HOMBRES DE BRONCE

HOMBRES DE BRONCE

HOPLITAS EN LA ANTIGUA GRECIA

KAGAN, DONALD / VIGGIANO, GREGORY F.

24,95 €
IVA incluido
Editorial:
DESPERTA FERRO EDICIONES
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-945187-5-1
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Historia Antigua

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

A comienzos del siglo VII a. C., la guerra cambió con la introducción del escudo hoplita y su doble abrazadera y de la formación cerrada de la falange. En este nuevo estilo de combate, el guerrero sustituyó sus lanzas arrojadizas por una lanza pesada de acometida; el nuevo escudo, además, mucho más grande, pesado y difícil de sostener que los modelos de una sola asa, tenía pleno sentido solo dentro de una formación cerrada donde cada guerrero podía proteger su costado derecho detrás del escudo del compañero situado a su derecha, por lo que los hombres se organizaban en filas ordenadas con un espacio de en torno a un metro entre ellos y en columnas de ocho hombres en fondo. La falange precisaba muchos más hombres y mucha mayor cohesión que las formaciones abiertas de la Época Oscura, y en ella era fundamental que cada hombre mantuviese su puesto en la formación para proteger a su compañero y romper así la formación del enemigo. Mientras que durante la Época Oscura los guerreros combatían como una masa desorganizada, abierta y fluida subordinada a la élite, los hoplitas en la Antigua Grecia pasaron a desempeñar un papel decisivo en la falange: al contrario que los héroes homéricos, que buscaban solo el honor individual, los hoplitas que aparecen en las elegías de Tirteo debían mantener su posición en la falange para ganar así gloria para su ciudad. La falange griega representaba un caso único en la guerra antigua, pues cada guerrero era un ciudadano en su comunidad y debía aportar sus propias armas para participar en su defensa. O, al menos, esta ha sido la visión tradicional de la guerra hoplítica, visión tradicional puesta en cuestión y revisada en Hombres de bronce. Hoplitas en la Antigua Grecia.
Hombres de bronce. Hoplitas en la Antigua Grecia presenta uno de los temas más importantes y debatidos de la historia clásica: ¿cómo luchaban los hoplitas griegos, y qué papel, si lo hubo, tuvo la guerra hoplítica en la conformación de la polis griega? Esta obra es el resultado en papel del congreso que en abril de 2008 tuvo lugar en la Universidad de Yale, y que reunió a los principales especialistas de la materia, para avanzar en el debate y llevarlo a un público más amplio.
Los autores, Paul Cartledge, Lin Foxhall, John R. Hale, Victor Davis Hanson, Donald Kagan, Peter Krentz, Kurt Raafl aub, Adam Schwartz, Anthony Snodgrass, Hans van Wees y Gregory Viggiano, además de explicar el contexto histórico y la importancia de la cuestión hoplita, proporcionan nuevas pruebas, explicaciones y teorías sobre el origen, la naturaleza, la estrategia y la táctica de la falange hoplita y su efecto en la cultura griega y en el nacimiento y desarrollo de la polis y sus estructuras políticas.

Artículos relacionados

  • VIDA E HISTORIA
    MANFREDI, VALERIO MASSIMO / MANFREDI, FABIO EMILIANO
    Vida e Historia es, en pocas palabras, una narración apasionada de las páginas de la historia que más han fascinado a Valerio Massimo Manfredi: Ulises, el hombre de ingenio y mente deslumbrante; Alejandro Magno, cuyo sueño de un imperio mundial no se hizo realidad, pero que nos dejó un magnífico legado de civilización, tecnología y arte; la batalla de Teutoburgo, la gran derrot...

    18,00 €

  • HISTORIA DEL SOCIALISMO
    MONTAGUT, EDUARDO
    Historia del socialismo de Eduardo Montagut es un recorrido esencial por el desarrollo de una de las corrientes políticas e ideológicas más influyentes de la historia. Desde sus raíces en el pensamiento radical británico y la Revolución francesa hasta la consolidación de los partidos socialistas en todo el mundo, esta obra ofrece una visión clara, rigurosa y accesible del socia...

    28,95 €

  • LIBROS MALDITOS
    HERRADÓN AMEAL, ÓSCAR
    El conocimiento prohibido desde la Antigüedad hasta nuestros días.El mago invoca en secreto a las fuerzas de la oscuridad. El grimorio ha sido abierto. Habla. Grita. A veces sangra. Invoca a los espíritus del inframundo. El libro se convierte en la puerta que comunica el mundo de los vivos con la sugerente y etérea morada de los muertos. Ya no hay vuelta atrás. Hemos de prepara...

    16,95 €

  • EL PAN SALVAJE
    CAMPORESI, PIERO
    ¿Y si el opio del pueblo fuera el pan? Entre los siglos XV y XVIII, los europeos no solo estaban fuertemente constreñidos por las jerarquías sociales, también malvivían atormentados por el hambre y la miseria, tiranizados por el consumo diario de un pan deliberadamente adulterado, a menudo mezclado con semillas y hierbas alucinógenas. Mientras Galileo, Descartes y Bacon trabaja...

    21,90 €

  • LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
    PERL-ROSENTHAL, NATHAN
    «Entre 1760 y 1825 dos generaciones de revolucionarios se enfrentaron a las viejas desigualdades en Europa y América. Un libro fascinante sobre las trayectorias individuales y las fracturas generacionales quecontribuyeron a una era decisiva para la historia de la igualdad». THOMAS PIKKETY«La era de las revoluciones es el relato vívido e inspirado de una era que creó en gran med...

    39,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
    JAVIER MARTÍNEZ-PINNA
    ¿Qué tienen en común la caída del Imperio Romano, la creación de las primeras universidades y el auge del anticlericalismo en la Europa contemporánea? La Iglesia católica ha estado en el centro de algunos de los episodios más fascinantes y desconocidos de la historia.Desde los primeros concilios hasta la controversia de la Reforma, pasando por los secretos de los monasterios me...

    19,95 €