¡HUY! POR QUÉ TODO EL MUNDO DEBE A TODO EL MUNDO Y NADIE PUEDE PAGAR

¡HUY! POR QUÉ TODO EL MUNDO DEBE A TODO EL MUNDO Y NADIE PUEDE PAGAR

POR QUE TODO EL MUNDO DEBE A TODO EL MUNDO Y NADIE PUEDE PAGAR

LANCHESTER, JOHN

19,90 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL ANAGRAMA, S.A.
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-339-6313-0
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Argumentos

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Aunque el autor es conocido del público lector español gracias a varias novelas, en este libro describe, para el lector no especializado, la crisis económica mundial del capitalismo del final de esta primera década del siglo XXI. Con gran conocimiento del tema, soltura estilística y ácida ironía, nos va explicando cómo funcionó esta economía de la pura especulación. Es interesante el pa­pel que tuvieron en la crisis los cálculos demencialmente equivocados que los matemáticos financieros realizaron acerca del riesgo. Otro factor primordial de la crisis fue la dejación de la función reguladora por parte de las ins­tituciones oficiales que representan los intereses de los contribuyentes, quienes serán los que pagarán la factura del desastre. Finalmente, encontramos la apelación eco­nómica y ética a la idea de respetar el concepto de «sufi­ciente» y de poner los límites al afán de posesión para construir una economía sostenible y satisfactoria para la humanidad en su conjunto. «Coged un ejemplar de este libro: el buen humor y la grata compañía os esperan a lo largo de la lectura» (The New York Times); «Comprensible para el lector sin cono­cimientos de especialista y, por encima de todo, devasta­doramente divertido» (Will Self).

Aunque el autor es conocido del público lector español gracias a varias novelas, en este libro describe, para el lector no especializado, la crisis económica mundial del capitalismo del final de esta primera década del siglo XXI. Con gran conocimiento del tema, soltura estilística y ácida ironía, nos va explicando cómo funcionó esta economía de la pura especulación. Es interesante el pa­pel que tuvieron en la crisis los cálculos demencialmente equivocados que los matemáticos financieros realizaron acerca del riesgo. Otro factor primordial de la crisis fue la dejación de la función reguladora por parte de las ins­tituciones oficiales que representan los intereses de los contribuyentes, quienes serán los que pagarán la factura del desastre. Finalmente, encontramos la apelación eco­nómica y ética a la idea de respetar el concepto de «sufi­ciente» y de poner los límites al afán de posesión para construir una economía sostenible y satisfactoria para la humanidad en su conjunto. «Coged un ejemplar de este libro: el buen humor y la grata compañía os esperan a lo largo de la lectura» (The New York Times); «Comprensible para el lector sin cono­cimientos de especialista y, por encima de todo, devasta­doramente divertido» (Will Self).  «Un libro impactante» (Joaquín Estefanía, El País).  «Para los muchos lectores de las novelas de John Lanchester, especialmente para los que hayan paseado por El puerto de los aromas ?Premi Llibreter hace unos años?, no constituirá una sorpresa que el escritor haya decidido adentrarse mediante un ensayo en el complejo universo de espíritus animales, desregulaciones, sofisticadas matemáticas y gigantes asiáticos que ha desencadenado la actual crisis económica mundial. Después de todo, el recorrido histórico que realizaba en El puerto de los aromas por Hong Kong ya funcionaba como una gran metáfora de la evolución del capitalismo? El autor, nacido en Hamburgo, creció en la entonces colonia británica de Hong Kong, donde su padre era un empleado del hoy gigantesco HSBC. ?Imperaba la más desenfrenada economía de libre mercado. No había reglas ni impuestos, ni Estado del bienestar ni garantías de atención sanitaria o escolar??En las últimas décadas, dice, el funcionamiento desenfrenado y desregulado de la colonia se ha convertido en la normalidad del mundo, que se ha hongkonizado. La caída del Muro de Berlín fue el disparo de salida para que el sector financiero ?empezara a premiarse con una parte desproporcionada del pastel económico?, hasta cifras nunca imaginadas?Lanchester dedica el libro a intentar explicarse y explicarnos qué ha pasado desde entonces y hasta el estallido de hace dos años. Y se sumerge como pocos en el mundo de los derivados financieros?Aborda también la ideología que ha guiado este camino, desde Alan Greenspan, alumno de Ayn Rand, a Margaret Thatcher o Bush, todos partidarios de un capitalismo de propietarios que ha tenido efectos en la burbuja inmobiliaria de EE.UU? Para Lanchester las décadas de capitalismo desregulado deben tocar ya su fin: que las finanzas sirvan a la sociedad en vez de saquearla» (Justo Barranco, La Vanguardia - Dinero). «¡Huy! recoge datos vertiginosos?Lo que se propone Lanchester en esta obra es algo tan necesario como enrevesado: explicar a los profanos las causas de la crisis. Debo decir que su empeño se ve coronado por el éxito. Incluso yo, que soy refractario a la ciencia económica, he acabado familiarizándome con los swaps, los CDO y demás productos de la ingeniería financiera. Leer acerca de productos tan tóxicos puede parecer una opción truculenta, como lo era leer las biografías de los asesinos de la mafia. Pero leer ¡Huy! me parece ahora prioritario. Porque ayuda a hacerse una idea de la realidad y debería reforzar nuestra cultura cívica e impulsarnos a presionar a los gobiernos para que corrijan la desregulación financiera. Lo que cuenta Lanchester da miedo» (Llàtzer Moix, La Vanguardia). «El autor de novelas de éxito narra el origen y las consecuencias del caos financiero con claridad formal y rigor económico?Con ¡Huy! el autor ha demostrado que es capaz de simplificar lo complejo sin recurrir al maniqueísmo ni la síntesis exagerada. El secreto radica en buscar referentes cotidianos para explicar situaciones que en principio parecen inescrutables. Por ejemplo, para describir qué ocurrió con los créditos basura (o subprime) no es preciso estudiar macroeconomía, ni siquiera contabilidad, basta con explicar, por ejemplo, cómo un caradura logra recuperar sus bienes cuando los subasta el juzgado a pesar de que él sigue sin abonar las amortizaciones al banco y no paga a ninguno de sus acreedores» (Félix Soria, La Voz de Galicia). «Lanchester demuestra su capacidad ensayística en este divertido relato de la crisis. Aunque ha abundado la literatura sobre el tema en los últimos tiempos, el enfoque de Lanchester destaca por su amenidad y acidez (Diari de Terrassa). «Con grande conocimiento del tema, soltura estilística e acida ironía, explica como funciona esta economía de la pura especulación» (Diari de Girona).

