TEJIDO, FORMA Y PATRONAJE PLANO

TEJIDO, FORMA Y PATRONAJE PLANO

ALDRICH, WINIFRED

30,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL GUSTAVO GILI, S.A.
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-252-2354-9
Páginas:
218
Encuadernación:
Rústica
Colección:
GG moda

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Índice de contenidos:



Agradecimientos

Introducción



PRIMERA PARTE: VALORACIÓN DE TEJIDOS PARA PATRONAJE


1. Visión general técnica de los tejidos
         Visión general técnica
         El diseño y la selección de tejidos
         Fibras
         Hilos
         Tejidos
         Ecología



2. Clasificación para diseñadores y patronistas
         Medir las características de los tejidos
         Características escaladas de los tejidos para patronaje
         Peso
         Grosor
         Distorsión
         Caída
         Elasticidad
         Propiedades de los tejidos e imágenes cad en tres dimensiones


3. Clasificación de tejidos
         Tejidos sin tejer: laminados, pieles
         Fibras naturales: algodón
         Fibras naturales: lino, cáñamo, yute, ramio, bambú
         Fibras naturales: seda
         Fibras naturales: lana, pelos
         Fibras naturales: mezclas
         Fibras artificiales, polímero celulósico regenerado: viscosa, modal, cupro
         Fibras artificiales, polímero celulósico regenerado: lyocell
         Fibras artificiales, polímero celulósico semisintético: acetato, diacetato, triacetato
         Fibras artificiales, polímero sintético: poliamida
         Fibras artificiales, polímero sintético: poliéster
         Fibras artificiales, polímero sintético: acrílico
         Fibras artificiales, polímero sintético: poliláctida (PLA), elastano
         Fibras artificiales, polímero sintético: fibras menores, revestimientos
         Fibras artificiales: mezclas
         Fibras naturales y artificiales: mezclas



SEGUNDA PARTE: TEJIDO Y FORMA


4. Tejidos y formas de prenda
         Los tejidos y la estructura del cuerpo
         Formas sencillas: el círculo
         Formas sencillas: la campana y el globo
         Formas sencillas: el triángulo
         Formas complejas: cortar y expandir
         Combinación de técnicas y formas básicas
         Superposiciones
         Envolturas y lazadas 1
         Envolturas y lazadas 2
         Plisados
         Efectos de tono en las formas



5. Envolver la forma del cuerpo
         La cuadrícula básica: formas planas
         La cuadrícula básica: formas tridimensionales sencillas
         La cuadrícula básica: formas tridimensionales complejas
         La cuadrícula básica: formas complejas continuadas
         La cuadrícula básica: formas tridimensionales sencillas ocultas
         Base quimono: formas tridimensionales más complejas
         Patrón base plano: camisa
         Formas geométricas planas sencillas: pantalones



6. Ajustar la forma del cuerpo: tejidos de plana
         Formas básicas sueltas: base de prenda exterior
         Formas extravagantes: base de prenda exterior
         Formas clásicas: base de chaqueta
         Otras formas: base de chaqueta
         Ajustado al cuerpo: base de chaqueta ajustada
         Más ajustado: base de cuerpo (vestido) ajustado




TERCERA PARTE: TEJIDO, FORMA Y PATRONAJE PLANO



7. Explotar las características del tejido: corte al bies, punto y tejidos elásticos
         Corte al bies: siluetas sueltas
         Corte al bies: formas clásicas
         Corte al bies: combinar con el recto hilo
         Corte al bies: drapeados
         Corte al bies: siluetas de cuerpo
         Tejidos de punto: la cuadrícula básica
         Tejidos de punto: usar las bases
         Tejidos de punto elásticos: bases ajustadas
         Tejidos de punto elásticos: bases no ajustadas
         Tejidos de plana elásticos: usar las bases
         Tejidos de plana con elastano: comparación de siluetas
         Comparación de siluetas y tejidos



8. Combinar tejidos
         Tejidos enmarcados
         Tejidos afines
         Combinación de tejidos afines
         Tejidos afines: punto/elastano/encaje
         Construir un tejido
         Contrastar tejidos: plana/punto
         Contrastar tejidos: plana/elastano
         Contrastar tejidos: plana/elastano/punto



9. Manipular los tejidos: añadir estructuras adicionales
         Soportes: estructuras clásicas y estructuras flexibles
         Entretelas: formas clásicas y exageradas
         Acolchados: formas exageradas
         Soportes, estructuras y armaduras: formas exageradas
         Combinar técnicas



CUARTA PARTE: POSES DE LA MODELO Y BASES DE PRENDA



10. Poses de la modelo
         El maniquí: vista del delantero y vistas derechas
         El maniquí: vista de la espalda y vistas izquierdas
         Vistas del delantero: Poses de la modelo A, B, C, D
         Vistas del delantero: Poses de la modelo E, F, G
         Vistas de la espalda: Poses de la modelo A, B, C, D
         Vistas de la espalda: Poses de la modelo E, F, G
         Vistas laterales: Poses de la modelo A, E, F
         Vistas adicionales del delantero: Poses de la modelo H, I, J
         Vistas adicionales del delantero: Poses de la modelo K, L, M



11. Bases de prendas a escala 1:5
         Bases básicas
         La cuadrícula básica
         Forma quimono
         Base de camisa
         Leggings de punto
         Cuerpos de punto
         Pinzas de pecho y pinzas de hombro
         Prenda exterior
         Base de chaqueta
         Base de chaqueta ajustada
         Base de cuerpo (vestido) ajustado
         Base de lencería
         Base de falda
         Base de pantalón
         Base de pantalón ancho



