Agradecimientos
	Introducción
	Fuentes
	
	I. EL RAPTO DE ESPAÑA
	1. España, ¿nación o Estado?
	2. La identidad española
	3. Contestación ciudadana
	Fuentes
	
	II. CATALANISMO ASIMÉTRICO
	1. El discurso progresista
	2. El nacionalismo ingenuo
	3. El malentendido
	Fuentes
	
	III. EL NACIONALISMO FRONTAL: UN FUTURO DE LIBERTAD
	1. Un españolismo doliente
	2. España frente a Euskal Herria
	Fuentes
	
	IV. EL HORIZONTE DEL DESASTRE
	1. La decadencia de España
	2. El declive de la conciencia nacional
	3. Patriotismo y nacionalismo español
	Fuentes
	
	Conclusión
	Fuentes
	Anexo metodológico 
¿Existe el "orgullo español"? ¿Es 'España' un referente emocional para los españoles, o el sentimiento nacional se ha desplazado a los nacionalismos de las naciones sin Estado? En esta obra, Helena Béjar estudia el lenguaje político del nacionalismo concentrándose en el sentido de pertenencia y, como resultado de una investigación realizada durante dos años con grupos de discusión organizados en todo el país, detecta y describe cuatro discursos ideológicos. En primer lugar, el discurso del nacionalismo español o "españolismo tradicional, que tiene a 'España' como referente principal explícito y sostiene un nacionalismo de raíces conservadoras"; en segundo lugar, el neoespañolismo, "que entiende a España más como un Estado que como una nación". Luego, el discurso nacionalista moderado, que expresa "un concepto mixto de nación, simultáneamente cultural y cívico"; y, por último, el discurso nacionalista soberanista, presente  "en el País Vasco, y que demanda el derecho de autodeterminación e independencia".
	Dado que el modelo territorial español se halla en proceso de cambio, y que con él también se modifica el sentido de pertenencia, el preciso trazado que esta obra hace del mapa cognitivo y afectivo desde el cual se da sentido a una de las principales formas de entender el vínculo político será una herramienta fundamental para comprender a una sociedad dividida en sus sentimientos de pertenencia.