Artículos relacionados

  • SE EL LIDER QUE TU EQUIPO NECESITA:CRECER COMO DIRECTIVO
    Crece como directivo. Sé el líder que tu equipo necesita está repleto de consejos prácticos de expertos de HBR que pueden ayudarte a responder preguntas como: ¿Debo seguir mi pasión, mi propósito o mis valores ¿Cómo sabré si un trabajo es realmente adecuado para mí ¿Cuál es la mejor manera de utilizar mi red de contactos ¿Cómo puedo tomar decisiones importantes sobre mi carrera...

    16,85 €

  • ACIERTA
    TRACY, BRIAN
    En Acierta, el autor bestseller de The New York Times y uno de los mejores oradores y autores en el mundo sobre liderazgo y éxito, Brian Tracy, describe los pasos clave que puedes tomar para desarrollar las habilidades mentales más importantes que necesitarás para alcanzar el éxito: claridad, enfoque y concentración. Tu objetivo en la vida debe ser lograr todas las cosas maravi...

    10,95 €

  • INVIERTE EN TI
    SANTIAGO, NATALIA DE
    «Si tu banco te habla en chino, este es tu libro. Con una buena dosis de humor y un enfoque muy práctico, Natalia te da las claves para que no te la den con queso y aprendas a ahorrar como los ricos.» Marián García, «Boticaria García»¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar? ¿Alquilar es tirar el dinero? ¿Cómo podemos elegir el banco que más nos conviene? ¿Toda la deuda es mala? ¿Qué ...

