LAS REINAS DE LA MONARQUÍA ASTURIANA Y SU TIEMPO (718-925)

LAS REINAS DE LA MONARQUÍA ASTURIANA Y SU TIEMPO (718-925)

SOLANO FERNÁNDEZ-SORDO, ÁLVARO

35,00 €
IVA incluido
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES DE HISTORIA
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-16662-65-4
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Fuera de colección

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Introducción.-PRIMERA PARTE. ENTRE LA REALIDAD DE LAS FUENTES...-I. La reina como continuadora del linaje.-Ermesinda, continuadora del linaje.-Adosinda, la gran reina de Asturias.-¿Ximena?, hermana del Rey Casto y esposa de Nepociano.-II. La reina como garantía integradora de las regiones periféricas.-Munia, una reina vascona para un rey cangués.-¿Urraca?, primera esposa de Ramiro I.-Paterna, la reina que Ramiro buscó en los albores del Condado de Castilla.-III. La reina como alianza con otros reinos cristianos.-Nuña o Mummadonna, mujer de Ordoño.-Leodegundia, princesa asturiana y reina de Pamplona.-Jimena, esposa y madre de reyes.-Nunilo Jimena, una princesa navarra para un reino venido a menos.-IV. La reina en el centro de la relación con los poderes musulmanes.-La anónima madre de Silo.-Urraca banu Qasi, una alianza del último rey de Asturias con el Ebro musulmán.-V. Cuando el silencio impera.-Froiliuba o la escueta certeza de las fuentes.-Nunilo u Ozenda, dos nombres y ninguna biografía.-SEGUNDA PARTE. ... Y LAS SOMBRAS DE LA LEYENDA.-VI. Las sombras en torno a las mujeres de Pelayo.-La anónima hermana de Pelayo, una justificación para la revuelta.-Gaudiosa, la primera reina.-VII. Las leyendas en torno al enemigo musulmán.-Sisalda, la concubina mora de Alfonso I.-Las Cien Doncellas, un tributo legendario para la lascivia musulmana.-Santa Eulalia en época de Silo y santa Leocricia en la de Alfonso III.-VIII. Reinas para fortalecer la memoria.-Creusa, la reina oscurecida por la fama del marido.-Bertinalda, una reina franca para un Rey Casto.-Ximena y las dueñas de San Pelayo, una infanta desdichada y un monasterio para la memoria.-Conclusiones.-Bibliografía.- Índice de ilustraciones.-Índice onomástico.

Esta obra trata de ofrecer una aproximación a la realidad de las mujeres regias dentro de la Monarquía Asturiana entre los años 718 y 925, exponiendo el conocimiento histórico sobre ellas, pero también la posterior elaboración del relato histórico sobre las mismas. Si bien es muy poco -o nada, en algunos casos- lo que se puede llegar a saber sobre la biografía de estas damas, sí en cambio resulta importante en muchos casos la elaboración a lo largo de los siglos siguientes de una biografía sobre ellas. Biografía que en muchos casos lo que está revelando son intencionalidades de algún tipo, destacando en ellas el cumplimiento de una u otra función. Todo un relato construido a posteriori pero que forma parte de la identidad histórica de estas mujeres. A lo largo de las páginas y de manera cronológica se recorre lo escrito sobre cada una de ellas por cronistas, eruditos e historiadores para tratar de distinguir en esta identidad la parte original de la parte construida, así como valorar la biografía legendaria de varias de ellas.

Artículos relacionados

  • FÚTBOL CONDAL
    MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, ANTONIO
    Antonio Martínez estudia el desarrollo de este deporte desde 1916 hasta 1969. Desde los comienzos del fútbol organizado con el Noreña Foot-Ball Club pasando por las sociedades deportivas que le suceden: Centro Cultural Deportivo, Condal Club Noreñense, Club Deportivo de Noreña, Sporting Club Noreñense y, después de la guerra, el actual Condal Club del que se analizan sus dos p...

    20,00 €

  • ALCALDES DE GIJÓN DEL SIGLO XIX
    CUESTA, JANEL
    Es la historia entrelazada de personas y lugares a lo largo del tiempo y es algo más que la suma de sus partes. Al tratar de comprender la historia de un entorno y unas culturas locales, aprendemos por qué las cosas son así hoy en día, podemos conectarnos con comunidades de personas del pasado al aprender sobre las vidas de quienes nos han precedido.Los cronistas, los investiga...

    25,00 €

  • EL MONASTERIO DE SAN VICENTE
    FERNÁNDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER
    Los monasterios fueron una realidad importante en la historia del Medioevo occidental desde que Benito de Nursia compuso en el siglo VI la Santa Regla para sus monjes, inspirándose en las de Casiano, San Basilio y la Regula Magistri. Aquellas comunidades monásticas constituyeron un factor decisivo para la economía, la sociedad, la cultura y la religiosidad. Nada tiene de extrañ...

    25,00 €

  • ASTURIAS. OCTUBRE ROJO
    DEL LLANO Y ROZA DE AMPUDIA, AURELIO / DÍAZ FERNÁNDEZ, JOSÉ
    Esta obra única recorre cronológicamente los hechos sobre un impresionante plano de Asturias trazado a partir de los testimonios de los revolucionarios y periodistas que narraron en primera persona sus vivencias durante aquel octubre rojo. Cuando los mineros asturianos se alzaron contra el gobierno de la República en un movimiento de insurrección obrera sin precedentes en el te...

    20,00 €

  • NUNCA VENCIDA (VERSIÓN EN CASTELLANO)
    GUARDADO, DAVID
    El fenómeno editorial del año en Asturias llega estas navidades a las librerías traducido por primera vez al castellano. Tras dos ediciones en asturiano y el elogio unánime de la crítica, Nunca vencida estará disponible este diciembre en una versión traducida por el propio autor.El libro, calificado como el ensayo asturiano del año, seguirá así su- mando lectores y lectoras que...

    26,00 €

  • LA CIUDAD DESPIERTA
    Con esta publicación se ha querido poner a disposición de la sociedad el excelente material fotográfico que había formado parte de la exposición La ciudad despierta. Oviedo/Uviéu en la colección fotográfica del Muséu del Pueblu dÆAsturies, 1858-1978, celebrada en la Sala de exposiciones Banco Sabadell-Herrero de la ciudad entre diciembre de 2020 y febrero de 2021. Una exposició...

    28,00 €