LOS GRANDES LÍRICOS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL

LOS GRANDES LÍRICOS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL

POESÍA COMPELTA DE JUAN BOSCÁN, GARCILASO DE LA VEGA, F. LUIS DE LEÓN, S. JUAN D

BOSCÁN, JUAN / VEGA, GARCILASO DE LA / LEÓN, FRAY LUIS DE / CRUZ, SAN JUAN DE LA / HERRERA, FERNANDO

48,95 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES CÁTEDRA, S.A.
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-376-2662-8
Páginas:
1792
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
AVREA

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Introducción. 1. La poesía en el primer Siglo de Oro; 2. Los grandes líricos del siglo XVI; 3. Procedencia de los textos editados; 4. Bibliografía selecta.
Obra poética completa de Boscán.
Poesía castellana completa de Garcilaso.
Poesía completa de Fray Luis de León.
Poesía completa de San Juan de la Cruz.
Poesía castellana completa de Fernando de Herrera.
Notas.
Índices.

Cuando murió en 1458, el marqués de Santillana llevaba peleando veinte años con sus cuarenta y dos «Sonetos fechos al itálico modo», sin que apenas alguno consiguiera salir enderezado y airoso. Setenta y ocho años más tarde, cuando murió Garcilaso, dejaba cuarenta sonetos que pueden figurar sin rubor en la más exigente antología.
¿Qué había ocurrido entre 1458 y 1536? Pedro Salinas lo describe como «un hermoso cuento». El embajador veneciano Andrea Navagero, «perfecto ejemplo del caballero del Renacimiento», coincidió en Granada con Boscán. Hablaron. «Al español -dice Salinas-, el veneciano le parecía una especie de semidiós o de oráculo. Y Navagero aconsejó a Boscán que escribiera sonetos y otros poemas "al itálico modo" pero en castellano, lengua que consi­deraba muy adecuada para esas formas. Nada más: una conversación entre los mirtos de Granada, un consejo, es decir, una semilla sembrada en la mente de un poeta español. [...] Garcilaso era un poeta toledano.
Los grandes líricos del Renacimiento español es el cofre que guarda el mapa de aquel «hermoso cuento». Boscán, amigo tenaz, voluntarioso poeta; Garcilaso, amado de las musas y los dioses, tal vez por eso destinado a morir joven; Luis de León, sosegado y oyente privilegiado de la música de las esferas; Juan de la Cruz, de quien dijo Menéndez Pelayo que «por allí había pasado el espíritu de Dios hermoseándolo todo»; y, en fin, Herrera, a quien sus coetáneos dieron el sobrenombre de Divino: ellos fueron protagonistas de esa «revolución que iba a determinar definitivamente el curso de la poesía en lengua española».

Artículos relacionados

  • DE LAS COSAS PÁLIDAS
    SANTAMARÍA, ALBERTO
    Un poemario que busca explicar lo inexplicable, lo que, sin que aparezca ni se muestre, sucede. De las cosas pálidas puede leerse como un catálogo de lo azaroso, como un mapa sin centro o quizá como un bodegón de cosas perdidas. En varios poemas la voz que escribe habla de lo que no aparece, de lo que no se muestra y, sin embargo, sucede. Esas son las afueras de las que trata e...

    15,90 €

  • UNA FIRME RAZON PARA EL DESEO
    CHACEL, ROSA
    La poesía está en el centro de toda la obra de Rosa Chacel, una de las figuras femeninas de mayor importancia en la Generación del 27. Impregna sus novelas, llenas de imágenes líricas y recursos expresivos sorprendentes, sus cuentos y sus ensayos, y afloró continuamente a lo largo de su vida como un incontenible impulso que la propia autora jamás consiguió aplacar. Este volumen...

    19,95 €

  • ESO ERA AMOR
    GONZÁLEZ, ÁNGEL
    1925-2025: Centenario del nacimiento de Ángel González Con este volumen, se presenta una muestra de la fundamental poesía de Ángel González acompañada por las siempre elegantes y sugerentes ilustraciones de Pablo Auladell. La obra de Ángel González es una mezcla de intimismo y poesía social, con un particular y característico toque irónico, y trata asuntos cotidianos con un len...

    21,50 €

  • LOS VERSOS DEL CAPITÁN
    NERUDA, PABLO
    Publicado anónimamente en Italia en 1952, Los versos del Capitán constituye un libro controvertido en la obra de Pablo Neruda. Dados a conocer originalmente sin nombre de autor, estos poemas encierran un origen secreto, clandestino y conmovedor. Los amantes ocultos Pablo y Matilde saben de los inconvenientes para declarar a viva voz el sentimiento que los une y, más allá de los...

    10,95 €

  • CIEN SONETOS DE AMOR
    NERUDA, PABLO
    Dedicado a su mujer Matilde Urrutia, este libro contiene algunos de los versos más genuinos y bellos de la poesía universal. Pablo Neruda constituye una de las cotas más altas de nuestra tradición poética. ...

    11,95 €

  • AMARILLA
    SANZ, MARTA
    «Todos los poemas me salen amarillos», escribe Marta Sanz en uno de los versos de este libro. Y es que el amarillo es, aquí, un color último, definitivo, de una acidez que se identifica con un nervioso sentido del humor. Funciona al mismo tiempo como origen y como frontera de todas las cosas que suceden en esta vida: el filo preciso entre la claridad y la tiniebla. Porque esto...

    12,90 €