LOS COMPOSITORES

LOS COMPOSITORES

ANÉCDOTAS Y ALGUNOS DATOS CURIOSOS

ASKENAZI, ALBERTO

14,50 €
IVA incluido
Editorial:
OCÉANO GRUPO EDITORIAL, S.A.
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-402-509-5
Páginas:
564
Encuadernación:
Otros
Colección:
HISPANICA LEGENDA

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

La evidencia más sorprendente al terminar de leer este libro es la del amor de Alberto Askenazi por la música. Cada una de las más de quinientas páginas revela un ojo y un ánimo emocionados por el dato o la anécdota hallados en la historia o en la leyenda. Alberto ha sido gambusino de las pepitas de oro sembradas por la música y los músicos, no sólo para su deleite y su riqueza personales, sino, generosamente, con el propósito de compartirlas con nosotros, sus lectores. Acerca de este libro no puede emplearse la frase: "ni son todos los que están, ni están todos los que son". Al ir escribiendo voy dándome cuenta de que mi magra erudición está más cerca del mero oficio que de la academia; no obstante estoy convencido de que en este volumen están todos los que deben de estar. No sólo eso; los nombres aquí incluidos de un par de personajes no músicos, no disturban la unidad del texto, más bien señalan la amplitud y largueza de los intereses y la cultura del autor. Respetado lector, este empeñoso libro va mucho más allá de ser un útil y copioso anecdotario de los hechos y los dichos de los más famosos músicos de la historia; también hay aquí sabiduría, humor, crítica y la inefable ironía... el santo remedio contra la pomposidad. Si la lógica y la verdad funcionaran como debieran, auguraría muchas ediciones de Los compositores. Anécdotas y algunos datos curiosos.

Artículos relacionados

  • COMPOSITORAS
    SILVIA OLIVERO
    «Compositoras» revela las extraordinarias vidas y obras de mujeres que revolucionaron la música, desafiando los cánones de su tiempo. A través de biografías profundas y reveladoras, Silvia Olivero rescata del olvido histórico a compositoras fundamentales como Clara Schumann, Alma Mahler y Sofia Gubaidulina, exponiendo no solo su extraordinario talento musical, sino también las ...

    21,95 €

  • LO QUE NO ME CONTARON EN EL CONSERVATORIO
    BASELGA, MIGUEL
    Entre la divulgación musical y la irreverencia, el pianista Miguel Baselga desvela la (casi) siempre oculta cara B de la música clásica en este libro en el que tienen cabida batallas de chelos, armonías, panettones y la suegra de Marilyn Monroe. Para acercarse a un mundo tan cerrado y eminente como el de la música clásica, a veces no solo basta con llamar a la puerta: hay que t...

    19,90 €

  • POR QUE MAHLER?
    LEBRECHT, NORMAN
    Más de un siglo después de su muerte, Gustav Mahler es el compositor más importante de los tiempos modernos. ¿Por qué Mahler ¿Por qué su música nos afecta tanto ¿Por qué un músico judío «tres veces apátrida» expresa tan cabalmente las añoranzas y ansiedades de nuestra sociedad postindustrial Después de situar la relevancia actual de Mahler, Norman Lebrecht presenta un apasionan...

    25,50 €

  • POR QUE BEETHOVEN?
    LEBRECHT, NORMAN
    Si Beethoven nunca hubiese existido, habitaríamos un universo musical radicalmente distinto. Pero ¿quién era realmente este titán de la cultura mundial A través de un centenar de breves capítulos, cada uno dedicado a alguna de sus obras clave, Norman Lebrecht traza un retrato poliédrico que nos muestra al compositor como nunca lo habíamos visto. Ingobernable, ofensivo y desespe...

    25,50 €

  • EN BUSCA DE CHOPIN
    LAFARGE, ANNIK
    Probablemente casi todo el mundo haya escuchado, en una versión u otra, la cadencia plúmbea de los acordes que abren la célebre Marcha fúnebre de Chopin. Sin embargo, la historia que rodea a la composición de la Sonata para piano n.º 2, opus 35, de la que la marcha forma parte, va mucho más allá del cliché al que la melodía se ha visto reducida en nuestros días.En este libro, A...

    20,95 €

  • JEAN SIBELIUS:VIDA, MUSICA, SILENCIO
    GRIMLEY, DANIEL M.
    Pocos compositores han gozado de la aceptación crítica o la longevidad de Jean Sibelius, que murió en 1957, a los 91 años, después de haber puesto a Finlandia en el mapa de la cultura europea, por mucho que su figura superase con creces los límites nacionales para llegar a ser uno de los pilares centrales de la música clásica contemporánea.A través de un fascinante recorrido qu...

    25,95 €