INTRODUCCIÓN 
	CAPÍTULO 1. ESTUDIO PREVIO
	1.1 NOVEDADES
	1.2 REQUISITOS DE INSTALACIÓN
	1.3 EDICIONES
	CAPÍTULO 2. INSTALACIÓN DE MICROSOFT WINDOWS SERVER 2012
	2.1 OBTENCIÓN DEL SOFTWARE
	2.2 INSTALACIÓN DE MICROSOFT WINDOWS SERVER 2012
	2.3 PRIMERA ENTRADA A MICROSOFT WINDOWS SERVER 2012
	CAPÍTULO 3. CONTENIDO DE MICROSOFT WINDOWS SERVER 2012
	3.1 ESCRITORIO
	3.1.1 Menú inicio
	3.1.2 Consola Microsoft Windows Powershell
	3.1.3 Explorador de archivos
	3.1.4 Administrador del servidor
	CAPÍTULO 4. INSTALACIÓN DEL DIRECTORIO ACTIVO
	4.1 REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN
	4.2 PROCESO DE INSTALACIÓN DEL DIRECTORIO ACTIVO
	4.3 ESTRUCTURA LÓGICA DEL DIRECTORIO ACTIVO
	CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS
	5.1 MEJORAS EN LA GESTIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS
	5.2 ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS
	5.2.1 Gestión de usuarios
	5.2.2 Usuarios presentes en el sistema tras la instalación
	5.2.3 Gestión de grupo
	5.2.4 Grupos presentes en el sistema tras la instalación
	5.2.5 Directivas de grupo
	5.2.6 Otras gestiones
	CAPÍTULO 6. GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO 
	6.1 ESPACIO COMPARTIDO
	6.2 HABILITAR LAS CUOTAS GENERALES
	6.3 HABILITAR LAS CUOTAS POR USUARIO
	6.3.1 Descripción de avisos
	6.4 PRIVILEGIOS, ARCHIVOS Y CARPETAS
	CAPÍTULO 7. PERFILES MÓVILES
	7.1 PASO PREVIO
	7.2 CREAR PERFILES MÓVILES
	7.3 TOMA DE POSESIÓN DE LOS PERFILES
	CAPÍTULO 8. RELACIONES DE CONFIANZA ENTRE DOMINIOS
	8.1 DEFINICIONES
	8.1.1 Nodo o dominio
	8.1.2 Árbol
	8.1.3 Bosque
	8.2 RELACIONES DE CONFIANZA
	8.2.1 Requisitos
	8.2.2 Generar la confianza
	8.2.3 Validar la relación de confianza
	8.2.4 Delegar el control
	CAPÍTULO 9. COPIAS DE SEGURIDAD
	9.1 INSTALACIÓN DE LA CARACTERÍSTICA
	9.2 FUNCIONAMIENTO
	9.2.1 Programar copias de seguridad
	9.2.2 Lanzar copias de seguridad manualmente
	9.2.3 Restaurar una copia de seguridad
	9.3 OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO
	CAPÍTULO 10. CONECTIVIDAD DESDE MICROSOFT WINDOWS 7 Y MICROSOFT WINDOWS 8 
	10.1 REQUISITOS 
	10.2 MICROSOFT WINDOWS 7 
	10.2.1 Hacer a Microsoft Windows 7 miembro del dominio 
	10.2.2 Iniciar sesión en Microsoft Windows 7 con usuarios del dominio Microsoft Windows Server 2012 
	10.3 MICROSOFT WINDOWS 8 
	10.3.1 Hacer a Microsoft Windows 8 miembro del dominio 
	10.3.2 Iniciar sesión en Microsoft Windows 8 con usuarios del dominio Microsoft Windows Server 2012
	CAPÍTULO 11. CONECTIVIDAD DESDE GNU/LINUX
	11.1 CONECTAR GNU/LINUX UBUNTU A MICROSOFT WINDOWS SERVER 2012
	11.2 CONECTAR GNU/LINUX FEDORA A MICROSOFT WINDOWS SERVER 2012
	CAPÍTULO 12. MICROSOFT WINDOWS POWERSHELL
	12.1 INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS POWERSHELL
	12.1.1 Detalles
	12.1.2 Nomenclatura
	12.2 LA AYUDA DE MICROSOFT POWERSHELL
