SABER Y GOBIERNO

SABER Y GOBIERNO

IDEAS Y PRÁCTICA DEL PODER EN LA MONARQUÍA DE ESPAÑA, SIGLO XVII

CARRASCO MARTÍNEZ, ADOLFO

24,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL ACTAS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-9739-137-5
Páginas:
320
Encuadernación:
Otros
Colección:
ACTAS

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

La Monarquía de España se fue constituyendo como una estructura estable de poder hasta alcanzar su madurez en el siglo XVII, cuando hubo de afrontar los desafíos más graves. Bajo los Austrias este Estado comprendía territorios ibéricos, italianos, flamencos, americanos, africanos y asiáticos. ¿Cómo explicar la pervivencia secular de un Estado tan diverso y disperso? Es evidente que no se trató solamente de un dominio político-militar basado en la legitimidad dinástico-patrimonial, porque se hubiese fragmentado por la concurrencia de tensiones internas y ataques exteriores. Los Habsburgo españoles propiciaron y configuraron un complejo espacio compartido que incluía relaciones económicas, intercambios sociales y flujos de comunicación y cultura intensos, capaces de ir aquilatando un sentimiento colectivo de pertenencia y lealtad. Pero tampoco estas estrategias habrían sido suficientes si los sucesivos monarcas y las elites de su entorno no hubieran mantenido una constante tensión por optimizar el ejercicio de la autoridad mediante la aplicación de diversos saberes a la práctica de gobierno.

Este libro aborda este aspecto central: la transferencia desde el nivel de los saberes de la cultura política al de las prácticas concretas, y la intersección entre objetivos, legitimidad y eficacia en el ámbito de la Monarquía de España. Como saberes relativos al poder se entiende no solo el pensamiento político en sí, sino un conjunto mucho más amplio que comprende la configuración y evolución de la arquitectura institucional, el desarrollo de las diversas tradiciones constitucionales y jurídicas, el uso político de las manifestaciones culturales, los mecanismos formales e informales de negociación tanto en materia política como fiscal, la vinculación del sistema educativo superior con el servicio administrativo o la combinación de todos estos elementos en la actividad diplomática, que son los aspectos tratados en este volumen.

En suma, el lector tiene en sus manos una propuesta de análisis de las relaciones entre saber y poder que, desde una pluralidad de enfoques, propone una manera de comprender mejor la riqueza y complejidad de la Monarquía de España en época de los Austrias.

Artículos relacionados

  • ESPAÑA CONTRA SU LEYENDA NEGRA
    RUBIO DONZE, JAVIER
    ¿La Inquisición perseguía a las personas por atreverse a soñar? ¿El duque de Alba se comía a los niños? ¿Felipe II mató a su hijo? ¿Hubo genocidio en América? ¿Los españoles robaron el oro? ¿Destruyeron las lenguas indígenas? ¿El 12 de octubre hay algo que celebrar? ¿Virreinatos o colonias? ¿Atraso español? ¿Decadencia? ¿Racismo?Javier Rubio Donzé hace un exhaustivo repaso de t...

    13,90 €

  • LA ESPAÑA INVICTA
    SAMUEL A. OCHOA
    Cuando las grandes potencias europeas competían por el dominio de mares y continentes, España forjó un imperio que cambiaría el curso de la historia. Pero detrás de ese legado se esconden batallas olvidadas, estrategias brillantes y héroes silenciados por el tiempo. En La España invicta, Samuel A. Ochoa recorre los campos de batalla donde se decidió el destino de una nación y l...

    19,95 €

  • LOS AUSTRIAS
    RUBÉN BUREN
    Sangre europea y ambición desmedida recorren la saga de Carlos I, arquitecto de un entramado imperial sin precedentes. Numerosos historiadores examinan meticulosamente en esta obra cómo este monarca forjó alianzas estratégicas y aprovechó herencias dinásticas para consolidar su poder transcontinental. La evangelización de los territorios conquistados se extendía frente a la aco...

    24,95 €

  • LA FORJA DEL IMPERIO ESPAÑOL
    MARCOS LÓPEZ HERRADOR
    Mientras en Tenochtitlán se sacrificaban miles de personas para inaugurar un templo, y los caribes criaban niños como un manjar exquisito, una nación forjada en ocho siglos de Reconquista emprendía la mayor exploración jamás realizada. España, que en apenas cincuenta años descubrió y cartografió más de la mitad del planeta, no llegó a América para esclavizar, sino para liberar....

    21,00 €

  • REYES DEL CORSO
    MOYA SORDO, VERA
    Siempre al acecho de su presa, entre abordajes y naufragios, los corsarios surcaron los mares para, en nombre de reyes y señores, hacer y perder fortunas y vidas. En el libro Reyes del corso. Historia de los corsarios españoles, Vera Moya cuenta la historia de los corsarios españoles, desde el Medievo hasta bien entrado el siglo XIX, arrancando desde la Antigüedad y desde el os...

    27,96 €

  • EL ESPIONAJE EN LA GUERRA CIVIL
    PASCUAL PÉREZ, JESÚS MARÍA
    La historia ha demostrado que el éxito en las batallas depende en buena parte de la interpretación que hacen los espías de los datos obtenidos en el terreno. En la sombra, los servicios de inteligencia desempeñan un papel decisivo. No empuñan armas ni disparan proyectiles, pero manejan un recurso aún más poderoso: la información. Su habilidad para recolectarla, interpretarla y ...

    21,00 €

Otros libros del autor