FAMILIAS

FAMILIAS

HISTORIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA (DE FINAL DE LA EDAD MEDIA A NUESTROS DÍAS)

CHACÓN, FRANCISCO / BESTARD, JOAN

40,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES CÁTEDRA, S.A.
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-376-2877-6
Páginas:
1248
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Historia. Serie mayor

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

LIBRO PRIMERO
EL proceso de imposición cristiana y la consolidación de un modelo familiar (del final de la edad media a 1889)
PARTE PRIMERA
Capítulo I.?Sociedad, familias e individuos en al-Andalus, Amalia Zomeño
Capítulo II.?La organización social y las relaciones de poder en la comunidad cristiana, James Casey
Capítulo III.?La sangre en la familia y su proceso socioinstitucional. Siglos XVI-XVII, Juan Hernández Franco y Sebastián Molina Puche
PARTE SEGUNDA
Capítulo IV.?Las estructuras familiares y su relación con los recursos humanos y económicos, Francisco García González
Capítulo V.?Acceso y distribución de los medios de producción. Herencia y reproducción social, Llorenç Ferrer i Alòs
Capítulo VI.?Familias, sociedad y sistema social. Siglos xvi-xix, Francisco Chacón
Capítulo VII.?Las redes de la monarquía: familias y redes sociales en la construcción de España, José María Imízcoz Beunza
Capítulo VIII.?El hombre y la mujer en el discurso del matrimonio, Isabel Morant
Capítulo IX.?Familia, organización sociocultural y relaciones de poder, James Casey
Capítulo X.?Estado, Iglesia y familia: la complejidad de los cambios legislativos y socioculturales, Antonio Irigoyen López
LIBRO SEGUNDO
LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD AGRARIA Y LOS CAMBIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN (desde 1889 hasta nuestros días)
PARTE TERCERA
Capítulo XI.?Familia y transición demográfica, Robert Rowland
Capítulo XII.?De la Restauración al franquismo. Modelos y prácticas familiares, Xavier Roigé
Capítulo XIII.?Familia e identidades de género. Representaciones y prácticas (1889-1970), Ana Aguado
Capítulo XIV.?Visiones y representaciones de la familia (1889-1970), Teresa M. Sala y Xavier Roigé
PARTE CUARTA.
Capítulo XV.?La nupcialidad española en el siglo xx: un análisis demográfico y territorial, Joaquín Recaño Valverde
Capítulo XVI.?Cambios en la cultura de la adopción y de la filiación, Diana Marre
Capítulo XVII.?La reproducción humana y los límites del conocimiento: de la ignorancia de la paternidad a la paternidad imaginaria, Carles Salazar i Carrasco
Capítulo XVIII.?Familia y transformaciones en el parentesco, Joan Bestard
Capítulo XIX.?La familia española en el siglo xxi: los retos del cambio social, Julio Iglesias de Ussel y Pau Marí-Klose
Epílogo.
Bibliografía.
Los autores.
Índice temático.

Invitamos con la lectura de este libro a conocer la sociedad española de los últimos setecientos años a través del prisma de la historia de la familia. Es un concepto pero, sobre todo, es una realidad que se inserta en el conjunto de la sociedad a través del matrimonio y del parentesco; es decir, de la filiación y de la alianza. La positiva valoración que los ciudadanos tienen de la familia hunde sus raíces en el tiempo histórico y en el significado, en el simbolismo y en el papel que han tenido en la historia de España la genealogía, la herencia, el ciclo de vida y la reproducción social. Más allá de las clásicas divisiones académicas y de las etapas políticas en que se ha dividido la historia de España de este extenso periodo de tiempo, las familias han constituido, y continúan haciéndolo, el núcleo básico del sistema sociopolítico y cultural. Algunos analistas ven la familia actual como una institución en peligro, en crisis y a punto de desaparecer como consecuencia del crecimiento continuado de divorcios, familias monoparentales, recompuestas, hogares solitarios, parejas del mismo sexo, disminución de los recursos demográficos, mientras que otros analistas señalan que estos mismos fenómenos son una prueba más de la capacidad de adaptación de la institución familiar a los cambios constantes de la sociedad.«Familias. Historia de la sociedad española» propone historizar nuestro imaginario social para hacer posible una visión plural y diversa de la familia y la sociedad española frente a visiones monolíticas del presente y del pasado.

Artículos relacionados

  • ESPAÑA CONTRA SU LEYENDA NEGRA
    RUBIO DONZE, JAVIER
    ¿La Inquisición perseguía a las personas por atreverse a soñar? ¿El duque de Alba se comía a los niños? ¿Felipe II mató a su hijo? ¿Hubo genocidio en América? ¿Los españoles robaron el oro? ¿Destruyeron las lenguas indígenas? ¿El 12 de octubre hay algo que celebrar? ¿Virreinatos o colonias? ¿Atraso español? ¿Decadencia? ¿Racismo?Javier Rubio Donzé hace un exhaustivo repaso de t...

    13,90 €

  • LA ESPAÑA INVICTA
    SAMUEL A. OCHOA
    Cuando las grandes potencias europeas competían por el dominio de mares y continentes, España forjó un imperio que cambiaría el curso de la historia. Pero detrás de ese legado se esconden batallas olvidadas, estrategias brillantes y héroes silenciados por el tiempo. En La España invicta, Samuel A. Ochoa recorre los campos de batalla donde se decidió el destino de una nación y l...

    19,95 €

  • LOS AUSTRIAS
    RUBÉN BUREN
    Sangre europea y ambición desmedida recorren la saga de Carlos I, arquitecto de un entramado imperial sin precedentes. Numerosos historiadores examinan meticulosamente en esta obra cómo este monarca forjó alianzas estratégicas y aprovechó herencias dinásticas para consolidar su poder transcontinental. La evangelización de los territorios conquistados se extendía frente a la aco...

    24,95 €

  • LA FORJA DEL IMPERIO ESPAÑOL
    MARCOS LÓPEZ HERRADOR
    Mientras en Tenochtitlán se sacrificaban miles de personas para inaugurar un templo, y los caribes criaban niños como un manjar exquisito, una nación forjada en ocho siglos de Reconquista emprendía la mayor exploración jamás realizada. España, que en apenas cincuenta años descubrió y cartografió más de la mitad del planeta, no llegó a América para esclavizar, sino para liberar....

    21,00 €

  • REYES DEL CORSO
    MOYA SORDO, VERA
    Siempre al acecho de su presa, entre abordajes y naufragios, los corsarios surcaron los mares para, en nombre de reyes y señores, hacer y perder fortunas y vidas. En el libro Reyes del corso. Historia de los corsarios españoles, Vera Moya cuenta la historia de los corsarios españoles, desde el Medievo hasta bien entrado el siglo XIX, arrancando desde la Antigüedad y desde el os...

    27,96 €

  • EL ESPIONAJE EN LA GUERRA CIVIL
    PASCUAL PÉREZ, JESÚS MARÍA
    La historia ha demostrado que el éxito en las batallas depende en buena parte de la interpretación que hacen los espías de los datos obtenidos en el terreno. En la sombra, los servicios de inteligencia desempeñan un papel decisivo. No empuñan armas ni disparan proyectiles, pero manejan un recurso aún más poderoso: la información. Su habilidad para recolectarla, interpretarla y ...

    21,00 €