiento españolista, que cada cual expresó a su manera. Incluso antiguos rivales en el campo de la izquierda coinciden en expresar el temor de no volver a España. «Me aterra [...] el tener que dejar aquí mis huesos», le dirá Pr...

    19,90 €

  • LA HAMBRUNA ESPAÑOLA
    ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL DEL
    La primera obra que explica qué pasó realmente en la hambruna española de posguerra. El régimen de Franco tuvo una vida suficientemente larga como para construir mitos y esculpir silencios. Uno de los mayores tuvo que ver con los llamados “años del hambre”: la larga posguerra (1939-1952) que marcó la vida de los españoles tras la guerra civil española. Con una economía estancad...

    23,90 €