EXCHANGE SERVER 2010. GUÍA DEL ADMINISTRADOR

EXCHANGE SERVER 2010. GUÍA DEL ADMINISTRADOR

GUIA DEL ADMINISTRADOR

STANEK, WILLIAM R.

66,80 €
IVA incluido
Editorial:
ANAYA MULTIMEDIA, S.A.
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-415-2740-9
Páginas:
816
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Agradecimientos

Sobre el autor

Introducción
A quién va dirigido este libro
Cómo está organizado este libro
Convenciones

1. Conceptos básicos de la administración de Exchange Server 2010
Exchange Server 2010 y su hardware
Ediciones de Microsoft Exchange Server 2010
Exchange Server y Windows
Servicios para Exchange Server
Autenticación y seguridad de Exchange Server
Grupos de seguridad de Exchange Server
Exchange Server y Active Directory
Introducción al sistema de almacenamiento de información de Exchange
Introducción al sistema de enrutamiento de mensajes de Exchange
Utilización de las herramientas gráficas de administración
Utilización de las herramientas de administración en la línea de comandos

2. Instalación de Exchange Server 2010
Funciones de mensajería de Exchange Server
Introducción a las funciones de mensajería de Exchange Server
Fundamentos de instalación de servidores de buzón
Fundamentos de instalación de servidores de acceso de cliente
Fundamentos de instalación de servidores de mensajería unificada
Fundamentos de instalación de servidores de transporte
Integración de las funciones de Exchange Server con Active Directory
Utilización de los servidores de transporte de concentradores y Active Directory
Utilización de servidores de acceso de cliente con Active Directory
Utilización de servidores de mensajería unificada con Active Directory
Utilización de servidores de buzón con Active Directory
Utilización de servidores de transporte perimetral con Active Directory
Integración de Exchange Server 2010 con organizaciones Exchange existentes
Preparación de Active Directory para Exchange Server 2010
Configuración de Exchange Server 2010 para su uso con organizaciones Exchange existentes
El cambio a Exchange Server 2010
Migración a Exchange Server 2010
Transición a Exchange Server 2010
Ejecución y modificación de la instalación de Exchange Server 2010
Instalación de nuevos servidores Exchange
Instalación de Exchange Server
Agregar, modificar o desinstalar funciones del servidor

3. Fundamentos de la administración de Exchange Server 2010
Validar la licencia de Exchange Server
Organizaciones Exchange Server 2010
Utilización de enrutamiento basado en sitios en lugar de grupos de enrutamiento
Cómo funciona el enrutamiento basado en sitios
Cómo se utilizan los vínculos de sitios IP
Enrutamiento local, online y por el sitio
Utilización de contenedores de configuración en lugar de grupos administrativos
Trabajar con el nodo Configuración de la organización
Trabajar con el nodo Configuración del servidor
Trabajar con el nodo Configuración de destinatarios
Almacenamiento de datos en Exchange
Trabajar con el almacén de datos de Active Directory
Utilización de replicación multimaestro
Utilización de catálogos globales
Trabajar con el almacén de Exchange Server
Archivos de datos utilizados por el servidor Exchange
Archivos asociados a las bases de datos
Almacenamiento de datos en archivos de bases de datos de Exchange
Trabajar con las colas de mensajes de Exchange Server
Utilización y administración de los servicios de Exchange Server
Trabajar con los servicios de Exchange
Comprobación de los servicios requeridos
Iniciar, detener y pausar servicios de Exchange Server
Configurar el tipo de inicio del servicio
Configurar la recuperación del servicio
Personalizar los servicios de administración remota

4. Shell de administración de Exchange para tareas de configuración
Utilización de Windows PowerShell
Introducción de Windows Powershell
Ejecución y utilización de Windows PowerShell
Ejecución y utilización de los cmdlet
Ejecución y utilización de otros comandos y utilidades
Trabajar con cmdlets
Utilización de cmdlets de Windows PowerShell
Utilización de parámetros con cmdlet
Interpretación de los errores de cmdlets
Utilización de alias de cmdlets
Utilización de Exchange Management Shell
Registro de comandos de la consola de administración de Exchange
Ejecución y utilización de Exchange Management Shell
Administrar la aplicación PowerShell
Personalizar Exchange Management Shell
Ejecutar una administración remota de uno a muchos
Solucionar problemas de Exchange Management
Trabajar con los cmdlets de Exchange
Trabajar con conjuntos de objetos y redireccionamiento de resultados

