ORSON WELLES

ORSON WELLES

ZUNZUNEGUI, SANTOS

13,40 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES CÁTEDRA, S.A.
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-376-2725-0
Páginas:
424
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SIGNO E IMAGEN/CINEASTAS

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Presentación; Inventario provisional: «Las cosas que hemos visto»; Los trabajos y los días (Biofilmografía); Retrato del artista como prestidigitador («Fraude», 1973); Acuerdos y desacuerdos (Hollywood I: «Ciudadano Kane», 1941; «El cuarto mandamiento», 1942); La obra en negro (Hollywood II: «The Stranger», 1946; «La dama de Shanghai», 1947; «Sed de mal», 1958); Reconstruyendo a Shakespeare («Macbeth», 1948; «Otelo», 1952; «Filming Othello», 1978; «Campanadas a medianoche», 1965); Máscaras del poder («Mr. Arkadin», 1954; «El proceso», 1962; «Una historia inmortal», 1968); La invención de la televisión; Pecios y naufragios; La palabra de Orson Welles; Apéndice I: Emisiones radiofónicas del Mercury Theatre on the Air; Apéndice II: La obra televisiva de Orson Welles; Apéndice III: Alrededor de Orson Welles y su obra: materiales audiovisuales; Apéndice IV: Orson Welles en DVD; Bibliografía.

Dos grandes interpretaciones suelen manejarse para expli­car la peculiar carrera cinematográfica de Orson Welles (1915-1985): una, la que lo presenta como un ar­tista incomprendido y genial, víctima propiciatoria de un sistema incapaz de albergar a cualquiera cuyas ideas excedan de los rígidos límites marcados por las convenciones instituidas por los estudios de Hollywood; otra, la que subraya su carácter de irresponsable cultivador de aventuras cinematográficas imposibles. Una adecuada comprensión de la obra de Welles (lo mismo la acabada que la inacabada, que son las dos caras de un Jano bi­fronte y a las que este volumen dedica la necesaria atención) requiere no sólo tener en cuenta la relación complementaria que se establece entre ambas dimensiones de su trabajo, sino reconocer que Welles pertenecía a una raza de artistas melancólicos para los que el inacabamien­to forma parte inseparable de su dimensión creativa.

Dos grandes interpretaciones suelen manejarse para expli­car la peculiar carrera cinematográfica de Orson Welles (1915-1985): una, la que lo presenta como un ar­tista incomprendido y genial, víctima propiciatoria de un sistema incapaz de albergar a cualquiera cuyas ideas excedan de los rígidos límites marcados por las convenciones instituidas por los estudios de Hollywood; otra, la que subraya su carácter de irresponsable cultivador de aventuras cinematográficas imposibles. Una adecuada comprensión de la obra de Welles (lo mismo la acabada que la inacabada, que son las dos caras de un Jano bi­fronte y a las que este volumen dedica la necesaria atención) requiere no sólo tener en cuenta la relación complementaria que se establece entre ambas dimensiones de su trabajo, sino reconocer que Welles pertenecía a una raza de artistas melancólicos para los que el inacabamien­to forma parte inseparable de su dimensión creativa.

Artículos relacionados

  • LOS OESTERHELD
    NICOLINI, FERNANDA / BELTRAMI, ALICIA
    Una investigación excepcional sobre el trágico destino del creador de El Eternauta y su familia. El célebre historietista Héctor Oesterheld, sus cuatro hijas, sus tres yernos y dos de sus cuatro nietos fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura argentina. Esta biografía coral, que llevó años de entrevistas y documentación, nos lleva de las tertulias en el chalet d...

    22,90 €

  • EL ÚLTIMO MAQUI
    JUAN CARLOS ALONSO
    ¿Sabías que, concluida años atrás la cruenta guerra, en muchos montes de España aún se libraba una lucha sorda y encarnizada? ¿Alguna vez has oído hablar de ciertos hombres que prefirieron malvivir como alimañas y arma al brazo antes que aceptar el yugo del triunfal franquismo? Forajidos, criminales, libertadores, héroes..., ¿cómo rescatarlos del mito? ¿Quién era realmente aque...

    25,95 €

  • EL ASTRONAUTA QUE PINTÓ EL ESPACIO Y OTRAS HISTORIAS DE LOS COSMONAUTAS
    ENRIQUE JOSÉ DÍAZ LEÓN
    Neil Armstrong era un ingeniero brillante y reservado que prefería los datos técnicos a las ruedas de prensa. Buzz Aldrin luchó contra sus demonios personales con la misma determinación que puso en pisar la Luna. Alan Bean abandonó la NASA para pintar sus recuerdos espaciales con polvo auténtico del satélite incrustado en los óleos. Sesenta años después de que Laika abriera el ...

    19,95 €

  • LO CONTARON AL MUNDO
    DIAZ NOSTY, BERNARDO
    'Lo contaron al mundo. Periodistas extranjeras en la Guerra Civil' es el importante resultado de una investigación que identifica a cerca de doscientas periodistas, fotoperiodistas, colaboradoras de prensa y algunas autoras de memorias que, entre 1936 y 1939, viajaron a España procedentes de más de veinticinco naciones, y dejaron testimonio de su experiencia. Un rescate impresc...

    39,90 €

  • FERNANDO III, EL SANTO
    MARGARITA CANTERA MONTENEGRO
    Fernando III el Santo fue una de las figuras más decisivas de la historia de España. Rey de Castilla desde 1217 y de León desde 1230, logró la unión definitiva de ambos reinos, sentando las bases de la futura unidad peninsular. Su reinado, en plena edad de oro de la Cristiandad europea, se distinguió por una sólida expansión territorial durante la Reconquista ?con hitos como la...

    21,00 €

  • UNA CURIOSIDAD SIN BARRERAS
    ÁLVAREZ MAYLÍN, CARLOTA
    Beatriz de Moura (Río de Janeiro, 1939), fundadora y directora literaria de Tusquets Editores durante cuarenta y cinco años, llegó en los años cincuenta a una Barcelona sumida en la grisura de la dictadura franquista. Como hija de diplomático, había viajado por diversos países antes de estudiar traducción en Ginebra. A mediados de los sesenta, la joven editora en ciernes trabaj...

    22,00 €

Otros libros del autor

  • BAJO EL SIGNO DE LA MELANCOLÍA
    ZUNZUNEGUI, SANTOS
    Estas páginas se ocupan de algunas de las huellas visibles, a un tiempo concretas y alegóricas, que una de las nociones centrales que han organizado nuestro imaginario colectivo a lo largo de los siglos, ha venido dejando en el cuerpo del cinematógrafo. Pensada por la antigüedad clásica como una patología causada por la presencia en el cuerpo humano de la bilis negra, asociada ...

    18,95 €