LA ORDEN CALATRAVA

LA ORDEN CALATRAVA

RELIGIÓN, GUERRA Y NEGOCIO

DE LAS HERAS FEBRERO, JESÚS

26,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL EDAF, S.A.
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-414-2066-3
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Clío narrativa

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

La Orden de Calatrava, cumplidos los 850 años de su existencia en 2008, fue la primera orden religiosomilitar creada en España y una de las primeras en Europa, para defender la cristiandad frente al empuje bélico del islam. Fue fundada en la ciudad-fortaleza de Calatrava en el siglo XII (en 1158), después de que los templarios no se vieran con coraje suficiente para defenderla frente a los ataques musulmanes. El abad Raimundo de Fitero (Navarra) y Diego Velázquez, monje de su monasterio que había sido guerrero en su juventud, se ofrecen voluntarios a Sancho III para hacerse cargo de la fortaleza. La Orden de Calatrava comenzó su andadura en un pequeño territorio hostil y semidespoblado y, en el discurrir de los siglos, sin dejar de guerrear, obtuvo importantes propiedades tanto en extensión como en valor económico. Se expandió por varias zonas de la Península Ibérica, incluso Portugal; su poder e influencia fueron enormes, en especial en el conocido todavía como Campo de Calatrava, y fue tan necesitada como temida por los reyes. Fernando el Católico, a finales del siglo XV, decide controlarla y, tras conseguir ser nombrado maestre, la anexiona a la Corona. Desde entonces, los reyes españoles, como grandes maestres, han administrado, vendido o hipotecado los bienes de la orden, desde las minas de Almadén hasta un sinfín de prebendas y de territorios que, en el siglo XIX, fueron definitivamente desamortizados. Hablar de la Orden de Calatrava es recrear el arte cisterciense, revivir la batalla de Las Navas de Tolosa, elegir entre el Pedro I el Cruel o el Justiciero, comprometerse con el partido de la Beltraneja o con el de Isabel, mostrarse tan excesivo como el condeduque de Olivares, o saber que, en la actualidad, es don Juan Carlos I quien ostenta la categoría de gran maestre de las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa

La Orden de Calatrava, cumplidos los 850 años de su existencia en 2008, fue la primera orden religiosomilitar creada en España y una de las primeras en Europa, para defender la cristiandad frente al empuje bélico del islam. Fue fundada en la ciudad-fortaleza de Calatrava en el siglo XII (en 1158), después de que los templarios no se vieran con coraje suficiente para defenderla frente a los ataques musulmanes. El abad Raimundo de Fitero (Navarra) y Diego Velázquez, monje de su monasterio que había sido guerrero en su juventud, se ofrecen voluntarios a Sancho III para hacerse cargo de la fortaleza. La Orden de Calatrava comenzó su andadura en un pequeño territorio hostil y semidespoblado y, en el discurrir de los siglos, sin dejar de guerrear, obtuvo importantes propiedades tanto en extensión como en valor económico. Se expandió por varias zonas de la Península Ibérica, incluso Portugal; su poder e influencia fueron enormes, en especial en el conocido todavía como Campo de Calatrava, y fue tan necesitada como temida por los reyes. Fernando el Católico, a finales del siglo XV, decide controlarla y, tras conseguir ser nombrado maestre, la anexiona a la Corona. Desde entonces, los reyes españoles, como grandes maestres, han administrado, vendido o hipotecado los bienes de la orden, desde las minas de Almadén hasta un sinfín de prebendas y de territorios que, en el siglo XIX, fueron definitivamente desamortizados. Hablar de la Orden de Calatrava es recrear el arte cisterciense, revivir la batalla de Las Navas de Tolosa, elegir entre el Pedro I el Cruel o el Justiciero, comprometerse con el partido de la Beltraneja o con el de Isabel, mostrarse tan excesivo como el condeduque de Olivares, o saber que, en la actualidad, es don Juan Carlos I quien ostenta la categoría de gran maestre de las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.

Artículos relacionados

  • LAS MUJERES DEL BOSQUE NEGRO
    STEWART, MICHAEL
    Yorkshire, 1649. Desde que huyeron de Irlanda, Caragh y su familia han ocultado su verdadera identidad a fin de emprender una nueva vida en Inglaterra. Pero, cuando sus padres son brutalmente asesinados a manos de un protestante que quiere acabar con los católicos de la zona, Caragh se ve obligada a huir de nuevo.Pone rumbo al este y llega a un bosque donde conoce a un aquelarr...

    20,90 €

  • INGRATA PATRIA
    ROCA BAREA, ELVIRA
    Elvira Roca Barea saca a la luz la fascinante historia de Cornelia, la mujer que educó héroes y desafió a gobernadores en la Antigua Roma.Andronio, te escribo desde Miseno, la finca que perteneció al héroe Escipión el Africano y donde murió su amada hija Cornelia, mi ama. Ahora que soy libre, yo, Antígona de Mileto, quiero hacer algo para que el porvenir haga justicia a ella y ...

    22,90 €

  • EL NIÑO DEL BLOQUE 66
    REGEV, LIMOR
    Enero, 1945. Moshe Kessler, de catorce años, baja del tren en el campo de concentración de Buchenwald acompañado de cientos de niños. Ha soportado los horrores de Auschwitz-Birkenau, ha perdido el contacto con toda su familia y ha sobrevivido a la marcha de la muerte en el gélido invierno europeo. En Buchenwald, a cada recién llegado se le asigna un barracón donde alojarse. El ...

    12,90 €

  • HIJAS DEL DIABLO
    NIETO, ANA B.
    Cuando Mariano José de Larra, conocido periodista, se suicida, la familia queda maldita. Sus hijos sobreviven gracias a la caridad, y sus hermanas, Adela y Baldomera, deberán afrontar todo tipo de penalidades mientras tratan de mantenerse en los círculos burgueses. Porque, además, la villa de Madrid es ahora inestable y revolucionaria, y en cada esquina se levantan barricadas, ...

    22,50 €

  • ULTIMA MIRADA DE GOYA, LA
    ALANDES, JAVIER
    Una novela histórica de aventuras que explora los últimos días de Goya y la misteriosa desaparición del cráneo del artistaPREMIO LOS CERROS DE ÚBEDA 2024En 1888 el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, se dispone a expatriar el cuerpo del insigne Francisco de Goya a España, fallecido en el exilio sesenta años antes. Pero un hallazgo inesperado da al traste con sus planes:...

    9,95 €

  • EL ENIGMA QUE BROTÓ DEL FUEGO
    JERÓNIMO FARRÉ
    En el siglo XVI, Miguel Servet, un médico y teólogo visionario, describió una función del corazón que la ciencia tardaría cuatrocientos años en redescubrir: la succión diastólica ventricular. Pero su revelación quedó oculta en un libro prohibido, una obra que le costó la vida. Condenado por herejía, fue quemado vivo en la Ginebra de Calvino junto con sus escritos. La historia o...

    24,95 €