5. Administración de usuarios y contactos
Introducción a usuarios y contactos
Introducción al enrutamiento de correo electrónico
Gestión de cuentas de usuario y características del correo
Configuración del Panel de control de Exchange
Acceso y utilización del Panel de control de Exchange
Localización de buzones, contactos y grupos existentes
Creación de cuentas de usuario con correo y buzón habilitados
Introducción a los nombres de inicio de sesión y a las contraseñas
Creación y mantenimiento de cuentas de usuario con correo habilitado
Habilitar correo para cuentas de usuario existentes
Gestionar cuentas de usuario habilitadas para correo
Creación de cuentas de usuario de dominio con buzones
Agregar buzones a cuentas de usuario de dominio existentes
Asignación o modificación del nombre de usuario para mostrar y de inicio de sesión de una cuenta de usuario
Asignación o modificación de la información de contacto de una cuenta de usuario
Modificación del alias y el nombre para mostrar la de un usuario de Exchange Server
Agregar, modificar o eliminar direcciones de correo electrónico
Asignación de una dirección predeterminada de respuesta para una cuenta de usuario
Modificación de la página Web, el servicio inalámbrico o las opciones de protocolo de un usuario
Solicitar el cambio de contraseña de la cuenta de un usuario
Eliminación de buzones de cuentas de usuario
Eliminación de cuentas de usuario y sus buzones
Gestión de contactos
Creación de contactos con correo habilitado
Habilitar el correo para un contacto existente
Asignación o modificación del nombre o alias de un contacto existente
Asignación de información de directorio adicional de contactos
Modificación de las direcciones de correo electrónico asociadas a un contacto
Desactivación de contactos y eliminación de sus atributos Exchange
Eliminación de contactos

6. Administración de buzones
Creación de buzones especiales
Utilización de buzones de sala y de equipamiento
Creación de buzones de sala y de equipamiento
Creación de buzones vinculados
Creación de buzones de reenvío
Creación de buzones de archivo
Creación de buzones de aprobación
Creación de buzones de detección
Creación de buzones compartidos
Fundamentos de la gestión de buzones
Obtención del tamaño actual del buzón, número de mensajes y fecha del último inicio de sesión
Asignación de nombres alternativos para los buzones en entornos con diversos idiomas
Ocultar buzones de listas de direcciones
Definición de atributos personalizados de buzón para listas de direcciones
Traslado de buzones
Fundamentos del traslado de buzones
Traslado de buzones en línea
Movimiento de buzones dentro de un solo bosque
Movimiento de buzones entre bosques diferentes
Configuración de restricciones de entrega, permisos y límites en buzones
Establecimiento de límites en el tamaño de los mensajes para contactos
Establecimiento de límites en el tamaño de los mensajes enviados o recibidos
Establecimiento de restricciones de envío y recepción para contactos
Establecimiento de restricciones de envío y recepción de mensajes para ciertos buzones
Permitir acceso a un buzón a otros usuarios
Reenvío de correo electrónico a una nueva dirección
Establecimiento de límites de espacio en determinados buzones
Establecimiento del periodo de retención de elementos eliminados en determinados buzones

7. Trabajar con grupos de distribución y listas de direcciones
Utilización de grupos de seguridad y distribución
Tipo, ámbito e identificadores de grupo
Cuándo utilizar grupos de distribución de seguridad o estándar
Cuándo utilizar grupos de distribución dinámica
Trabajar con grupos de distribución de seguridad y estándar
Creación de grupos de distribución de seguridad y convencionales
Habilitación de correo en grupos universales de seguridad existentes
Creación de nuevos grupos de distribución
Asignación y eliminación de pertenencia de usuarios individuales, grupos y contactos
Agregar y eliminar administradores
Configuración de restricciones y moderación de miembros
Trabajar con grupos de distribución dinámica
Creación de grupos de distribución dinámica
Modificación de los filtros de consulta
Modificación de las condiciones de un filtro
Asignación de un servidor de expansión
Modificación de grupos de distribución dinámica mediante cmdlet
Vista previa de pertenencia a un grupo de distribución dinámica
Otras tareas básicas para la gestión de grupos
Modificación de la información de nombre del grupo
Modificar, agregar o eliminar direcciones de correo electrónico de un grupo
Ocultar grupos de las listas de direcciones de Exchange
Establecimiento de restricciones en grupos
Establecimiento de límites en el tamaño de los mensajes para grupos
Configuración de mensajes de ausencia e informes de entrega para grupos
Eliminación de grupos
Gestión de listas de direcciones con conexión
Utilización de listas de direcciones predeterminadas
Creación y activación de nuevas listas de direcciones
Configuración de clientes para que utilicen listas de direcciones
Actualizar la configuración de listas de direcciones y sus miembros en todo el dominio
Edición de listas de direcciones
Cambio de nombre y eliminación de listas de direcciones
Gestión de libretas de direcciones sin conexión
Creación de libretas de direcciones sin conexión
Configurar los clientes para que utilicen libretas de direcciones sin conexión
Reconstrucción periódica de libretas de direcciones sin conexión
Reconstrucción manual de libretas de direcciones sin conexión
Asignación de una libreta de direcciones sin conexión predeterminada
Modificación de las propiedades de libretas de direcciones sin conexión
Modificación del servidor de libretas de direcciones sin conexión
Eliminación de libretas de direcciones sin conexión

