SIETE ÁRBOLES CONTRA EL ATARDECER

SIETE ÁRBOLES CONTRA EL ATARDECER

CUADRA CARDENAL, PABLO ANTONIO

10,00 €
IVA incluido
Editorial:
VEINTISIETE LETRAS
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-92720-12-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ajuar de frontera

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

La escritura poética de Pablo Antonio Cuadra (Managua, 1912-2002) es la más importante de Nicaragua después de Darío.



Su poesía surge como un caudal de la misma tierra que lo vio nacer. Y no hay mejor exponente de su obra que Siete árboles contra el atardecer(1980) donde su paisaje toma carta de ciudadanía en el imaginario literario universal.



Cada poema se dedica a un árbol particular, de los que abrigaron la vida del poeta y sostienen el cielo americano: la ceiba, el jocote, el panamá, el cacao, el mango, el jenísero y el jícaro. Con rasgos de precisión botánica, se convierten en figuras dramáticas al modo de los guerreros de Esquilo, que hacen palpable la memoria de su pueblo.



Así, la naturaleza parece dotada de palabra, con alusiones a mitos de origen, la filosofía náhuatl, griega y cristiana, a fuentes eruditas, crónicas de descubridores y viajeros, vocabulario coloquial español e indígena, terminología científica, cánticos tradicionales…



«Cada árbol tuvo su razón de ser en mi vida», dice el poeta.



En vísperas del centenario de su nacimiento y en el Año Internacional de los bosques, este libro recoge, además, otros poemas que corresponden a diversas etapas de su creación y que amplían su visión de la naturaleza.



En palabras del poeta, crítico y académico Steven F. White, responsable de la edición y del prólogo del volumen, la propuesta de PAC es un desafío para «las generaciones que van a heredar el mundo». El poeta, amante de la flora y fauna de su país, de sus volcanes, lagos, selvas y sabanas, despliega la palabra poética y ecológica para que en el lector germine y florezca también la pasión de conservar la memoria y el paisaje: «los poemas-árboles de Cuadra son canciones sostenibles, creadas para permanecer».







La obra poética de Pablo Antonio Cuadra es objeto de estudio por parte de una de las más relevantes corrientes críticas actuales: la ecocrítica, que reflexiona sobre la relación entre la literatura y el medioambiente. Porque la presente antología profundiza en el legado del poeta como el fundamento de un pensamiento ecológico que rescata el mundo que habitamos y construye una relación más comunicativa e igualitaria entre todas las especies, una fértil unión, en palabras de White, de «naturaleza, historia, hombre y mito; pasado y presente, pero también un porvenir posible». Los poemas «ponen también en acción una estrategia de la memoria para recordar quiénes somos, de dónde venimos y, sobre todo, a dónde vamos si no logramos aprender a enraizar el lenguaje en la tierra y cuidar fehacientemente el planeta que nos sostiene».



«A través de la imaginería de sus poemas hizo trascender el término vernáculo, desde su páramo doméstico, a una dimensión universal. En ellos podemos leer lo nicaragüense lejos de cualquier color local, bajo una luz artística que se vale por sí misma, y se abre por sí misma, sin separarse de esas hondas raíces que están siempre bajando a lo profundo de la tierra solar.» Sergio Ramírez



«La voz del

Artículos relacionados

  • AMARILLA
    SANZ, MARTA
    «Todos los poemas me salen amarillos», escribe Marta Sanz en uno de los versos de este libro. Y es que el amarillo es, aquí, un color último, definitivo, de una acidez que se identifica con un nervioso sentido del humor. Funciona al mismo tiempo como origen y como frontera de todas las cosas que suceden en esta vida: el filo preciso entre la claridad y la tiniebla. Porque esto...

    12,90 €

  • LOS DEMONIOS DE LA MELANCOLIA
    BEJARANO, FRANCISCO
    Francisco Bejarano nació en Jerez en 1945. Ha publicado los libros de poesía Transparencia indebida (1977), Recinto murado (Renacimiento, 1980), Elogio de la piedra (1981), Las tardes (Renacimiento, 1988), Antología (1929-1987) (1990), El regreso (Renacimiento, 2002), Un juego peligroso (Antología poética 1977-2002) (2011) y Contra el júbilo (Renacimiento, 2024). En prosa es au...

    12,90 €

  • EL ARTE DE LA EBRIEDAD
    Para los poetas chinos de antaño, el vino era tan importante como la tinta o el pincel. La embriaguez que procura permite sintonizar con el curso natural de las cosas, entrar en comunión con las circunstancias, estar en fase con el flujo del instante eternamente presente. El vino introduce al hombre en una sabiduría más allá de toda moral: permite olvidar el pasado y despreciar...

    21,95 €

  • EL GRAN AMARILLO
    CELINO GRACIA SÁEZ
    Poemario ganador del Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego, que patrocina el Gobierno de Cantabria, en su edición de 2024. ...

    16,00 €

  • PUNTO Y APARTE
    UTOR, LUIS
    'Punto y aparte'. no es un libro de poemas al uso. Es un bisturí afilado que disecciona, con un tono introspectivo y delicado, temas como el amor, la soledad, la inspiración o la ansiedad con la precisión médica de quien escribe... y con el descaro de quien no teme meter el dedo en la llaga. Escrito con la frescura e ilusión de los nuevos comienzos, este libro no te va a curar,...

    15,00 €

  • CÓDIGO HOBO
    COLDER, LUIS
    Una visita guiada por la belleza de las palabras: magnéticas, vagabundas, reveladoras.A fines del XIX, Estados Unidos enfrentó una grave crisis. Fue un periodo de escasez que, sumado a la Gran Depresión de los años 30, dejó a miles de personas en la indigencia. Para intentar sobrevivir, muchos comenzaron a viajar por el país en busca de oportunidades. Así nacieron los hobos: tr...

    14,90 €