LA INSERCI¢N DE LOS INMIGRANTES

LA INSERCI¢N DE LOS INMIGRANTES

LUCES Y SOMBRAS DE UN PROCESO

TORRES PÉREZ, FRANCISCO

19,00 €
IVA incluido
Editorial:
TALASA EDICIONES, S.L.
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-96266-63-6
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Introducción, 9

Capítulo 1. La inserción de los inmigrantes. Proceso social y modelos de gestión,15

1. Extranjero, inmigrante, guiri? La construcción social del inmigrante,16

¿Quién es inmigrante en la España del siglo XXI?, 19

2. La inserción como proceso y como relación, 21

Procesos de inserción, diversidad de situaciones y de requerimientos, 23

Los factores, los actores y los marcos de la acción,27

3. La gestión de la inmigración. Modelos de inclusión y experiencia sociohistórica, 29

La construcción de la nación y el paradigma asimilacionista, 30

América del Norte. Entre el melting pot y la anglo-conformity, 31

La asimilación republicana francesa, 34

Alemania. La inclusión diferencial de los gastarbeiter, 35

Los cambios sociales a partir de los años 70 y las nuevas fórmulas pluralistas, 37

La diversidad de fórmulas multiculturales. Canadá y los Países Bajos, 39

El multiculturalismo canadiense y québécois, 40

Los Países Bajos: del pluralismo de los piliers a la integración

individual, 42

La Francia de la integración, 44

4. La integración en el siglo XXI, 48

Los problemas de la integración, 48

¿Qué integración queremos?, 54

Capítulo 2. España como sociedad de inmigración, 63

1. Las décadas de los años 80 y 90. El surgimiento de la España inmigrante, 65

2. El nuevo siglo: 2000-2007. El asentamiento y la institucionalización, 71

3. Los novísimos españoles y su inserción, 79

Algunas características sociodemográficas en 2008, 79

Migraciones y género en el caso español, 83

Una distribución territorial desigual, 85

Las luces y las sombras de la inserción, 92

El trabajo y la estratificación etnicolaboral, 93

La vivienda y la convivencia, 96

Los inmigrantes como usuarios de los servicios públicos, 99

Una inserción tranquila pero precaria, 104

4. Un nuevo sector de la población española desestabilizado por la crisis, 106

5. La hora de la integración, 114

Capítulo 3. Los nuevos trabajadores y trabajadoras y su inserción laboral, 121

1. Los trabajadores inmigrantes en la sociedad ?asalariada? de los años 60, 123

2. La inserción laboral de los inmigrantes en la sociedad neoliberal de los años 90, 126

3. Mercado de trabajo, modelo de crecimiento y marco legal en España, 131

4. La inmigración laboral y el mercado de trabajo. 1996-2008, 138

La población activa y los trabajadores y trabajadoras que han venido, 138

Ocupados, parados y ?sumergidos?, 143

Los sectores de actividad y las ocupaciones, 149

Los itinerarios laborales, 153

5. La estructura laboral etnofragmentada y sus consecuencias, 157

6. La crisis y sus impactos, 160

Las estrategias de los actores: empresarios y trabajadores inmigrantes, 162

7. ¿Hacia dónde vamos? Mirando atrás, con perspectiva de futuro, 165

Capítulo 4. La inserción urbana de los inmigrantes, 171

1. La tradición de estudios de inserción urbana, 173

De la Escuela de Chicago a los estudios de segregación, 174

Concentración, segregación y gueto. Conceptos e imágenes, 178

2. Los nuevos vecinos en las ciudades españolas, 180

La copresencia residencial. Valencia y Barcelona, 181

Barcelona. La centralidad de Ciutat Vella, 186

Apuntes sobre inserción urbana y barrios de inmigrantes, 191

La segregación residencial. Murcia y Almería, 196

Murcia y el Campo de Cartagena, 197

Almería y la omnipresencia del ?cortijo?, 202

3. La vivienda inmigrante. Condiciones e implicaciones sociales, 204

4. La convivencia, 210

Los espacios públicos comunes y las relaciones vecinales, 210

El espacio como recurso de sociabilidad propia, 213

Nuestros escenarios de conflictos urbanos, 217

5. Una convivencia sometida a prueba, 221

Capítulo 5. Las políticas de inmigración, 227

1. Las políticas de extranjería, 230

El control de flujos, las condiciones de acceso y residencia, 232

El sistema español. El régimen general y el contingente, 233

El sistema de puntos de Canadá y Australia, 238

La normativa y la jerarquía de derechos, 240

Los inmigrantes irregulares y su gestión, 245

Las vías de regularización, 250

2. Las políticas de integración, 253

La lenta conformación de la integración a la española, 256

La intervención social con inmigrantes. La década de los años 90, 256

