KANT Y LOS RETOS PRÁCTICO-MORALES DE LA ACTUALIDAD

KANT Y LOS RETOS PRÁCTICO-MORALES DE LA ACTUALIDAD

ALEGRÍA, DANIELA / ÓRDENES, PAULA / ARAMAYO, ROBERTO / P. BEADE, ILEANA / GONZÁLEZ, MIGUEL / GONZÁLE

23,50 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL TECNOS, S.A.
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-309-7151-0
Páginas:
254
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía - Filosofía Y Ensayo

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

PRESENTACIÓN.

PRÓLOGO.

Parte I. PRINCIPOS MORALES E IDEAS DE LA RAZÓN EN LA FILOSOFÍA CRÍTICA.

Capítulo 1. El imperativo categórico y la acción.
Capítulo 2. Ideas de la razón y sus rendimientos.

Parte II. ALCANCES DE LA MORAL KANTIANA.

Capítulo 3. Repercusiones de la metafísica de las costumbres.
Capítulo 4. Presencia y ausencia de la ley moral: entre lo práctico y lo estético.

Autonomía es sin duda el concepto clave en la filosofía práctica kantiana, un concepto que abarca tanto la moral, como el derecho, la política e incluso la religión, y que tiene también su expresión estética en lo sublime. Estos son los asuntos que se abordan en Kant y los retos práctico-morales de la actualidad, un libro plural que unifica diversas perspectivas en torno a la reflexión kantiana sobre la moral. Autonomía es la actitud propia de la mayoría de edad a la que aspira el hombre moderno. Es verdad que las experiencias negativas de las muchas e inagotables guerras (en diversos ámbitos y niveles) y de los desastres ecológicos provocados por el hombre en el siglo XX han conducido a poner en tela de juicio dicha autonomía racional. Pero si analizamos detenidamente y con claridad, descubrimos que esos nefastos acontecimientos han ocurrido porque los hombres, individual o colectivamente, se han conducido de manera irracional. Nuestra época es aún ilustrada y sigue necesitando del paciente trabajo del concepto, de lo racional y de la educación. Para ello ha de asumirse el reto de poner en claro en qué consiste la capacidad racional humana, tanto en el conocer como en el actuar. En todo esto la visión moral kantiana continúa teniendo vigencia en la actualidad y resulta de todo punto interesante este libro para los que quieran reflexionar escuchando lo que nos puede decir aún hoy el pensamiento kantiano.

Artículos relacionados

  • FILOSOFÍA HELENÍSTICA
    SELLARS, JOHN
    Una introducción a la filosofía helenística, que incluye el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo, de la mano del aclamado filósofo John Sellars, en la que destaca su relevancia práctica y su influencia en la filosofía moderna.El periodo helenístico fue una época fascinante con un panorama filosófico vibrante y diverso: no solo nacieron dos nuevas escuelas de...

    21,90 €

  • EL BANQUETE O SOBRE EL AMOR
    PLATÓN
    Un texto filosófico capital de la tradición occidental sobre un tema de interés universal y intemporal. «El amor es la producción en la belleza, sea por el cuerpo o sea por el alma.»Este libro toma la forma de un diálogo. Se desarrolla durante el transcurso de una cena, y la cuestión central en torno a la cual giran las intervenciones de los distintos comensales es la del amor....

    10,95 €

  • LA SOCIEDAD DE LA DESCONFIANZA
    CAMPS, VICTORIA
    Una poderosa llamada a reconstruir la confianza en una sociedad fracturada.La desconfianza es hoy una forma de respirar. Un gesto aprendido, casi involuntario. Desconfiamos de los gobiernos, de los otros, de los discursos, de las promesas. Desconfiamos incluso de nuestras propias decisiones. Y, sin embargo, seguimos viviendo juntos, compartiendo el espacio público, pidiendo ayu...

    19,90 €

  • LAS NARICES DE LOS FILÓSOFOS
    GOÑI, CARLOS
    Con humor y claridad, Carlos Goñi nos acerca a las ideas clave de los pensadores más importantes de todos los tiempos. Los filósofos meten las narices en los asuntos más variopintos y huelen a distancia lo que no encaja: su oficio es dudar, incomodar, repensarlo todo. Este libro parte de sus narices curiosas para ofrecernos una introducción amena a la historia del pensamiento a...

    17,90 €

  • RESPONSABILIDAD Y JUICIO
    ARENDT, HANNAH
    Fue en Eichmann en Jerusalén donde Hannah Arendt empleó por vez primera la expresión «la banalidad del mal». Su consternación ante el hecho de que un hombre que no era un monstruo pudiera actuar como agente del mal más extremo fue objeto de burla, indignación e incomprensión. La tormenta provocada por esa controversia indujo a Arendt a abordar nuevamente las cuestiones e inquie...

    11,95 €

  • SOBRE LA AMISTAD
    ARISTÓTELES
    Un hermoso y valiosísimo tratado acerca de la amistad que revela toda su trascendencia. «Los amigos son el único asilo donde podemos refugiarnos en la miseria y en los reveses de todo género.»Este volumen contiene algunas de las consideraciones más certeras y bellas que se han escrito acerca de la amistad. Conforman la edición los libros octavo y noveno de la Ética a Nicómaco. ...

    10,95 €