    10,95 €

  • LAS CUENCAS MINERAS DE ASTURIAS LA CRISIS Y SUS NA
    DIAZ MARTINEZ,IRENE
    Las cuencas mineras de Asturias: la crisis y sus narrativas aborda el proceso de declive industrial de las cuencas mineras y analiza las narrativas y discursos que se han realizado de ese proceso. La prolongación durante décadas del ocaso de la minería y, en ese contexto, la adaptación, contestación o rechazo que política, cultural y socialmente acarreó constatan la necesidad d...

    25,00 €

  • HABLA MENOS, ACTÚA MÁS (CAMPAÑA DE VERANO EDICIÓN LIMITADA)
    TRACY, BRIAN
    Si te pones como meta lograr dos cosas todos los días sin excepción, no tendrás límites para conseguir lo que sea. El experto en éxito, Brian Tracy, comparte un método probado de siete pasos que te ayudarán a conseguir, en pocos meses, más de lo que la mayoría de las personas logra en toda su vida: 1. Elimina los hábitos negativos. 2. Toma el control de tu vida. 3. Atrévete a i...

    8,95 €

  • ELON MUSK
    DAVIDSON, PATRICK / VAN DER LOO, HANS
    Dicen que a Elon Musk lo amas o lo odias, pero lo cierto es que el número de personas que le siguen es cada vez mayor. Allí donde va, acuden miles de personas para verlo: funcionarios que le consideran una nueva fuente de trabajo, empresarios convencidos de sus profecías sobre el futuro y el público en general, sediento de oír sus sentencias y sus inspiradoras historias. De hec...

    14,96 €

Otros libros del autor

  • EL MURO
    LANCHESTER, JOHN
    Una fascinante e inquietante distopía que funciona como potente alegoría del mundo actual y los miedos que atenazan a Occidente. Kavanagh llega al Muro para incorporarse a una de las patrullas de Defensores que protegen las diversas secciones de los intentos de invasión de los Otros. Esos extranjeros tratan de treparlo desde el Mar e invadir el país isleño, que debe protegerse ...

    20,90 €

  • CAPITAL
    LANCHESTER, JOHN
    Todos viven o trabajan en una calle de Londres; algunos se conocen, otros no, pero casi todos acabarán cruzándose. Roger Yount es un banquero de la City que espera una prima anual suficiente para pagar su segunda vivienda; ya tiene dos coches y también quisiera tener dos mujeres. Y que la segunda fuera menos manirrota que la oficial, que no da golpe. Antes de conseguir lo que s...

    16,90 €

  • CÓMO HABLAR DE DINERO
    LANCHESTER, JOHN
    Desde hace ya unos cuantos años es imposible ver un telediario o abrir un periódico sin toparse con un alud de información económica -mayormente inquietante- relacionada con la crisis, los mercados, la inflación, el FMI, la deuda, los bonos basura, el producto interior bruto, la especulación financiera... Y lo que es peor, desde hace algunos años ya no es una opción viable camb...

    20,90 €

  • CAPITAL
    LANCHESTER, JOHN
    Todos viven o trabajan en una calle de Londres; algunos se conocen, otros no, pero casi todos acabarán cruzándose. Roger Yount es un banquero de la City que espera una prima anual suficiente para pagar su segunda vivienda; ya tiene dos coches y también quisiera tener dos mujeres. Y que la segunda fuera menos manirrota que la oficial, que no da golpe. Antes de conseguir lo que s...

    24,90 €

  • ¡HUY! POR QUÉ TODO EL MUNDO DEBE A TODO EL MUNDO Y NADIE PUEDE PAGAR
    LANCHESTER, JOHN
    El autor describe, para el lector no especializado, la crisis económica mundial del capitalismo del final de esta primera década del siglo XXI. Con gran conocimiento del tema, soltura estilística y ácida ironía, explica cómo funcionó esta economía de la pura especulación. Es inte­resante el papel que tuvieron en la crisis los cálculos demencialmente equivocados que los matemáti...

    9,00 €

  • NOVELA FAMILIAR
    LANCHESTER, JOHN
    «Todas las familias tienen secretos... La gente tiene una profunda necesidad de secretos. La cuestión es qué hacer con ellos y acerca de ellos, y cuándo contarlos.» En el caso de John Lanchester, no fue hasta el fallecimiento de su madre que, inesperadamente, descubrió su verdadera identidad, así como las verdaderas razones que la llevaron a abandonar la orden religiosa a la qu...

    21,90 €