El Plan de Integración Social de los Inmigrantes de 1994, 260

Los cambios con el nuevo siglo, 260

Las modificaciones en la intervención social, 261

Dos lecturas de la integración. Del GRECO 2001 a los primeros

Planes Autonómicos, 262

La integración en la Unión Europea. Entre la bidireccionalidad

y el contrato, 268

El Plan Estratégico de Ciudadanía e Inmigración 2007-2010, 271

Otras normativas y debates sobre integración, 275

Bibliografía, 279

Este volumen analiza el proceso de conformación de los inmigrantes como un nuevo sector de la población española, particularmente rápido y acelerado en la primera década del siglo XXI en la que se centra el análisis. Se aborda la inserción de los inmigrantes como un proceso social, complejo y multidimensional, se comentan los principales conceptos relacionados como la integración, la experiencia sociohistórica de gestión de la inmigración en el ámbito francés y anglosajón y se presenta un cuadro de ?problemas de la integración? común a las diferentes sociedades occidentales. Sobre esta base se analiza la transformación de España en sociedad de inmigración, el modelo de inmigración español, las características de los novísimos españoles y las luces y las sombras de su proceso de inserción. Este volumen profundiza, en particular, en la inserción laboral y la estructura productiva y de trabajo etnofragmentada, la situación de los nuevos vecinos y vecinas en nuestras ciudades y las políticas de extranjería e integración españolas. En todos estos aspectos, se dedica especial atención a los impactos de la crisis que desestabilizan el proceso de inserción.

Francisco Torres Pérez es sociólogo y profesor de la Universidad de Valencia.

Artículos relacionados

  • EL ORIGEN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
    LORENZO INFANTINO
    Este libro narra el surgimiento de una revolución intelectual: el descubrimiento de que los fenómenos sociales no derivan simplemente de la voluntad de un solo actor ni de fuerzas invisibles que lo trascienden, sino del vínculo entre individuos que interactúan. Al explorar las consecuencias no previstas de nuestras acciones, Lorenzo Infantino muestra cómo emergen espontáneament...

    14,56 €

  • LA PSICOLOGÍA DE LA ESTUPIDEZ
    MARMION, JEAN-FRANÇOIS
    Daniel Kahneman, Dan Ariely, Boris Cyrulnik o Ryan Holiday. Las mentes más lúcidas hablan de nuestras decisiones más absurdas. Ya sea el compañero de trabajo que siempre da a «responder a todos» o el viejo amigo del colegio que difunde teorías conspirativas en Facebook, la estupidez nos rodea. ¿Es posible un mundo libre de ella? Por desgracia, no. Por eso, es imprescindible ref...

    19,90 €

  • LA ESPIRAL DE LA RAZÓN
    ARIELY, DAN
    Los procesos racionales que nos llevan a convencernos de fenómenos irracionales, al descubierto, de mano de uno de los mejores gurús en psicología cognitiva. La desconfianza, la incredulidad o la sospecha son reacciones racionales que, combinadas con diferentes factores como el estrés, el nivel socioeconómico o la personalidad, pueden llevarnos a creer en las más disparatadas t...

    20,90 €

  • POSIBILIDADES
    GRAEBER
    David Graeber explora los límites de las jerarquías para imaginar otros futuros posibles. Con su característico estilo cercano y riguroso para transmitir ideas complejas, nos habla de los orígenes del capitalismo, el consumo, la creatividad social, la autonomía, la historia de los modales, la opresión, la acción directa y la organización de las luchas de resistencia. De estas p...

    24,00 €

  • LAS GUERRAS CULTURALES GLOBALES
    AGUILUZ IBARGÜEN, MAYA
    Hoy los conflictos sociales atraviesan nuevos escenarios en los que se abren paso las guerras culturales globales. La colisión y el conflicto se han normalizado. Las ideas de consenso, acuerdo o compromiso se han visto desplazadas por la polarización y la beligerancia. No es una lucha, como en otras épocas, que se libre entre clases sociales, sino entre formas de vida y valores...

    19,50 €

  • INQUILINOS, ¡UNÍOS!
    STRINGER, JACOB
    En las últimas décadas, la lucha por la vivienda ha hecho emerger un nuevo sindicalismo: una generación de sindicatos de inquilinos y de barrio que desde la solidaridad y el apoyo mutuo teje vínculos comunitarios y organiza el poder popular a través de nuevas experiencias de lucha. Cada vez más barrios y ciudades del mundo se unen para desafiar de forma radical al mercado de la...

    19,00 €