LOPE DE VEGA

LOPE DE VEGA

PSIONES, OBRA Y FORTUNA DEL "MONSTRUO DE NATURALEZA"

PEDRAZA JIMÉNEZ, FELIPE B.

25,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL EDAF, S.A.
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-414-2142-4
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CLIO CRONICAS DE LA HISTORIA

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Se cumplen ahora cuatrocientos años de la mayorrevolución en el teatro popular desde los antiguosgriegos.

Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635), aquien Cervantes calificara de «monstruo de naturaleza» y hoy, con castiza familiaridad, todos llamamosLope, se encargó de que las comedias se convirtieranen el mayor divertimento popular y en la más excelsamanifestación artística.En aquella sociedad estamental del siglo XVII, elhijo de un bordador estaba abocado -condenado,podríamos decir- a desempeñar el oficio que su padre u otro de la misma consideración social.Sin embargo, Lope de Vega encontró un caminoinédito para ganar dinero y fama: sus versos.

Por primeravez en la historia de la humanidad un poetapodía prescindir del mecenazgo y vivir de una realidadnueva, inquietante e imprevisible, un monstruo de milcabezas y cien mil pareceres: el público.Su creación poética le dio un estatus especial.

Sellegó a rezar un credo sacrílego: «Creo en Lope deVega, poeta del cielo y de la tierra...».Este reconocimiento general -frente al que no faltarondisidentes y críticos muy agresivos- le permitió actuar a su aire, contraviniendo en más de una ocasiónnormas y hábitos sociales.

La sucinta enumeración desus relaciones amorosas puede trasmitir la falsa imagende un donjuán de sentimientos cambiantes eirresponsables.

No fue así.

Lope sintió cada amor confervorosa intensidad, y en los últimos años de su vida,reunió junto a sí a los hijos de Micaela de Luján, deJuana de Guardo y de su último amor: Marta de Nevares,a la que conoció y trató cuando ya era sacerdote.Poeta culto y popular, comediógrafo alado y jovial,trágico de una intensidad sin parangón, ensayó todoslos caminos que le ofrecía la cultura de su tiempo y losque él inventó sin el auxilio de nadie y, a veces, sin

Se cumplen ahora cuatrocientos años de la mayor revolución en el teatro popular desde los antiguos griegos. Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635), a quien Cervantes calificara de «monstruo de naturaleza » y hoy, con castiza familiaridad, todos llamamos Lope, se encargó de que las comedias se convirtieran en el mayor divertimento popular y en la más excelsa manifestación artística. En aquella sociedad estamental del siglo XVII, el hijo de un bordador estaba abocado -condenado, podríamos decir- a desempeñar el oficio que su padre u otro de la misma consideración social. Sin embargo, Lope de Vega encontró un camino inédito para ganar dinero y fama: sus versos. Por primera vez en la historia de la humanidad un poeta podía prescindir del mecenazgo y vivir de una realidad nueva, inquietante e imprevisible, un monstruo de mil cabezas y cien mil pareceres: el público. Su creación poética le dio un estatus especial. Se llegó a rezar un credo sacrílego: «Creo en Lope de Vega, poeta del cielo y de la tierra...». Este reconocimiento general -frente al que no faltaron disidentes y críticos muy agresivos- le permitió actuar a su aire, contraviniendo en más de una ocasión normas y hábitos sociales. La sucinta enumeración de sus relaciones amorosas puede trasmitir la falsa imagen de un donjuán de sentimientos cambiantes e irresponsables. No fue así. Lope sintió cada amor con fervorosa intensidad, y en los últimos años de su vida, reunió junto a sí a los hijos de Micaela de Luján, de Juana de Guardo y de su último amor: Marta de Nevares, a la que conoció y trató cuando ya era sacerdote.

Artículos relacionados

  • LA HERMANA
    VIOLA, LILIANA
    Martha Pelloni es una religiosa argentina que en los años noventa se hizo popular por su implacable búsqueda de la justicia en el crimen de María Soledad Morales, una estudiante de la provincia de Catamarca que fue violada y asesinada por jóvenes de la élite. Pelloni encabezó las célebres «marchas del silencio», unas movilizaciones históricas que culminaron con la caída de un G...

    21,90 €

  • MI TIA JANE
    FREIRE, ESPIDO
    Basada en hechos y documentos estrictamente históricos, Espido Freire acerca a los lectores más jóvenes la historia vital de la célebre escritora Jane Austen y del entorno en el que creció.Edición especial con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen.En julio de 1817, el joven James Edward Austen acude al entierro de su querida tía Jane, la hermana menor de su p...

    13,50 €

  • A SANGRE Y FUEGO
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    «Hombro a hombro con los revolucionarios, yo, que no lo era, luché contra el fascismo con el arma de mi oficio. No me acusa la conciencia de ninguna apostasía. Cuando no estuve conforme con ellos, me dejaron ir en paz».Manuel Chaves Nogales escribió A sangre y fuego en 1937 desde su exilio francés, después de haberse convencido de que ninguna justicia ni ningún progreso podría ...

    13,95 €

  • JUAN BELMONTE, MATADOR DE TOROS
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    Un clásico de la literatura española, testimonio de una España desaparecida. Obra maestra del reportaje biográfico, Juan Belmonte, matador de toros es la historia de un hombre que, nacido en la Sevilla más humilde, terminó por revolucionar el arte del toreo sin poseer ninguna de las cualidades consideradas imprescindibles: ni buena planta, ni un físico agraciado, ni salud robus...

    15,95 €

  • LEBRON
    BENEDICT, JEFF
    LeBron James es, sin duda, uno de los más grandes jugadores de baloncesto de todos los tiempos. Con dos medallas de oro olím¡picas, cuatro campeonatos de la NBA y otros tantos títulos como mejor jugador del año, «The King» se ha coronado como el máximo anotador en la historia de la NBA, llevando esa corona como si hubiese nacido para ello. Y, sin embargo, el camino que tuvo que...

    22,00 €

  • JORGE LUIS BORGES
    ADUR, LUCAS
    ¿Cómo se escribe una vida La pregunta por las posibilidades y límites de la biografía inquietó al propio Borges. Una vida, según reflexionaba el escritor, consta de una cantidad casi innumerable de hechos. Cualquier biografía, por extensa que sea, implica un recorte, una selección: ¿por dónde empezar , ¿qué escenas privilegiar y abordar en detalle , ¿cuáles pueden omitirse , ¿c...

    28,95 €

Otros libros del autor

  • EL MADRID DE LOPE
    PEDRAZA JIMÉNEZ, FELIPE B.
    Con este cuaderno de viajero usted podrá recorrer Madrid de la mano de su poeta y dramaturgo más característico. Podrá visitar las plazas, calles y teatros madrileños, con el mejor aprovechamiento de tiempos y recorridos. Podrá anotar sus impresiones para que su viaje permanezca más allá de su memoria. Podrá personalizar cada cuaderno con sus comentarios y dibujos. Y en la carp...

    18,00 €

  • INICIACIÓN A LA FIESTA DE LOS TOROS
    PEDRAZA JIMÉNEZ, FELIPE B.
    Esta Iniciación a la fiesta de los toros trata de explicar el sentido histórico y técnico, simbólico y artístico de este viejo rito en que se conserva toda la violencia de la vida sometida a unas normas estrictas, a un rigurosos protocolo. Ofrece las claves para interpretar las emociones plásticas y dramáticas que se crean en una corrida de toros. Explica con claridad y precisi...

    12,00 €