	12.2.1 Ayuda asociada a un cmdlet
	12.2.2 Ayuda modular
	12.3 LISTAR LOS CMDLETS
	12.4 ALIAS
	12.5 TRABAJAR CON EL REGISTRO
	12.6 RESUMEN DE CMDLETS
	12.7 R ESUMEN DE ALIAS DE LOS CMDLETS
	CAPÍTULO 13. MICROSOFT WINDOWS POWERSHELL. SCRIPTING
	13.1 ENTORNO DE TRABAJO
	13.1.1 Powershell-ISE
	13.2 MI PRIMER SCRIPT
	13.2.1 Políticas de ejecución
	13.3 REGLAS
	13.3.1 Variables
	13.3.2 Flujos condicionales
	13.3.3 Flujos repetitivos
	13.4 ENTRADA Y SALIDA
	13.4.1 Entrada de datos
	13.4.2 Entrada desde fichero de texto
	13.4.3 Entrada desde la llamada del script
	13.4.4 Salida de datos
	13.4.5 Salida de datos a fichero
	13.5 COMENTARIOS
	13.6 OTROS ELEMENTOS
	13.7 UN SCRIPT DE EJEMPLO
	CAPÍTULO 14. MICROSOFT WINDOWS SERVER CORE. PARTE 1
	14.1 INSTALACIÓN Y DESCRIPCIÓN
	14.1.1 Ayuda
	14.2 PROMOVER EL DOMINIO Y UNIÓN DE EQUIPOS
	14.2.1 Configurar la red
	14.2.2 Promoción del dominio
	14.2.3 Unir los equipos terminales a nuestro dominio
	14.3 GESTIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS
	14.3.1 Gestión de usuarios
	14.3.2 Gestión de grupos
	14.3.3 Perfiles de usuario
	14.2 PROMOVER EL DOMINIO Y UNIÓN DE EQUIPOS
	14.3 GESTIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS
	CAPÍTULO 15. MICROSOFT WINDOWS SERVER CORE. PARTE 2
	15.1 ALMACENAMIENTO
	15.1.1 Compartir carpetas
	15.1.2 Cuotas
	15.2 COPIA DE SEGURIDAD (BACKUP)
	15.2.1 Instalación de un nuevo disco
	15.2.2 Programar la copia de seguridad
	15.2.3 Lanzar la copia de seguridad
	15.2.4 Recuperar una copia de seguridad
	15.3 HERRAMIENTAS GRÁFICAS PRESENTES
	CAPÍTULO 16. MICROSOFT WINDOWS SERVER CORE. PARTE 3
	16.1 ADMINISTRACIÓN REMOTA MEDIANTE CONSOLA
	16.2 ADMINISTRACIÓN REMOTA MEDIANTE MMC
	16.3 RESUMEN COMANDOS CMD
	CAPÍTULO 17. EJERCICIO PRÁCTICO COMPLETO (ENUNCIADO)
	17.1 ENUNCIADO
	MATERIAL ADICIONAL
	ÍNDICE ALFABÉTICO 
El lector que decida acceder a esta obra descubrirá que trabajar con Microsoft Windows Server 2012 de una manera inmediata no es tan difícil. El desarrollo tiene un enfoque práctico con referencias a la realidad teórica del software, intentando de esta manera que el contenido resulte lo más útil y funcional posible. El contenido aborda soluciones gráficas y aplicables mediante consola. Así mismo, aquel que quiera entrar en un modo productivo heterogéneo encontrará respuestas gracias a las explicaciones abordadas. No se dejan de lado componentes tales como la consola Powershell o el modo de generación de scripting. Todo lo que el lector puede encontrar en esta obra se resume en 4 puntos: - Instalación y manejo del modelo gráfico de Microsoft Windows Server 2012. - Instalación y manejo del modelo Server Core de Microsoft Windows Server 2012. - La consola Microsoft Windows PowerShell. - Conexión de los diferentes equipos cliente (Microsoft Windows o GNU/ Linux) a nuestro servidor Microsoft Windows Server 2012.