LA TEORÍA BOLCHEVIQUE DEL ESTADO SOCIALISTA

LA TEORÍA BOLCHEVIQUE DEL ESTADO SOCIALISTA

R. AGUILERA DE PRAT, CESÁREO

20,95 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL TECNOS, S.A.
Año de edición:
2005
ISBN:
978-84-309-4222-0
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Biblioteca de Historia y Pensamiento Político

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Introducción.
Capítulo I: El Partido y la revolución.
1. El proceso político.
A) Las luchas fraccionales del grupo dirigente.
B) La construcción del leninismo.
C) «Revolución permanente» versus «socialismo en un solo país».
2. La vanguardia revolucionaria.
A) La teoría del partido dirigente.
B) El Partido, las fracciones y las masas. Capítulo II: La dictadura del proletariado y el Estado soviético.
1. La dictadura.
A) La teoría.
B) La práctica.
C) ¿Dictadura de clase o dictadura del Partido?
D) La limitación de derechos.
E) Elecciones, soviets, Constitución.
2. El Estado.
A) Elementos de teoría del Estado.
B) Las características del Estado soviético. C) Del Estado-Comuna al Estado-Leviatán.
D) Elementos viejos y nuevos en el funcionamiento del Estado.
E) Hacia el Estado totalitario.
Capítulo III: Burocracia y sociedad.
1. La burocracia: ¿capa o clase?
A) El descontrol burocrático.
B) Causas del triunfo de la burocracia y modos de combatirla.
C) La teoría del Estado obrero degenerado.
D) ¿Nueva clase dominante?
2. La sociedad y la economía.
A) Características de la NEP.
B) La alianza obrera y campesina y los ritmos de la transición.
C) Capitalismo de Estado, sindicatos y desigualdades sociales.
D) Un socialismo productivista.
Conclusiones.

En las páginas de este libro se analizan de modo sistemático los dispersos elementos que fueron configurando una cierta teoría del Estado socialita a partir de la experiencia práctica de la transición soviética. De los debates del grupo dirigente del partido bolchevique se desprenden determinados criterios teóricos sobre el modelo de Estado que se estaba edificando tras la revolución de octubre de 1917. En esta obra se pasa revista de modo comparado a las posiciones políticas de los cuatro dirigentes bolcheviques fundamentales (Lenin, Stalin, Trotski y Bujarin) a partir de sus escritos relacionados con el Estado postrevolucionario en cuestiones como el partido, la dictadura del proletariado y el fenómeno burocrático en una sociedad atrasada.

Este libro se ocupa de analizar las posiciones de Lenin, Stalin, Trotski y Bujarin en los principales ámbitos del debate político relacionados con el Estado. Se parte de su visión del partido, puesto que éste, en el Estado soviético, fue la clave de bóveda de todo el sistema. Se pasa revista de modo comparado a los diferentes enfoques del proceso revolucionario y al papel atribuido al partido dirigente. Se aborda la teoría de la dictadura del proletariado y su concreción estatal soviética para analizar las concretas posiciones de los dirigentes bolcheviques seleccionados. La originalidad de esta obra consiste en haber rescatado los principales elementos de un debate que en su momento fue crucial, pese a que hoy pueda parecer puramente histórico. A continuación, se ofrece una nueva sistematización de textos dispersos de los que se desprende cierta teoría del Estado socialista, una dimensión que a los bolcheviques no les interesaba muy especialmente, obsesionados como estaban con los problemas económicos de la transición. Finalmente, se presenta un análisis que se quiere riguroso en lo académico y no sesgado en lo ideológico pues, a estas alturas, no se trata de defender a ultranza la Revolución de Octubre ni de condenarla en bloque, dos enfoques no científicos. Este libro se propone proporcionar elementos útiles para conformar una teoría política empírica del Estado socialista a partir de las reflexiones de sus principales fundadores, pero sin condicionamientos «ortodoxos» de ningún tipo.

Artículos relacionados

  • POR QUE EL OBRERO VOTA A LA DERECHA BOL
    VAQUERO, ROBERTO
    ¿Qué le sucede a la izquierda actual? ¿Por qué parece más preocupada por cuestiones como el ecologismo (un falso ecologismo) o un feminismo que es todo menos igualdad en vez de por los problemas que sufre una clase trabajadora cada vez más asfixiada? Este ensayo histórico y manifiesto político explica por qué amplias mayorías sociales están apostando cada vez más por opciones d...

    9,90 €

  • DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO
    ABRAHAMIAN, ATOSSA ARAXIA
    Una investigación que revela el universo alternativo en el que los más ricos mueven el dinero para evadir impuestos. Nuestra idea del mundo se organiza en torno a naciones que otorgan o restringen derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, existe una dimensión paralela compuesta por miles de zonas extraterritoriales que operan al margen de la ley y del poder político. A través de ...

    22,90 €

  • ADIÓS AL CAPITALISMO
    BASCHET, JÉRÔME
    ¿Qué implica replantearse la posibilidad de un mundo liberado del capitalismo? En el marco de una crisis del neoliberalismo, los nuevos movimientos sociales -excluidos, sin papeles, sin empleo, sin vivienda, migrantes, pueblos indígenas- proponen iniciativas desde abajo. Jérôme Baschet analiza en este libro las experimentaciones sociales y políticas de las comunidades zapatist...

    22,90 €

  • LA TRANSICIÓN Y LA DERIVA DEL PRESENTE
    SALVADOR PÉREZ BUENO
    ¿Qué fue de la promesa democrática nacida en la Transición? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En La transición y la deriva del presente, Salvador Pérez Bueno repasa desde la experiencia vivida, la memoria política y el análisis riguroso, las luces y sombras del proceso democrático español, con especial atención al papel de Andalucía. Entre el ensayo y las memorias, el autor plant...

    21,95 €

  • EL PERSONAJE
    COSTANTINI, LUCA
    Íñigo Errejón ha sido protagonista indiscutible de la política española de la última década. Miembro de primera hora de Podemos, destacado ideólogo del nacional-populismo de izquierda y esperanza para muchos, supo sortear derrotas, luchas internas y excesos personales mientras intentaba construir una nueva hegemonía, primero contra la casta y después con la bandera del feminism...

    19,90 €

  • LA TIRANÍA DE LA MENTIRA
    MARTÍN JIMÉNEZ, CRISTINA
    La famosa máxima «la información es poder» ha adquirido en las últimas décadas un carácter entre perverso y visionario, que amenaza con aniquilar el pensamiento crítico de las sociedades e imponer lo que en este libro se denomina «la era del caos». La libertad de expresión no solo es la base de la democracia, sino del desarrollo de la Humanidad. Pero también es una amenaza para...

    21,90 €