MÁS (QUE) HUMANOS

MÁS (QUE) HUMANOS

BIOTECNOLOGÍA ARTIFICIAL Y ÉTICA DE LA MEJORA

LARA, FRANCISCO / SAVULESCU, JULIAN / DECKERS, JAN

25,50 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL TECNOS, S.A.
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-309-8313-1
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ventana abierta

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE: MEJORA HUMANA: CARACTERIZACIÓN Y DEBATES
I. MEJORA HUMANA, Julian Savulescu
II. PERSPECTIVA CRÍTICA SOBRE LA APLICACIÓN EN HUMANOS DE SISTEMAS CRISPR/CAS DE EDICIÓN GENÉTICA, Miguel Moreno Muñoz
III. MEJORA ESTÉTICA: ¿CENICIENTA O PROTOTIPO?, Blanca Rodríguez López
IV. EL SIGNIFICADO MORAL DE LA NATURALEZA PARA EL DEBATE SOBRE LA MEJORA HUMANA, Jan Deckers
V. BIOCONSERVADURISMO, PARCIALIDAD Y LA OBJECIÓN DE LA NATURALEZA A LA MEJORA, Jonathan Pugh, Guy Kahane y Julian Savulescu
VI. MEJORA Y MÉRITO, Thomas Douglas
VII. MINIMALISMO POLÍTICO Y DEBATES SOCIALES: EL CASO DE LAS TECNOLOGÍAS DE MEJORA HUMANA, Javier Rodríguez Alcázar

SEGUNDA PARTE: MEJORA MORAL: DE LA BIOTECNOLOGÍA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
VIII. OXITOCINA, EMPATÍA Y MEJORA HUMANA, Francisco Lara
IX. MEJORA MORAL: ¿EN BENEFICIO O DETRIMENTO DE LA LIBERTAD?, Antonio Diéguez y Carissa Véliz
X. EL NEUROFEEDBACK Y LA MEJORA DE LA AGENCIA MORAL, Paloma García Díaz
XI. AUTOMATIZANDO LA TOMA DE DECISIONES: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MEJORA HUMANA, Aníbal Monasterio Astobiza
XII. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO ASISTENTE SOCRÁTICO PARA LA MEJORA MORAL, Francisco Lara y Jan Deckers

COLABORADORES

Acercándonos a las décadas centrales del siglo veintiuno este libro se presenta como un fascinante conjunto de ideas sobre el debate filosófico de la mejora de los seres humanos. Reúne a algunas de las principales figuras del debate británico y a interesantes colaboradores del ámbito hispanohablante.
Los artículos de este volumen no tienen nada que ver con aquellos del debate de los años noventa. Estos no se limitan a señalar posibilidades científicas. No tratan la ciencia como una mera fuente de ideas para provocadores experimentos mentales sobre la inserción de genes de Michael Jordan en embriones; por el contrario, están vinculados seriamente con la ciencia. En este volumen encontrarán reflexiones meditadas sobre el uso de la oxitocina, las aplicaciones de CRISPR, el uso del neurofeedback para la mejora moral y la posible aplicación de la inteligencia artificial a la toma de decisiones morales. El hecho de que este volumen se interese tanto por los detalles científicos le otorga una relevancia para el futuro del debate sobre la mejora que estaba ausente en las discusiones de los años noventa. Supongo que esta diferencia permitirá a estos artículos aportar ese avance filosófico al que no podían aspirar los debates anteriores.

NICHOLAS AGAR
Profesor de Ética en la Universidad Victoria de Wellington, Nueva Zelanda

Artículos relacionados

  • MICROBIOTA. CUÍDALA, CUÍDATE
    TAPIA PANIAGUA, SILVANA
    Una obra reveladora donde la Dra. Silvana Tapia, experta en Microbiología, nos adentra en el fascinante universo de los microorganismos que habitan nuestro cuerpo. Con un enfoque accesible y científico, la autora desvela cómo estos diminutos seres no son simples acompañantes, sino aliados fundamentales para nuestra salud. El libro explora las diferentes comunidades microbianas ...

    26,95 €

  • EL CAMINO DEL HOMBRE DE HIELO
    HOF, WIM / DE JONG, KOEN
    Wim Hof (1959) es un hombre especial. Puede nadar en aguas prácticamente congeladas y correr una maratón por encima del Círculo Polar Ártico vestido tan sólo con unos pantalones cortos. Todo ello ha hecho que recibiera un apodo: el hombre de hielo. Hof defiende una revalorización del frío y, gracias a su empeño y a sus logros, tiene el apoyo de la ciencia. El Centro Médico de ...

    17,00 €

  • EL INSTANTE DE LA SANACIÓN
    FLÈCHE, CHRISTIAN FLÈCHE / LAGARDET, JEAN-JACQUES
    «Nosotros somos el remedio y la sanación» (Rumi). La descodificación biológica de las enfermedades ofrece una nueva comprensión del papel desempeñado por el síntoma. Este enfoque terapéutico permite al enfermo tratar los conflictos que lo originan. En sus tres primeros libros, Christian Flèche estudió el tránsito hacia la enfermedad, gracias a la desencriptación del conflicto p...

    16,00 €

  • CUANDO EL MUNDO SE DETIENE
    FUEYO, JUAN
    «Tenía que escribir este libro porque se me cayó la mordaza, porque ni los médicos ni los investigadores ni los pacientes deben callarse más. ¿Callarse por qué? Ya no. La era del silencio sobre el cáncer se acabó» El nuevo libro de Juan Fueyo es, sin duda, su obra más esperada: «el libro de mi vida», en sus propias palabras, «el más fácil y, a la vez, el más difícil de escribir...

    21,90 €

  • HUERTO SIN LABRAR
    DELGA, ESTELA
    La primera guía que nos ilustra paso a paso cómo cultivar alimentos nutritivos a partir de la labranza cero, una forma de sembrar sin arar que no perturba la vida en el suelo. No solo aprenderás a cultivar hortalizas, también encontrarás información sobre cómo hacer la transición a una vida rural y las realidades que conlleva. En Huerto sin labrar la autora se basa en la agri...

    25,00 €

  • INSECTOS QUE AYUDAN AL HUERTO Y VERGEL ECOLÓGICOS
    QUINTANO SÁNCHEZ, JESÚS
    En el huerto, en el jardín y en el vergel podremos encontrar insectos útiles, que ayudan a nuestros cultivos. Forman parte de la llamada fauna auxiliar porque protegen, polinizan y enriquecen en biodiversidad no sólo al cultivo, sino al resto de la comunidad viva que lo rodea. Esta práctica guía no sólo nos servirá para aprender a observar y reconocer –con una espectacular macr...

    23,50 €