Apéndices
         Uno: Principales nombres de tejidos. Clasificación aproximada para patronaje
         Dos: Principales acabados de tejido
         Tres: Instrumentos de medida utilizados para codificar los tejidos registrados en este libro
         Cuatro: pruebas para determinar las características prácticas de los tejidos
         Cinco: nombres genéricos permitidos de las fibras
         Seis: Usar Adobe Photoshop para reproducir las bases a tamaño real con impresoras A3 o A4



Bibliografía

La creación de patrones teniendo en cuenta las características de los diferentes tejidos es uno de los aprendizajes más difíciles en la formación de un diseñador de moda: saber cómo se comportará el tejido es esencial para diseñar y realizar plantillas de nuevos modelos. Sin embargo, el amplísimo espectro por el que se mueve el material textil (plana, punto, encaje, fieltro, plástico, piel, etc.), la gran diversidad de usos a los que se destina la ropa (trabajo, deporte, ocio, etc.) y la extrema complejidad a la que ha llegado la tecnología textil en los últimos años suponen un reto constante para el diseñador, quien debe conocer a fondo, de forma intuitiva y práctica, el material básico de su actividad, es decir, el tejido.Con el objeto de facilitar este aprendizaje y mediante un enfoque totalmente didáctico, este libro proporciona una introducción al diseño y al patronaje plano basándose en los tejidos y la forma del cuerpo. Para ello, deja de lado la tecnología del tejido y explora aquellas características visuales, táctiles y estructurales que determinarán su comportamiento sobre el cuerpo, y que resultan imprescindibles para identificar dimensiones de corte y para realizar patrones de nuevos modelos. Así, tras una introducción a los diferentes tipos de tejido totalmente enfocada al desarrollo de patrones, el cuerpo central del libro recoge cientos de ejemplos de formas, cortes y patrones en función del comportamiento de los diferentes tipos de tejido. Las detalladas explicaciones de Winifred Aldrich están profusamente ilustradas con cientos de dibujos técnicos, patrones planos y fotografías de modelos con prendas.Tejido, forma y patronaje plano se dirige especialmente al estudiante, quién encontrará en este volumen todas las claves para identificar las cualidades particulares de cada tejido así como métodos sencillos para valorarlos y manejarlos. En definitiva, se trata de una espléndida introducción para encontrar el sentido del tejido, usarlo de manera intuitiva y realizar con soltura patrones de nuevos modelos.

Artículos relacionados

  • EL GRAN LIBRO DE LA COSTURA. NUEVA EDICIÓN ACTUALIZADA
    SMITH, ALISON
    Nueva edición actualizada del best seller de costura.Esta guía, éxito de ventas en todo el mundo, cubre más de 300 técnicas, con fotografías paso a paso, que te enseñan a realizar todo el proceso, desde costuras básicas, pinzas y frunces hasta dobladillos, bajos y ojales. Descubre todo lo que necesitas saber sobre los materiales esenciales y el equipo de costura, incluida la má...

    49,95 €

  • PEQUEÑO LIBRO DE ADIDAS
    SIMS, JOSH
    * Descubra la legendaria historia de Adidas, la marca de las tres bandas inconfundibles que han conquistado el mundo. * En esta guía ilustrada, Josh Sims se adentra en la apasionante historia de una de las marcas más icónicas en la actualidad, desde sus orígenes en un pequeño pueblo de Alemania hasta convertirse en símbolo de calidad, rendimiento e innovación. * A través de lo...

    18,00 €

  • PEQUEÑO LIBRO DE NIKE
    SIMS, JOSH
    * Descubra la legendaria historia de Nike, que con su extraordinario diseño y el inconfundible Swoosh ha conquistado el mundo y se ha convertido en una especie de culto. * En esta guía ilustrada, Josh Sims analiza el ascenso de la compañía de equipamiento deportivo más grande del mundo, desde sus inicios humildes en Oregón hasta convertirse en un imperio global de la industria...

    18,00 €

  • EL DÍA QUE DEJÉ DE COMPRAR ROPA
    EGUIDAZU, PATRICIA
    La revolución del armario femenino contra la fast fashion, de la creadora del Método TriziaZu. Comprar ropa no está mal. ¿O sí? Depende de la razón por la que lo hagas. Si compras por aburrimiento, por ansiedad o por entretenimiento, te estás equivocando. Si compras para parecerte a alguien, también. Pero si lo haces porque tienes una necesidad concreta y has planificado la ent...

    19,90 €

  • HISTORIA DE LA INDUMENTARIA ESPAÑOLA
    CONSUELO SANZ DE BREMOND
    ¿Sabías que las bragas eran originalmente una prenda masculina y que la falda-pantalón escandalizó a principios del siglo XX? ¿Te sorprendería descubrir que las damas del siglo XVI llevaban piercings y los hombres decimonónicos usaban corsés? ¿Sabías que la golilla y el guardainfante conquistaron cortes extranjeras antes de convertirse en emblemas españoles? En Moda y evolución...

    21,00 €

  • CÓMO CREAR UN ICONO DE LA MODA
    ROACH, LAW
    Adéntrate en esta guía revolucionaria escrita por el galardonado estilista de las estrellas y el único arquitecto de la imagen en todo el mundo para convertirte en tu versión definitiva.Law Roach es el autor intelectual detrás de los looks más virales de internet: desde Zendaya en la Met Gala a Anya Taylor-Joy en los Globos de Oro, el icónico estilo urbano de Lewis Hamilton o e...

    18,90 €