UN BANQUERO EN EL SIGLO DE ORO

UN BANQUERO EN EL SIGLO DE ORO

OCTAVIO CENTURIÓN, EL FINANCIERO DE LOS AUSTRIAS

SANZ AYÁN, CARMEN

24,90 €
IVA incluido
Editorial:
LA ESFERA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9060-301-7
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

En plena Edad Moderna, la corona hispánica se enfrentó a una situación económica compleja: si bien la plata fluía desde ultramar, la hacienda pública debía hacer frente a las dificultades para sostener su vasto territorio. Los monarcas tenían que recurrir a los asientos ?créditos?, aumentando así la deuda soberana. Solo en la primera mitad del siglo XVII se decretaron dos suspensiones de pagos. La banca adquirió entonces un papel relevante.Este elocuente libro se sumerge en la figura del que fue el gran banquero de los monarcas Felipe II y Felipe III: Octavio Centurión. Analiza todos los avatares de su vida social, privada, íntima, describiendo tanto la Génova de sus orígenes, como la herencia que dejó al morir. Este influyente hombre de negocios, personaje clave de la época, llegó a ser caballero de Santiago y de Alcántara e incluso marqués de Monesterio.Partiendo de rigurosas bases metodológicas, Carmen Sanz Ayán ?catedrática de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid, académica numeraria de la Real Academia de la Historia y Premio Nacional de Historia en 2014? narra con pulcritud retórica el ambiente del mundo financiero en la España del Siglo de Oro y saca a la palestra el sistema económico que sustentaba la Monarquía Hispánica de los Austrias

En plena Edad Moderna, la corona hispánica se enfrentó a una situación económica compleja: si bien la plata fluía desde ultramar, la hacienda pública debía hacer frente a las dificultades para sostener su vasto territorio. Los monarcas tenían que recurrir a los asientos ?créditos?, aumentando así la deuda soberana. Solo en la primera mitad del siglo XVII se decretaron dos suspensiones de pagos. La banca adquirió entonces un papel relevante.Este elocuente libro se sumerge en la figura del que fue el gran banquero de los monarcas Felipe II y Felipe III: Octavio Centurión. Analiza todos los avatares de su vida social, privada, íntima, describiendo tanto la Génova de sus orígenes, como la herencia que dejó al morir. Este influyente hombre de negocios, personaje clave de la época, llegó a ser caballero de Santiago y de Alcántara e incluso marqués de Monesterio.Partiendo de rigurosas bases metodológicas, Carmen Sanz Ayán ?catedrática de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid, académica numeraria de la Real Academia de la Historia y Premio Nacional de Historia en 2014? narra con pulcritud retórica el ambiente del mundo financiero en la España del Siglo de Oro y saca a la palestra el sistema económico que sustentaba la Monarquía Hispánica de los Austrias

Artículos relacionados

  • MAESTROS
    ANTONIO RODRÍGUEZ VELA
    En la sombra vibrante de las aulas, en los pasillos polvorientos de las universidades del siglo XIX, y en los destierros de quienes soñaron una España distinta, resuena la voz de los tres protagonistas de este libro: los maestros. Giner de los Ríos, Marcelino Menéndez Pelayo y María de Maeztu podrían encarnar posiciones totalmente enfrentadas no en la concepción de la enseñan...

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...

    15,95 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    JULIAN VADILLO MUÑOZ
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX? ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país? ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos? Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación riguros...

    19,95 €

  • 1625. EL ÚLTIMO SOL DEL IMPERIO ESPAÑOL
    CAÑETE, HUGO Á.
    1625 fue el año de las victorias, en el que la España imperial hizo alarde de la mayor maquinaria militar de su tiempo. Franceses, holandeses, ingleses, daneses, suecos y príncipes de otros estados se coaligaron con el objetivo de neutralizar a la potencia hegemónica, la Monarquía española. El imperio donde no se ponía el sol se vio atacado en tres continentes, dos mares y un o...

    24,90 €

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo? ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión? ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desa...

    17,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA
    JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARVI
    ¿Qué relato se construyó sobre España para justificar su aislamiento durante siglos? ¿Cómo se forjaron las imágenes más oscuras que aún perviven en la cultura popular? ¿Por qué incluso hoy algunos siguen creyendo que la Inquisición inventó la tortura o que España solo sembró muerte y fanatismo en América? Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra, desmonta con p...

    17,95 €