LEAN STARTUP

LEAN STARTUP "APLICACIÓN PRÁCTICA PARA EMPRENDEDORES, INTRAEMPRENDEDORES Y FORMADORES"

JURADO APRUZZESE, SUSANA / LLAMAS FERNÁNDEZ, FRANCISCO JAVIER / BARAJA, ANDY

21,95 €
IVA incluido
Editorial:
ANAYA MULTIMEDIA, S.A.
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-415-4333-1
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

PRÓLOGO POR MARIO LÓPEZ DE ÁVILA MUÑOZ
Una década después, ¿es Lean Startup, todavía, una buena idea?

INTRODUCCIÓN

1. EL FENÓMENO LEAN STARTUP
1.1. Los orígenes de la metodología Lean Startup
1.2. Propuesta de la metodología Lean Startup
1.3. Propagación de la metodología Lean Startup. El caso español

2. ANTECEDENTES DE LA METODOLOGÍA LEAN STARTUP
2.1. Lean manufacturing
2.2. Desarrollo ágil
2.3. Desarrollo de clientes
2.4. ¿Qué es Lean Startup?

3. ASPECTOS CLAVE EN LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA LEAN STARTUP
3.1. El ciclo de Lean Startup
3.2. Las hipótesis dentro de la metodología Lean Startup
3.3. Producto mínimo viable (MVP)
3.4. Diseño de experimentos
3.5. Medir
3.6. Pivotar o perseverar (iterar)
3.7. Resumen: las claves de la metodología Lean Startup

4. HERRAMIENTAS CLAVE PARA LA APLICACIÓN DE LEAN STARTUP
4.1. Lienzos o canvas
4.2. Tableros de validación o progreso
4.3. Entrevistas
4.4. Experimentos lean
4.5. Prototipado
4.6. Otras herramientas de utilidad

5. LOS GRANDES INTERROGANTES SOBRE LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LEAN STARTUP
5.1. ¿Cómo enlazar el ciclo de desarrollo de cliente con el de desarrollo ágil de producto?
5.2. ¿Cómo priorizar el segmento de cliente al que dirigirse primero?
5.3. ¿Cómo se puede encontrar a los primeros potenciales clientes?
5.4. ¿Cómo se sabe si se han realizado suficientes entrevistas para dar por validado el problema o necesidad?
5.5. ¿Cómo se sabe si se ha alcanzado el ajuste problema-solución?
5.6. ¿Cómo priorizar y decidir qué funcionalidades o características incluir en el producto?
5.7. ¿Cómo se sabe si se ha alcanzado el ajuste producto-mercado?

6. METODOLOGÍA LEAN STARTUP Y EMPRENDIMIENTO: CASOS DE APLICACIÓN
6.1. Planteamiento tradicional del lanzamiento de la idea de negocio: el business plan o plan de negocio
6.2. Planteamiento innovador y sostenible de puesta en marcha de la idea de negocio: la startup
6.3. Metodología tradicional vs. metodología startup
6.4. Emprendedores al modo Lean Startup
6.5. Lean Startup: de principios y experiencia a metodología

7. METODOLOGÍA LEAN STARTUP E INTRAEMPRENDIMIENTO: LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA EN LAS ORGANIZACIONES
7.1. La aplicación de Lean Startup en las empresas
7.2. Principales retos de la aplicación corporativa de la metodología Lean Startup
7.3. Aspectos claves y consejos para la aplicación de la metodología Lean Startup en una organización
7.4. La figura del emprendedor en el seno de las organizaciones: el intraemprendedor

8. FALLOS A EVITAR Y CONSEJOS PARA LA APLICACIÓN DE LEAN STARTUP
8.1. ¿Cuándo aplicar Lean Startup?
8.2. Primero, el problema; luego, la solución
8.3. Nunca dejar de hacer el «descubrimiento de cliente»
8.4. Errores típicos relacionados con las hipótesis y su validación
8.5. Errores típicos en los experimentos
8.6. Enfocarse siempre en la métrica que importa
8.7. Errores a evitar en el intraemprendimiento

9. CONCLUSIONES

GLOSARIO DE TÉRMINOS FUNDAMENTALES

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía esencial
Bibliografía adicional, referencias y lecturas recomendadas

ÍNDICE ALFABÉTICO

Con un entorno que cambia a un ritmo cada vez más acelerado, el nivel de incertidumbre que rodea tanto a las empresas ya establecidas como a las de nueva creación es muy elevado. Sin embargo, la revolución digital ha provocado el afloramiento de oportunidades para la creación de productos o servicios basados en nuevos modelos de negocio. La solución a la que recurren es la innovación. Pero, ¿cómo es posible crear nuevos modelos de negocio en este contexto?

