LA POLÉMICA SMEND/KELSEN

LA POLÉMICA SMEND/KELSEN

CONSTITUCIÓN Y DERECHO CONSTITUCIONAL VERSUS EL ESTADO COMO INTEGRACIÓN

SMEND, RUDOLF / KELSEN, HANS

25,95 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL TECNOS, S.A.
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-309-7641-6
Páginas:
472
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Clásicos del pensamiento

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

NOTA EDITORIAL

ESTUDIO INTRODUCTORIO:
Weimar y nosotros: sobre la teoría de la Integración de Rudolf Smend, por José María Beneyto.
Smend y Kelsen en Weimar y después, por Juan Antonio García Amado.
La polémica entre Rudolf Smend y Hans Kelsen, por Gregorio Robles Morchón.

CONSTITUCIÓN Y DERECHO CONSTITUCIONAL, por Rudolf Smend (1928)

I. CONSTITUCIÓN Y DERECHO CONSTITUCIONAL
Primera parte: Fundamentación filosófica
Segunda parte: Consecuencias para la teoría Constitucional
Tercera parte: Consecuencias del Derecho Positivo
II. OTROS ESCRITOS
1. Criterios del Derecho electoral en la teoría alemana del Estado del siglo XIX (1911)
2. La transformación del orden constitucional liberal por el sistema electoral (1919)
3. Ciudadano y burgués en el Derecho político alemán (1933)
4. Sobre el problema de lo público y la «Cosa Pública» (1954)


EL ESTADO COMO INTEGRACIÓN. UNA CONTROVERSIA DE PRINCIPIO, por Hans Kelsen (1930)

OBSERVACIÓN PRELIMINAR
I. FUNDAMENTOS METÓDICOS
II. RESULTADOS TEÓRICOS
1. El Estado como Superhombre
2. El Estado como «círculo cerrado»
3. El Estado como integración
4. Estado y Derecho
5. Legislación, gobierno, dictadura
6. Las formas de Estado
7. La Constitución de Weimar

Con la aparición de la controversia Smend/Kelsen sobre la integración, la editorial Tecnos culmina el proyecto de publicar una secuencia de textos destinados a dar a conocer entre la cultura política que se expresa en español, los grandes debates intelectuales que agitaron la vida constitucional de la República de Weimar. Se trata de una serie de polémicas mayores de las que derivan otras de menor entidad y que pese al paso de los años todavía mantienen pleno vigor intelectual en medio de los problemas que acucian al hombre postmoderno. Concretamente lo que en este libro se discute es cuál es el medio instrumental que permite mantener integrada a la colectividad humana.
Frente a las tesis de Smend que atribuía la función de integración a la Constitución (de Weimar) y al Derecho constitucional, se levantan las tesis de un Kelsen que, como viejo súbdito de la Austro-Hungría de preguerra, había experimentado en su propia vida los efectos de la desintegración nacional, por lo que propugnaba la integración en un Derecho al que identificaba con el Estado. Esta confrontación terminará haciendo estallar la controversia.

Artículos relacionados

  • EL SIGLO DE HANNAH ARENDT
    DIMÓPULOS, MARIANA
    Un brillante análisis sobre cómo las pensadoras del siglo xx replantearon la libertad y la justicia, y cómo revolucionaron las bases del pensamiento político de la modernidad.En este agudo recorrido histórico y filosófico, Mariana Dimópulos pone de relieve una tradición intelectual que no solo nos expone la destreza de las mujeres para el pensamiento político, sino también su i...

    24,00 €

  • SIMONE DE BEAUVOIR
    DEL GALLEGO NOVAL, LOLA
    Simone de Beauvoir fue una de las filósofas más importantes del siglo XX y hoy sigue siendo todo un icono de la filosofía feminista. Su obra no solo abrió la puerta a nuevas formas de considerar la opresión hacia las mujeres, sino que también se adentró en temas fundamentales como la libertad, la ética y la existencia. Escritora, filósofa y testigo de su tiempo, convirtió su pr...

    9,90 €

  • FILOSOFÍA HELENÍSTICA
    SELLARS, JOHN
    Una introducción a la filosofía helenística, que incluye el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo, de la mano del aclamado filósofo John Sellars, en la que destaca su relevancia práctica y su influencia en la filosofía moderna.El periodo helenístico fue una época fascinante con un panorama filosófico vibrante y diverso: no solo nacieron dos nuevas escuelas de...

    21,90 €

  • MANUAL ESTOICO DE VIDA
    EPICTETO
    Hay textos filosóficos que invitan al lector a dialogar consigo mismo, con los demás y con el escritor. El Manual de Epicteto es uno de estos textos fundamentales, porque contiene profundas consideraciones sobre la vida y propone valiosas sugerencias y reglas para emprender una existencia orientada hacia la felicidad y la virtud. Vivir pensando que nuestra infelicidad está siem...

    18,00 €

  • FILOSOFIA PARA NO FILOSOFOS
    ESCOHOTADO, ANTONIO
    Un recorrido esencial por la historia del pensamiento occidental.Filosofía para no filósofos podría ser considerado el testamento filosófico de Antonio Escohotado, uno de los pensadores españoles más importantes desde los tiempos de Ortega y Gasset. Como nos recuerda el propio Escohotado: «Los filósofos son, entre otras cosas, quienes no creen en fantasmas ni en el diablo. Cuan...

    24,90 €

  • HACER EL BIEN
    GABRIEL, MARKUS
    Necesitamos con urgencia una Nueva Ilustración que permita incrementar la libertad y la consiguiente reforma de nuestros sistemas económicos. En este contexto, argüiré que es posible un capitalismo ético. El capitalismo ético es la idea de que podemos y debemos obtener beneficios al hacer lo que es moralmente bueno. En sí mismo es una reivindicación ética, no meramente económic...

    25,00 €