LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DESDE UNA MIRADA  ECOSOCIAL

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DESDE UNA MIRADA ECOSOCIAL

BARATECH SÁNCHEZ LUCÍA / BELLVER SOROA JOSÉ / ESTEBAN RUBIO LUIS / FLORENT MARCELLESI / GÓMEZ CANTER

22,50 €
IVA incluido
Editorial:
CLAVE INTELECTUAL
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-947948-2-7
Páginas:
344
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ensayo social Ecología

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

¿Cómo nos afectará la robótica? ¿Cambiará nuestra vida, nuestro trabajo, nuestra sociedad?
Se trata de una realidad tan potente, que no escapa a la percepción de nadie: en todas partes hay alguien alabando o criticando el impacto que la interconexión tecnológica está teniendo en nuestras vidas. Y no se trata de casos aislados, o de adicción a las pantallas, sino de algo más grande. Estamos en un cambio de civilización, que en 2016 fue bautizado por Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial como La Cuarta Revolución Industrial.

Como sus predecesoras, esta revolución industrial sin duda viene a alterar la escena económica. La industria, el trabajo, la agricultura se están viendo altamente afectadas por el uso de la tecnología. Hasta ahora, quizás haya sido el mundo laboral el que más atención ha recibido. Y ello porque, si bien la cifra no es unánime, un alto porcentaje de puestos de trabajo va a desaparecer, o verse alterado por la implementación de nuevas tecnologías. Y, como ya ocurriera en pasadas revoluciones industriales, se espera que este reajuste del mercado laboral se cobre un peaje mayor en los sectores menos favorecidos de nuestras economías. La brecha digital no va a poder ser relegada ya a una simple cuestión de acceso a Internet, que seguirá siendo crucial, sino que van a entrar en juego muchas otras variables. Y ello en un contexto en el que la tecnología se utiliza cada vez más en sectores que pueden abrir grandes interrogantes de carácter moral y ético.

Nos estamos enfrentando a preguntas como ¿qué es lo que nos hace genuinamente humanos?, ¿puede ser la guerra buena si no causa víctimas inocentes? o ¿tenemos derecho a la explotación de los recursos extraterrestres? Como cualquier otra realidad social, la respuesta parte de una determinada manera de entender el mundo. Este libro, realizado desde la mirada joven de seis mujeres y cinco hombres, que tienen una destacada experiencia profesional, nos ofrece una mirada que tiene en cuenta los límites del planeta y el bienestar de nuestras sociedades. Auspiciado y patrocinado por Ecopolítica, esta obra presta una importante aportación a la renovación del pensamiento ecologista en España. Y es que las respuestas que se den a los desafíos sociales, económicos y políticos ante los que nos encontramos tienen que tener en cuenta la variable ecologista. Más allá, existe escasa literatura en castellano que aborde un tema que sin embargo ocupa páginas de las revistas económicas con mayor renombre a nivel internacional, y que ya ha sido objeto de debate en el Parlamento Europeo.

Artículos relacionados

  • ALEGATO CONTRA LA PROSTITUCION:RAZON Y EMOCION
    GIMENO, BEATRIZ
    Este libro parte de una inquietud profunda: ¿cómo es posible que una institución como la prostitución tan imbricada en la pobreza, la desigualdad de género y la dominación patriarcal siga defendiéndose en términos de libertad y derechos individuales Desde una mirada feminista y abolicionista, Beatriz Gimeno se adentra en los pliegues de un sistema que transforma el cuerpo y sex...

    19,50 €

  • INQUILINOS, ¡UNÍOS!
    STRINGER, JACOB
    En las últimas décadas, la lucha por la vivienda ha hecho emerger un nuevo sindicalismo: una generación de sindicatos de inquilinos y de barrio que desde la solidaridad y el apoyo mutuo teje vínculos comunitarios y organiza el poder popular a través de nuevas experiencias de lucha. Cada vez más barrios y ciudades del mundo se unen para desafiar de forma radical al mercado de la...

    19,00 €

  • LAS GUERRAS CULTURALES GLOBALES
    AGUILUZ IBARGÜEN, MAYA
    Hoy los conflictos sociales atraviesan nuevos escenarios en los que se abren paso las guerras culturales globales. La colisión y el conflicto se han normalizado. Las ideas de consenso, acuerdo o compromiso se han visto desplazadas por la polarización y la beligerancia. No es una lucha, como en otras épocas, que se libre entre clases sociales, sino entre formas de vida y valores...

    19,50 €

  • POSIBILIDADES
    GRAEBER
    David Graeber explora los límites de las jerarquías para imaginar otros futuros posibles. Con su característico estilo cercano y riguroso para transmitir ideas complejas, nos habla de los orígenes del capitalismo, el consumo, la creatividad social, la autonomía, la historia de los modales, la opresión, la acción directa y la organización de las luchas de resistencia. De estas p...

    24,00 €

  • LA ESPIRAL DE LA RAZÓN
    ARIELY, DAN
    Los procesos racionales que nos llevan a convencernos de fenómenos irracionales, al descubierto, de mano de uno de los mejores gurús en psicología cognitiva. La desconfianza, la incredulidad o la sospecha son reacciones racionales que, combinadas con diferentes factores como el estrés, el nivel socioeconómico o la personalidad, pueden llevarnos a creer en las más disparatadas t...

    20,90 €

  • LA PSICOLOGÍA DE LA ESTUPIDEZ
    MARMION, JEAN-FRANÇOIS
    Daniel Kahneman, Dan Ariely, Boris Cyrulnik o Ryan Holiday. Las mentes más lúcidas hablan de nuestras decisiones más absurdas. Ya sea el compañero de trabajo que siempre da a «responder a todos» o el viejo amigo del colegio que difunde teorías conspirativas en Facebook, la estupidez nos rodea. ¿Es posible un mundo libre de ella? Por desgracia, no. Por eso, es imprescindible ref...

    19,90 €