SANGRE DE OCTUBRE UHP

SANGRE DE OCTUBRE UHP

EPISODIOS DE LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS

NAVARRO BALLESTEROS, MANUEL

21,90 €
IVA incluido
Editorial:
ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-18153-02-0
Páginas:
412
Encuadernación:
Rústica
Colección:
España en Armas

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Publicada bajo seudónimo por el periodista y dirigente político Manuel Navarro Ballesteros, Sangre de octubre: UHP es un testimonio directo de los hechos sucedidos en la revolución de Asturias (octubre de 1934), y constituye uno de los ejemplos españoles de literatura proletaria más destacados. El autor manchego encontró su inspiración en la cultura soviética, y alumbró el texto desde la militancia. La historia de Rivero, el protagonista, y el grupo de hombres que se suman a la insurrección sirve para componer el escenario vivido aquellos días. La falta de información y la lucha desigual surgen como elementos clave en la resolución del episodio histórico, además de los ideales, la dignidad y la lealtad en la causa proletaria. El compromiso domina una narración eminentemente descriptiva, donde Navarro Ballesteros lleva a cabo la tarea que, en calidad de militante y según los postulados de la literatura proletaria, le corresponde: generar obras dirigidas a la clase trabajadora que estimulen su fidelidad y favorezcan su adhesión. La defensa de los valores proletarios en Sangre de octubre: UHP permitió que el PCE lo utilizara, junto con otras muestras de propaganda política, para reforzar su presencia e influencia en la sociedad española, así como para fortalecer su posición ante el gobierno del Frente Popular en la primavera de 1936.

Manuel Navarro Ballesteros (Villarrobledo, 1908-Madrid, 1940) ha sido una figura política escasamente conocida por los investigadores, a pesar del destacado papel que desempeñó durante la Guerra Civil, tanto en Madrid como en Barcelona, en la dirección de algunos de los principales órganos de prensa en el PCE. Emigrado junto a su familia a Madrid, desde muy joven desempeñó trabajos no cualificados, mientras se esforzaba por mejorar su formación e instrucción. Desde comienzos de la década de 1930 y gracias a su militancia, su interés por el periodismo lo llevó a ser colaborador habitual en la prensa del PCE (Mundo Obrero, Mundo Proletario, Frente Rojo, Pueblo, etcétera) durante la Segunda República. Al comienzo de la Guerra Civil, se convirtió en director de Mundo Obrero, cargo que compatibilizaría con la dirección del semanario Estampa. También participó temporalmente en tareas de cronista de guerra en los frentes. En 1939 y junto a miles de combatientes republicanos, fue detenido en Alicante. Una vez trasladado a Madrid, sería ejecutado el 1 de mayo de 1940, en las tapias del cementerio de la Almudena.

Antonio Plaza Plaza (Bustarviejo, 1951) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Retirado de la docencia desde 2011, mantiene su labor investigadora. El estudio de la cultura republicana y el exilio de 1939 continúan siendo sus principales líneas de trabajo. Desde 1990, se ha dedicado con intensidad al análisis y la recuperación de la escritora y periodista Luisa Carnés. Para el grupo Renacimiento ha preparado varias ediciones comentadas de la autora: El eslabón perdido (2002), De Barcelona a la Bretaña francesa (2014), Cuentos completos (2018) y Natacha (2019). En la actualidad sigue trabajando en nuevas obras de esta autora, mientras prepara la próxima edición de Asturias (1936), drama inédito y hasta ahora extraviado de César Falcón.

Artículos relacionados

  • LA SECTA REPUBLICANA
    ÍÑIGO, LUIS E.
    La Segunda República nació el 14 de abril de 1931, sin efusión alguna de sangre, llevada en volandas por un intenso y genuino entusiasmo popular. Apenas cinco años después, una sublevación militar fallida daba comienzo a una guerra civil que destruiría la primera democracia española. Pero, en contra de lo que afirman los defensores de las mal llamadas leyes de memoria, no lo hi...

    21,90 €

  • NUEVA HISTORIA DE ESPAÑA
    MOA, PÍO
    Pío Moa, el historiador que ha revolucionado el modo de percibir la España del siglo XX , aborda en este libro cuestiones centrales de nuestra historia, en conexión con Europa y el resto del mundo: ¿Cuándo aparece España como tal? ¿Determinó alguna «guerra del destino» la civilización europea? ¿Qué papel desempeñó en su historia el reino hispanogodo? ¿Por qué no triunfó Al Ánda...

    27,90 €

  • MAESTROS
    ANTONIO RODRÍGUEZ VELA
    En la sombra vibrante de las aulas, en los pasillos polvorientos de las universidades del siglo XIX, y en los destierros de quienes soñaron una España distinta, resuena la voz de los tres protagonistas de este libro: los maestros. Giner de los Ríos, Marcelino Menéndez Pelayo y María de Maeztu podrían encarnar posiciones totalmente enfrentadas no en la concepción de la enseñan...

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...

    15,95 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    JULIAN VADILLO MUÑOZ
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX? ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país? ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos? Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación riguros...

    19,95 €

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo? ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión? ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desa...

    17,00 €