SIETE ÁRBOLES CONTRA EL ATARDECER

SIETE ÁRBOLES CONTRA EL ATARDECER

CUADRA CARDENAL, PABLO ANTONIO

10,00 €
IVA incluido
Editorial:
VEINTISIETE LETRAS
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-92720-12-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ajuar de frontera

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

La escritura poética de Pablo Antonio Cuadra (Managua, 1912-2002) es la más importante de Nicaragua después de Darío.



Su poesía surge como un caudal de la misma tierra que lo vio nacer. Y no hay mejor exponente de su obra que Siete árboles contra el atardecer(1980) donde su paisaje toma carta de ciudadanía en el imaginario literario universal.



Cada poema se dedica a un árbol particular, de los que abrigaron la vida del poeta y sostienen el cielo americano: la ceiba, el jocote, el panamá, el cacao, el mango, el jenísero y el jícaro. Con rasgos de precisión botánica, se convierten en figuras dramáticas al modo de los guerreros de Esquilo, que hacen palpable la memoria de su pueblo.



Así, la naturaleza parece dotada de palabra, con alusiones a mitos de origen, la filosofía náhuatl, griega y cristiana, a fuentes eruditas, crónicas de descubridores y viajeros, vocabulario coloquial español e indígena, terminología científica, cánticos tradicionales…



«Cada árbol tuvo su razón de ser en mi vida», dice el poeta.



En vísperas del centenario de su nacimiento y en el Año Internacional de los bosques, este libro recoge, además, otros poemas que corresponden a diversas etapas de su creación y que amplían su visión de la naturaleza.



En palabras del poeta, crítico y académico Steven F. White, responsable de la edición y del prólogo del volumen, la propuesta de PAC es un desafío para «las generaciones que van a heredar el mundo». El poeta, amante de la flora y fauna de su país, de sus volcanes, lagos, selvas y sabanas, despliega la palabra poética y ecológica para que en el lector germine y florezca también la pasión de conservar la memoria y el paisaje: «los poemas-árboles de Cuadra son canciones sostenibles, creadas para permanecer».







La obra poética de Pablo Antonio Cuadra es objeto de estudio por parte de una de las más relevantes corrientes críticas actuales: la ecocrítica, que reflexiona sobre la relación entre la literatura y el medioambiente. Porque la presente antología profundiza en el legado del poeta como el fundamento de un pensamiento ecológico que rescata el mundo que habitamos y construye una relación más comunicativa e igualitaria entre todas las especies, una fértil unión, en palabras de White, de «naturaleza, historia, hombre y mito; pasado y presente, pero también un porvenir posible». Los poemas «ponen también en acción una estrategia de la memoria para recordar quiénes somos, de dónde venimos y, sobre todo, a dónde vamos si no logramos aprender a enraizar el lenguaje en la tierra y cuidar fehacientemente el planeta que nos sostiene».



«A través de la imaginería de sus poemas hizo trascender el término vernáculo, desde su páramo doméstico, a una dimensión universal. En ellos podemos leer lo nicaragüense lejos de cualquier color local, bajo una luz artística que se vale por sí misma, y se abre por sí misma, sin separarse de esas hondas raíces que están siempre bajando a lo profundo de la tierra solar.» Sergio Ramírez



«La voz del

Artículos relacionados

  • A TODO LO QUE PASE Y SE BORRE Y SE PIERDA
    UCEDA, JULIA / UCEDA, FRANCISCO
    Esta antología ilustrada rinde homenaje a Julia Uceda y reivindica tanto su ejemplo moral como la fuerza y la singularidad de su poesía.Publicada con motivo del centenario del nacimiento de Julia Uceda, una de las autoras más importantes de su generación y de la poesía española contemporánea, esta antología es fruto de la colaboración entre la poeta, que trabajó en ella hasta p...

    17,90 €

  • INFUNDIO
    BORONAT REDONDO, MARTA
    Un poemario narrativo por el que desfilan nuestros miedos más primigenios e infantiles. Los relatos que estos versos narran son historias deformadas por el espejo oscuro de la realidad, leyendas contadas del revés; guardan en sus raíces una verdad, pero también las invenciones y las suposiciones alzan su tronco y sus ramas.A través del personaje del Coco esa figura antropomórfi...

    11,90 €

  • TALLER DE AUSENCIAS
    IMANOL GÓMEZ MARTÍN
    Taller de ausencias de Imanol Gómez Martín es una obra poética extensa y plural que reúne casi tres décadas de escritura. Su estilo combina la imaginería surreal con el lirismo confesional, alternando versos libres de tono meditativo con haikus de precisión mínima. La temática oscila entre la memoria y la pérdida, el diálogo con la muerte, la contemplación de la naturaleza y la...

    17,90 €

  • LA VÍA SUTIL
    H. CAMERO, AURORA
    Una erótica personal del deseo invertido, en la que sensualidad y sexualidad son inseparables. «Quise escribir sobre el deseo entre mujeres, lo hice desde mi punto liminal, moví el centro. Escribí sobre la pérdida hasta encontrar un objeto de mi agrado. Las amantes, el territorio, todo sobrevino después, gracias al lenguaje. Quise saber hasta dónde era capaz de nombrar aquello ...

    17,90 €

  • DE ADOBE Y MAR
    ALVAREZ VELASCO, FRANCISCO
    Francisco Álvarez Velasco, leonés de 1940 y vecino de Gijón desde haca casi medio siglo, es uno de los poetas fundamentales del noroeste español, un espacio geográfico y vital que está al fondo de sus versos: del páramo al oleaje cantábrico. ...

    12,00 €

  • UN DECIR
    JAVIER CALDERÓN LUNA
    Javier Calderón Luna, un nombre que resuena con fuerza en la nueva poesía española con distinciones como el premio Federico García Lorca de la UGR, nos presenta Un decir, obra galardonada con el III Premio de poesía Pablo García Baena. Con ella, se inserta en la corriente de la ônueva trascendenciaö, tomando la tradición metafísica de Chantal Maillard o Juan Eduardo Cirlot, con...

    14,96 €