INTRODUCCIÓN
		Contenido
		Soporte para los lectores
	
	1. LO IMPRESCINDIBLE
		1.1. Sobre bits, píxeles y formatos de imagen
			Formato RAW 
			Formato JPEG
			Formato TIFF
			Formato PSD 
		1.2. El color
		1.3. Características del sensor
			El tamaño del sensor
			Sensores de alta resolución y trepidación 
			Ruido y sensibilidad 
			¿Por qué aumenta el ruido con el incremento de ISO? 
		1.4. Lentes 
			Calidad 
			Lentes DX 
			Zoom y focal fija 
			Bokeh 
			Diafragmas, profundidad de campo y distancia hiperfocal 
			El punto dulce y el límite de difracción 
	
	2. LA CÁMARA
		2.1. Elegir una cámara
			Fotografía móvil
			Compactas
			Cámaras sin espejo de lente intercambiable
			Cámaras réflex
			El respaldo digital
		2.2. Ajustes
			Preparación de la cámara
			Ajustes en cámara
		2.3. La exposición
			El triángulo de exposición
			Modos de exposición
			El histograma
			La exposición correcta
			Métodos de exposición
	
	3. LENGUAJE VISUAL
		3.1. Algunas consideraciones para empezar
		3.2. La fotografía como lenguaje visual
		3.3. Captura - Composición
			El punto de vista 
			Elección de la longitud focal
			Formato de la imagen 
			Aire alrededor
			El centro de interés y los números impares
			La sección áurea y la regla de los tercios
			Equilibrio estático y dinámico
			Motivo principal centrado en tercio inferior y espacio negativo
			Líneas de acción
			El nivel del horizonte
			Fusión de imágenes 
			El color. Equilibrio y contraste
			Los negros. El misterio de lo que no se ve
		3.4. Tratamiento ? Interpretación
	
	4. EL LABORATORIO
		4.1. Configuración del sistema informático
			CPU
			Tableta digitalizadora
			Monitor/es
		4.2. La gestión de color eficaz
			Calibración y creación del perfil de monitor
			Ajustes de color en Photoshop
		4.3. La organización de archivos
			Tarjetas de memoria 
			Organización de los archivos
			Bridge
			Lightroom CC
			Photoshop CC
	
	5. EL REVELADO
		5.1. Sincronización entre Camera Raw, Lightroom y Photoshop
			Sincronización del color
			Sincronización de las modificaciones
		5.2. Ficheros de trabajo
			En Bridge
			En Lightroom
		5.3. Flujo de trabajo y equivalencias entre Camera Raw y Lightroom
		5.4. Revelado básico
			Cómo modificar los valores numéricos
			Correcciones de lente
			Corrección de perspectiva (Upright) y Recorte
			Exposición (paso n.º 1)
			Sombras/Altas luces (paso n.º 2)
			Negros/Blancos (paso n.º 3)
			Contraste (paso n.º 4)
			Claridad (paso n.º 5)
			Temperatura/Matiz (paso n.º 6)
			Intensidad/Saturación (paso n.º 7)
		5.5. Ajustes locales
			Curva de tonos
			HSL/Color/Blanco y Negro
			Dividir tonos
			Filtro graduado
			Viñetas post-recorte
			Filtro radial
			Pincel de ajuste (K)
		5.6. Otras herramientas
			Eliminación de manchas (Q)
			Reducción de ruido
			Borrar neblina
			Enfoque
			Granulado
		5.7. Casos de estudio
			Paseo por Machu Picchu
			Rebeca
	
	6. TRATAMIENTO DE LA IMAGEN
		6.1. Tratamiento por zonas
			Cuando el revelado no es suficiente
			Identificar las zonas a tratar
			Ejemplo simple de tratamiento por zonas
			La selección (paso n.º 1)
			Capas de Ajuste (paso n.º 2)
			Integración del Ajuste (paso n.º 3)
			Corrección de las máscaras
			Ejemplos de tratamiento por zonas
			Espacio de trabajo Seleccionar y aplicar máscara 
			Seleccionar y aplicar máscara. Método y casos prácticos
		6.2. Luz 3D
			Modos de fusión de capas
			La acción Luz 3D
			Tratamiento de zonas y Luz 3D
	
	7. TÉCNICAS AVANZADAS
		7.1. El método ELE
			Fundamentos
			Técnica de captura
			Técnica de fusión de capturas ELE 
		7.2. Fusión de imágenes
			Extensión de la profundidad de campo
		7.3. Deformación y Reparación
			Transformar
			Recortar (C)
			Tampón de clonar (S)
			Pincel Corrector/Pincel Corrector Puntual (J)
			Parche (J)
			Rellenar
			Un caso real
	
	8. LA SALIDA
		8.1. El archivo maestro
		8.2. Salida a pantalla
		8.3. Salida a papel
			Preparación
			La copia fiel
			La imprenta
			El laboratorio
			Impresora
			Digigraphie®
			Montaje y exhibición de la copia
	
	ÍNDICE ALFABÉTICO 
Han pasado cuatro años desde que José María Mellado publicó su última versión de Fotografía de Alta Calidad.
	
	Tras un profundo análisis de su metodología didáctica y teniendo en cuenta los importantes cambios tecnológicos que se han producido en este periodo, José María nos acerca una nueva y revolucionaria versión de su texto clásico. Con un enfoque diferente y todavía más práctico y sencillo de entender.
	
	Dirigido tanto al fotógrafo aficionado como al experto o al profesional, este libro ofrece una renovación completa y profunda de «EL MÉTODO MELLADO»; con nuevos temas nunca publicados anteriormente en sus libros y un tratamiento más detallado y práctico de todas sus técnicas y métodos.
	
	El lector podrá disfrutar de ejercicios al final de cada capítulo que le aseguran el perfecto entendimiento de todos los contenidos y su puesta en práctica. Además, tendrá acceso a todos los archivos originales empleados en el libro para poder seguir las técnicas explicadas con Photoshop y Lightroom CC 2017.
	
	En definitiva, su mejor libro.