LA VERDADERA HISTORIA DEL ASEDIO NAPOLEÓNICO DE CÁDIZ

LA VERDADERA HISTORIA DEL ASEDIO NAPOLEÓNICO DE CÁDIZ

UNA HISTORIA HUMANA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

MORENO ALONSO, MANUEL

43,00 €
IVA incluido
Editorial:
SÍLEX, EDICIONES
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-7737-426-8
Páginas:
896
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
SIN COLECCION

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

El asedio de Cádiz, el más largo de las campañas napoleónicas,condicionó toda la Guerra de la Independencia entre 1810 y 1812. Fueuna larguísima batalla -continua, rutinaria, inacabable, desesperante,de gran desgaste- de treinta meses de duración, que resultófundamental para el desenlace de la lucha y para el destino políticode España. Por sus repercusiones militares y políticas, el fracaso delasalto francés a Cádiz es una de las acciones más trascendentesdurante la contienda en la Península. Ninguna otra tuvo tan grandesconsecuencias. No cabe duda de que, de haber conseguido losatacantes sus objetivos, la guerra habría llegado a su fin, y la historiade España habría sido muy diferente.A lo largo de todas las guerras napoleónicas no ocurrió nada com -parable al asedio de Cádiz. Es decir, el sitio de una ciudad, defendidaperfectamente de acuerdo con las máximas del Arte de la Guerra, encuyo baluarte se hizo fuerte el Gobierno nacional. Y al mismo tiempoy, por vez primera, se hizo visible la representación de toda la nación,pues, durante tan prolongado asedio, la ciudad de Cádiz se convirtióante los europeos en el boulevard de la liberté, en palabras del abatede Pradt. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, el significado deaquel asedio y su trascendencia se fue borrando de la memoria frentea otros hechos que hoy resultan más conocidos. Esta es la historiaque se cuenta en este libro.

El asedio de Cádiz, el más largo de las campañas napoleónicas, condicionó toda la Guerra de la Independencia entre 1810 y 1812. Fue una larguísima batalla –continua, rutinaria, ina cabable, desesperante, de gran desgaste– de treinta meses de duración, que resultó fundamental para el desenlace de la lucha y para el destino político de España. Por sus repercusiones militares y políticas, el fracaso del asalto francés a Cádiz es una de las acciones más trascendentes durante la contienda en la Península. Ninguna otra tuvo tan grandes consecuencias. No cabe duda de que, de haber conseguido los atacantes sus objetivos, la guerra habría llegado a su fin, y la historia de España habría sido muy diferente. A lo largo de todas las guerras napoleónicas no ocurrió nada com - parable al asedio de Cádiz. Es decir, el sitio de una ciudad, defendida perfectamente de acuerdo con las máximas del Arte de la Guerra, en cuyo baluarte se hizo fuerte el Gobierno nacional. Y al mismo tiempo y, por vez primera, se hizo visible la representación de toda la nación, pues, durante tan prolongado asedio, la ciudad de Cádiz se convirtió ante los europeos en el boulevard de la liberté, en palabras del abate de Pradt. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, el significado de aquel asedio y su trascendencia se fue borrando de la memoria frente a otros hechos que hoy resultan más conocidos. Esta es la historia que se cuenta en este libro.

Artículos relacionados

  • ESPAÑA CONTRA SU LEYENDA NEGRA
    RUBIO DONZE, JAVIER
    ¿La Inquisición perseguía a las personas por atreverse a soñar? ¿El duque de Alba se comía a los niños? ¿Felipe II mató a su hijo? ¿Hubo genocidio en América? ¿Los españoles robaron el oro? ¿Destruyeron las lenguas indígenas? ¿El 12 de octubre hay algo que celebrar? ¿Virreinatos o colonias? ¿Atraso español? ¿Decadencia? ¿Racismo?Javier Rubio Donzé hace un exhaustivo repaso de t...

    13,90 €

  • LA ESPAÑA INVICTA
    SAMUEL A. OCHOA
    Cuando las grandes potencias europeas competían por el dominio de mares y continentes, España forjó un imperio que cambiaría el curso de la historia. Pero detrás de ese legado se esconden batallas olvidadas, estrategias brillantes y héroes silenciados por el tiempo. En La España invicta, Samuel A. Ochoa recorre los campos de batalla donde se decidió el destino de una nación y l...

    19,95 €

  • LOS AUSTRIAS
    RUBÉN BUREN
    Sangre europea y ambición desmedida recorren la saga de Carlos I, arquitecto de un entramado imperial sin precedentes. Numerosos historiadores examinan meticulosamente en esta obra cómo este monarca forjó alianzas estratégicas y aprovechó herencias dinásticas para consolidar su poder transcontinental. La evangelización de los territorios conquistados se extendía frente a la aco...

    24,95 €

  • LA FORJA DEL IMPERIO ESPAÑOL
    MARCOS LÓPEZ HERRADOR
    Mientras en Tenochtitlán se sacrificaban miles de personas para inaugurar un templo, y los caribes criaban niños como un manjar exquisito, una nación forjada en ocho siglos de Reconquista emprendía la mayor exploración jamás realizada. España, que en apenas cincuenta años descubrió y cartografió más de la mitad del planeta, no llegó a América para esclavizar, sino para liberar....

    21,00 €

  • REYES DEL CORSO
    MOYA SORDO, VERA
    Siempre al acecho de su presa, entre abordajes y naufragios, los corsarios surcaron los mares para, en nombre de reyes y señores, hacer y perder fortunas y vidas. En el libro Reyes del corso. Historia de los corsarios españoles, Vera Moya cuenta la historia de los corsarios españoles, desde el Medievo hasta bien entrado el siglo XIX, arrancando desde la Antigüedad y desde el os...

    27,96 €

  • EL ESPIONAJE EN LA GUERRA CIVIL
    PASCUAL PÉREZ, JESÚS MARÍA
    La historia ha demostrado que el éxito en las batallas depende en buena parte de la interpretación que hacen los espías de los datos obtenidos en el terreno. En la sombra, los servicios de inteligencia desempeñan un papel decisivo. No empuñan armas ni disparan proyectiles, pero manejan un recurso aún más poderoso: la información. Su habilidad para recolectarla, interpretarla y ...

    21,00 €

Otros libros del autor

  • LORD HOLLAND. LA FORJA DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
    MORENO ALONSO, MANUEL
    El presente libro, publicado por el Congreso de los Diputados en 1997, reconstruye una realidad desconocida a través de las relaciones de amistad entre lord Holland, aquel inglés «españolado» como le llamaba Jovellanos, y sus amigos españoles que, con el fracaso de la alternativa afrancesada a consecuencia de la guerra napoleónica, quisieron hasta anglizar el nuevo orden políti...

    34,90 €

  • GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS, LA MODERACIÓN EN POLÍTICA
    MORENO ALONSO, MANUEL

    15,00 €

  • EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN
    MORENO ALONSO, MANUEL
    Con la formación de su Junta Suprema, en mayo de 1808, Sevilla protagonizó un papel extraordinario en la guerra contra Napoleón. El triunfo de su ejército en Bailén, y la rendición de la escuadra francesa en Cádiz, le dieron un prestigio insospechado. Los contemporáneos compararon el éxito de Bailén -el Valmy español- al «sacudimiento súbito de un terremoto... que casi en el mi...

    25,00 €