La metodología Lean Startup que, en palabras de su creador Eric Ries, permite crear el producto que el cliente necesita y por el que está dispuesto a pagar, usando la cantidad mínima de recursos, ofrece un marco que posibilita la gestión de la incertidumbre y la validación de una idea de negocio minimizando el riesgo y los recursos invertidos, convirtiéndose en una mentalidad, en una filosofía.

Esta obra es una guía de la metodología Lean Startup, fruto de años de experiencias compartidas, donde se cubren tanto los aspectos básicos de la misma como los elementos clave a tener en cuenta en su aplicación práctica y que tiene como finalidad:
*
Ayudar a los emprendedores a lanzar sus ideas de negocio, validando la viabilidad de su modelo antes de dar el salto hacia la creación de una empresa.
* Fomentar la innovación corporativa a través del talento intraemprendedor, cuya vocación es impulsar y transformar sus empresas.
* Ofrecer una guía para aquellos formadores que transmiten sus conocimientos y experiencia a quienes están interesados en aprender y desarrollar las prácticas del emprendimiento en el medio universitario, en aceleradoras de empresa, en parques tecnológicos, en labs, en centros de emprendimiento gubernamentales y cualquier otro tipo de iniciativa emprendedora.

Artículos relacionados

  • EL (BUEN) PENSAMIENTO LEAN
    ERAUSQUIN, JOSÉ IGNACIO
    Un libro que ayuda a abordar la adopción de la estrategia LEAN desde los cimientos. El enfoque con el que se aborda esta estrategia es crucial para la comprensión profunda de los conceptos y para generar la energía positiva necesaria en la lucha contra el «sentido común colectivo» que intenta oponerse a sus principios. La clave consiste en focalizar la mejora en «lo que le pasa...

    26,95 €

  • EL CAMBIO PERMANENTE
    MARIÑAS GONZALEZ, GERARDO
    El cambio permanente: Management efectivo para tiempos de incertidumbre ofrece un enfoque innovador y una metodología practica para analizar el entorno, identificar los factores clave que impactan en nuestro negocio y desarrollar un modelo de gestión que impulse el crecimiento y el liderazgo en cualquier sector. Gerardo Marinas presenta un método estructurado, con ejemplos real...

    25,00 €

  • LA IA Y EL TRABAJO EN EL FUTURO
    JOSÉ JOAQUÍN FLECHOSO (COORD.) / CARLOS ALBERTO DE SANTIAGO GILA / EVA ASTORGA VICTORIA / MÓNICA ARQUERO CABRERA / SEBASTIÁN REYNA FERNÁNDEZ
    ¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial el mercado laboral? ¿Qué impacto tiene la IA generativa en las relaciones laborales? ¿Cómo afecta la IA a la selección de talento, la organización del trabajo y la toma de decisiones? ¿De qué manera podemos formular preguntas más precisas a una IA para obtener respuestas útiles y evitar respuestas triviales? En La IA y el trabajo ...

    22,95 €

  • EL PODER DE LA DIVERSIDAD GENERACIONAL
    ANA MATARRANZ / ENRIQUE ARCE
    ¿Cómo pueden las empresas convertir la diversidad generacional en una ventaja competitiva en lugar de un desafío? ¿Qué estrategias y buenas prácticas permiten fomentar la admiración y la colaboración entre generaciones en el entorno laboral? En un momento en el que el talento escasea y la brecha entre lo que las empresas buscan y lo que el mercado ofrece se agranda, este libro ...

    23,95 €

  • QUERIDO ACCIONISTA
    Las cartas a los accionistas de los líderes empresariales son una rica fuente de sabiduría empresarial e inversora y constituyen un valioso recurso a la hora de examinar el panorama empresarial en busca de compañías sobresalientes dirigidas por buenos líderes. Querido accionista contiene cartas de más de 20 líderes diferentes de 16 empresas. Entre ellos figuran Warren Buffett...

    28,85 €

  • SI LEONARDO DA VINCI FUESE TU CEO
    JAVIER CANTERA
    En una era marcada por la disrupción tecnológica y la inteligencia artificial, el valor del trabajo está en plena transformación. Para prosperar es vital abandonar los modelos tradicionales y reinventar nuestra cultura empresarial. ¿Qué tipo de empleados necesitaremos? ¿Cómo será el líder pos-IA? ¿Qué tipo de empresa triunfará? ¿Qué valores y competencias tenemos que reforzar ...

    23,95 €