REGRESO AL METROPOLITAN

REGRESO AL METROPOLITAN

DEL VAL SANZ, FERNANDO / GARCÍA DOMÍNGUEZ, JOSÉ MARÍA

12,00 €
IVA incluido
Editorial:
DIFÁCIL EDITORES
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-92476-33-6
Páginas:
140
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA MARTIN GARCIA RAM

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Con Regreso al Metropolitan se cierra la Trilogía de la Ciudad-Mundo que Fernando del Val dedica a Nueva York. En 2011 había aparecido Orfeo en Nueva York y el año pasado Lenguas de hielo.
Como el mismo autor explica, ?la trilogía tiene forma de herradura: comienza en el cielo de la luz (Lenguas de hielo), continúa en la tierra de las personas y edificios (Regreso al Metropolitan) y finaliza, otra vez, en el cielo, ahora de los dioses, en busca de redención (Orfeo en Nueva York) (?) Regreso al Metropolitan contiene versos urbanos y, de alguna manera, grasientos. En él los seres muestran su perfil más humano y debaten acerca de una realidad que, por más que la ausculten, jamás podrán entender. Es un infierno prosaico, incómodo, relativamente inofensivo. Urge huir?.
Cada uno de los libros que conforman la trilogía mezcla verso y prosa ?de manera harto natural, al modo juanramoniano del Diario de un poeta reciéncasado? , en palabras de Fermín Herrero. Así, cada libro tiene una primera parte en verso y una segunda en prosa. Pero en Lenguas de hielo y Orfeo en Nueva York, la prosa en la que se apoya el autor para completar su mirada más aguda sobre la Ciudad-Mundo es claramente poética, extremadamente audaz en sus imágenes, mientras que en Regreso al Metropolitan, el libro más humano, prefiere una prosa más filosófica, cuajada de aforismos, con notas a pie de página, casi ensayística.
La trilogía, como en un juego de cajas chinas, está llena de referencias literarias, cinematográficas, arquitectónicas, pictóricas, musicales... que multiplican exponencialmente la lectura de cada libro individualmente y de todos como conjunto. Regreso al Metropolitan, Lenguas de hielo y Orfeo en Nueva York forman sin duda uno de los proyectos más ambiciosos e interesantes de los últimos años y Fernando del Val, como afirma Javier Lostale, ?es un poeta imprescindible en la generación de principios de siglo? que ha recibido elogios tanto de la crítica como de otros poetas: Luis Landero, Miguel Delibes, Félix Grande, Esperanza Ortega, Carlos Aganzo, Luis Mateo Díez, Eduardo Lago? O Vila Matas, que acaba de incluir en su página web el blog de Fernando del Val entre sus blogs recomendados.

Artículos relacionados

  • INFUNDIO
    BORONAT REDONDO, MARTA
    Un poemario narrativo por el que desfilan nuestros miedos más primigenios e infantiles. Los relatos que estos versos narran son historias deformadas por el espejo oscuro de la realidad, leyendas contadas del revés; guardan en sus raíces una verdad, pero también las invenciones y las suposiciones alzan su tronco y sus ramas.A través del personaje del Coco esa figura antropomórfi...

    11,90 €

  • TALLER DE AUSENCIAS
    IMANOL GÓMEZ MARTÍN
    Taller de ausencias de Imanol Gómez Martín es una obra poética extensa y plural que reúne casi tres décadas de escritura. Su estilo combina la imaginería surreal con el lirismo confesional, alternando versos libres de tono meditativo con haikus de precisión mínima. La temática oscila entre la memoria y la pérdida, el diálogo con la muerte, la contemplación de la naturaleza y la...

    17,90 €

  • LA VÍA SUTIL
    H. CAMERO, AURORA
    Una erótica personal del deseo invertido, en la que sensualidad y sexualidad son inseparables. «Quise escribir sobre el deseo entre mujeres, lo hice desde mi punto liminal, moví el centro. Escribí sobre la pérdida hasta encontrar un objeto de mi agrado. Las amantes, el territorio, todo sobrevino después, gracias al lenguaje. Quise saber hasta dónde era capaz de nombrar aquello ...

    17,90 €

  • MASCARA DE LA MUERTE ROJA Y OTROS C
    POE, EDGAR ALLAN
    Llega a nuestra colección Penguin Clásicos Góticos una cuidada selección de los cuentos más fascinantes del maestro del terror Edgar Allan Poe. Esta terrorífica selección de cuentos recibe el nombre de uno de los relatos más referenciados y adaptados del autor: La máscara de la muerte roja, una alegoría sobre la inevitabilidad de la muerte. Junto a otros tan espeluznantes como ...

    12,95 €

  • UN DECIR
    JAVIER CALDERÓN LUNA
    Javier Calderón Luna, un nombre que resuena con fuerza en la nueva poesía española con distinciones como el premio Federico García Lorca de la UGR, nos presenta Un decir, obra galardonada con el III Premio de poesía Pablo García Baena. Con ella, se inserta en la corriente de la ônueva trascendenciaö, tomando la tradición metafísica de Chantal Maillard o Juan Eduardo Cirlot, con...

    14,96 €

  • NADIE ES VISIBLE SOBRE LA TIERRA
    GARRÁN, NEREA
    En homenaje a la Alejandra Pizarnik convocada por su título, este libro también habría podido empezar así: «nerea nerea / debajo estoy yo / nerea». La poesía de Nerea Garrán no da tregua al lector, explora el otro lado del espejo, ve en la oscuridad (el suyo es un verso-lechuza). Uno de sus símbolos recurrentes es la casa, como extensión de una identidad que se repliega y se c...

    15,00 €