UN SIGLO EN 100 ARTÍCULOS

UN SIGLO EN 100 ARTÍCULOS

JUSTINO SINOVA

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
LA ESFERA
Año de edición:
2002
ISBN:
978-84-9734-031-1
Páginas:
528
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LITERARIA

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

La prensa española del siglo XX es un monumento de la literatura urgente que es el artículo (y algunas de sus vertientes: la columna, la crónica personal, el análisis). Ofrece prodigios de calidad literaria porque por sus páginas han pasado todos los buenos escritores y porque muchos periodistas han manejado el lenguaje con admirable maestría. En esta selección figuran escritores de la talla de Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ramón María del Valle-Inclán, Benito Pérez Galdós, Azorín, Gregorio Marañón, Ramón J. Sender, Antonio Machado, Miguel Mihura, Jacinto Benavente, José María Pemán, Miguel Delibes, Mario Vargas Llosa o Francisco Umbral.


Pero esta antología no sólo incluye piezas distinguidas por su calidad literaria, sino también otras representativas de distintos méritos y utilidades: su importancia como documento histórico, el eco que alcanzó, sus consecuencias, su singularidad, su originalidad como pieza de periódico que define a un personaje, un estilo o una moda. Hay artículos que podrían ser tenidos por imprescindibles para entender la realidad del momento en que fueron escritos: los de Lerroux, Maragall, Ortega, Marañón, Pujol, Azaña, Anson, Calvo Serer, De la Cierva, Marías, Umbral, Savater?


Una muestra, en definitiva, de lo mejor que ha ofrecido el periodismo literario en cien años que permite recorrer la historia convulsa y apasionante del siglo XX.


ACOGIDA DE LA CRITICA


"Para Justino Sinova, la calidad literaria es un valor, pero no el definitivo. Ha buscado, además, que el artículo pueda informar sobre el ambiente, preocupaciones y perspectivas del año en que se publicó. El libro constituye un ramillete de escritores del siglo XX". Carlos Sentís, "La Vanguardia".


"Este volumen propuesto por Justino Sinova va más allá de una mera yuxtaposición de artículos de periódico sujetos al hilo del transcurrir del siglo XX. Recoge muy bien la realidad y el carácter de la anterior centuria. Puede incluso afirmarse que en esta centena de prosas se encuentra una magnífica pista para trazar las líneas maestras de la historia intelectual española del pasado siglo". Bernabé Sarabia, "El Cultural".


"Justino Sinova, profesor, escritor y uno de los periodistas en activo con mayor sentido común, selecciona cien artículos para cien años, que tienen el valor de documentos vivos, a veces contrapuestos, pero siempre con la frescura de quien se pone a escribir 'en caliente' y tiene que tomar postura". Pedro de Miguel, "Época".


"Un volumen que todo profesional de la comunicación calificaría de entrañable porque redime a este oficio de su condena a una vida breve, efímera y, aparentemente, banal". Pilar Cambra, "Expansión".


"El mérito de Sinova está en la selección, y en los comentarios, breves (y, por lo tanto, dos veces buenos) que nos introducen en cada personaje, en cada circunstancia. Un libro para leer como la buena literatura que en algunos momentos llega a ser y como el excelente testimonio que en prácticamente todos los artículos es. Un monumento a la literatura urgente". Eva Orúe, "Canoa".


"Justivo Sinova, que es un gran periodista, siempre atento a la actualidad y observador crítico de ella, acaba de publicar un libro interesantísimo: 'Un siglo en cien artículos'. (...) Cambian los gustos, las tendencias, la forma de vivir, los ideales... pero el lector de periódico sigue necesitando que, además de que le informen recta y honradamente, además de conocer los hechos, le expliquen, le comenten, le distraigan, le reafirmen en sus posturas ante la vida o, por el contrario, le desconcierten con otras maneras de pensar, de ver la vida". Manuel Fernández Areal, "El Correo Gallego".


"La lectura de este volumen es una forma diferente de ver la Historia". "La Aventura de la Historia".


"Lo más sorprendente de esta antología es que es posible reestudiar la Historia oculta de España, esa otra que nunca aparecía en los libros de texto o que si lo hacía era deformada, a partir de cuanto se escribía en los medios periodísticos". José Luis Fernández, "Diario Córdoba".

Artículos relacionados

  • HAZTE VISIBLE
    ROMERO, JUANMA
    Si no te conocen, no existes Puedes tener un negocio maravilloso o el proyecto más innovador, pero para llegar a tus posibles clientes debes salir en los medios. Para eso necesitas acceder al periodista y transmitirle tu mensaje, pero él tiene otros cientos de temas entre los que escoger. Conseguir que el tuyo sea uno de los elegidos puede convertirse en una misión imposible… o...

    15,95 €

  • RECUPEREMOS EL PERIODISMO
    COORDINADO POR IGNACIO BEL MALLÉN
    Un manifiesto riguroso que desgrana las amenazas y posibles soluciones de un sector en «en caída libre» Las presiones políticas, el retroceso de las libertades públicas y toda clase de circunstancias, incluyendo la pandemia, han hecho que la profesión periodística esté pasando por uno de los momentos más duros de su historia. No faltan voces desde el poder y sus aledaños donde ...

    19,95 €

  • ULTIMO GOL APACHE, EL
    RUIZ BLAS, JOSE MANUEL
    La extraordinaria historia de cómo el Racing Club de Madrid sobrevivió a una estrepitosa gira por América antes de su disolución. Hace un siglo, un modesto equipo irrumpió en el panorama del fútbol español para disputar la hegemonía a los clubs establecidos. Era el Racing de Madrid, que pronto llegó a ser el mejor equipo de la ciudad. La expansión urbana lo obligó a abandona...

    16,90 €

  • AUTOPSIA AL PERIODISMO
    RAFAEL NIETO ALISEDA
    No amigos, no se dejen engañar. No hay un "periodismo de izquierdas" malo y un "periodismo de derechas" bueno. Cualquier periodismo que lleve "apellido" será malo por pura lógica. Es bueno el periodismo limpio, que no esconde ni oculta, que es libre y responsable, que no le teme al poder, que hace lo necesario para servir al público. Y es malo todo aquel "periodismo" que sirve ...

    22,00 €

  • DIARIO DE UNA INVASIÓN
    KURKOV, ANDRÉI
    Andrei Kurkov, uno de los novelistas más reconocidos de Ucrania y enemigo declarado de Putin, denuncia con su pluma los crímenes que está cometiendo Rusia contra su patria. «Un Bulgákov moderno [...]. Un Murakami ucraniano». Phoebe Taplin, The Guardian «Al principio no entendíamos qué era la guerra. No puedes entenderlo hasta que la escuchas y la ves». El 24 de febrero de 2022...

    19,90 €

  • VENEZUELA CRÓNICAS DE ÁNGEL SASTRE (NOVELA GRÁFICA)
    SEDANO, JON / VELEZ, JUANCHO / FAJARDO, GUILLERMO / SASTRE, ÁNGEL
    Venezuela ha sido tradicionalmente un país convulso pues ha vivido desde el siglo XIX más de una decena de golpes de estado o revoluciones. Con la muerte de Chávez en 2013, su vicepresidente, Nicolás Maduro, tomó el cargo y durante su mandato el país vio agravada su inestabilidad socioeconómica y Venezuela se adentró en un vertiginoso declive. Las elecciones de 2015 favoreciero...

    20,00 €