8. Seguridad en Exchange Server 2010
Configuración de los permisos estándar para Exchange Server
Asignación de permisos de Exchange Server a usuarios, contactos y grupos
Introducción a los grupos de administración de Exchange
Asignación de permisos estándar de administración de Exchange a usuarios y equipos de Active Directory
Permisos avanzados de Exchange Server
Asignación de permisos avanzados de Exchange Server
Configuración de permisos basados en funciones para Exchange Server
Elementos básicos de los permisos basados en funciones
Creación y administración de grupos de función
Ver, agregar o eliminar miembros del grupo de funciones
Asignación de funciones directamente o a través de directivas
Administración avanzada de permisos
Funciones personalizadas
Creación de ámbitos de funciones personalizadas
Creación de entradas de función personalizadas
Auditoría de Exchange Server
Utilización de la auditoría
Configuración de la auditoría
Configuración de la conformidad y la retención de mensajes
Directivas y etiquetas de retención de mensajes
Creación y aplicación de etiquetas de retención
Aplicar la administración de registros a un servidor de buzón

9. Gestión de datos y grupos de disponibilidad de base de datos
Desplazamientos por el almacén de información
Utilización de las bases de datos
Estructuras de bases de datos
Mejorar la disponibilidad
Administrador activo
Creación y administración de grupos de disponibilidad de bases de datos
Creación de grupos de disponibilidad de base de datos
Administración de la pertenencia a un grupo de disponibilidad
Administración de redes de grupos de disponibilidad de base de datos
Agregar o eliminar redes de grupos de disponibilidad
Modificación de las configuraciones de la red de un grupo de disponibilidad
Configuración de las propiedades del grupo de disponibilidad de base de datos
Eliminación de servidores de un grupo de disponibilidad de base de datos
Eliminación de grupos de disponibilidad de base de datos
Intercambio de servidores y bases de datos
Indexación de contenido
Introducción a la indexación
Gestión de la indexación de texto completo

10. Administración de bases de datos de buzonesy carpetas públicas
Utilización de las bases de datos de buzones activos
Introducción a las bases de datos de buzones
Creación de bases de datos de buzones
Asignación de la base de datos de carpetas públicas y la libreta de direcciones sin conexión predeterminadas
Definición de límites en bases de datos de buzones y retención de elementos eliminados
Recuperación de buzones eliminados
Recuperación de elementos eliminados de bases de datos de buzones
Trabajar con copias de base de datos de buzones
Creación de copias de bases de datos de buzón
Definición de la reproducción, el truncado y los valores de preferencia de las copias de base de datos
Suspender y reanudar la replicación
Actualización de copias de base de datos de buzón
Supervisión del estado de replicación de la base de datos
Eliminación de copias de base de datos
Utilización de las bases de datos de carpetas públicas
Introducción a las bases de datos de carpetas públicas
Creación de bases de datos de carpetas públicas
Establecimiento de límites en las bases de datos de carpetas públicas
Configuración de replicación en carpetas públicas
Configuración de referencias de carpetas públicas
Recuperación de elementos eliminados de bases de datos de carpetas públicas
Gestión de bases de datos de carpetas públicas y de buzones
Montar y desmontar bases de datos
Determinación del estado de las bases de datos
Desmontar y montar bases de datos
Establecer si una base de datos debe montarse automáticamente
Establecimiento del intervalo de mantenimiento
Movimiento de bases de datos
Renombrar bases de datos
Eliminación de bases de datos

11. Acceso y administración de carpetas públicas
Acceso a carpetas públicas
Acceso a carpetas públicas con clientes de correo
Acceso a carpetas públicas a través del almacén de información
Creación y utilización de carpetas públicas
Creación de carpetas públicas con Microsoft Outlook
Creación de carpetas públicas con la Consola de administración de la carpeta pública
Creación de carpetas públicas con la Shell de administración de Exchange
Obtención del tamaño, número de elementos y fecha del último acceso a una carpeta pública
Añadir elementos a una carpeta pública con Outlook
Habilitar correo en carpetas públicas
Gestión de configuración de carpetas públicas
Control de replicación de carpetas, límites, cuotas y retención de elementos eliminados
Asignación de permisos a clientes
Conceder y revocar permisos Enviar como para carpetas públicas
Propagación de configuración y datos de carpetas públicas
Manipulación, cambio de nombre y recuperación de carpetas públicas
Cambiar el nombre de carpetas públicas
Copiar y mover carpetas públicas
Eliminar carpetas públicas
Recuperar carpetas públicas

12. Gestión de servidores transporte de concentradores y de transporte perimetral
Trabajar con conectores SMTP, sitios y vínculos
Conexión entre servidores de origen y destino
Consulta y gestión de detalles sobre sitios Active Directory
Consulta y gestión de detalles sobre vínculos a sitios Active Directory
Creación de conectores de envío
Consulta y gestión de los conectores de envío
Configuración de búsquedas DNS para los conectores de envío
Asignación de límites en los conectores de envío
Creación de conectores de recepción
Consulta y gestión de conectores de recepción
Conexión a grupos de enrutamiento de Exchange 2003
Completar la configuración del servidor de transporte
Asignación de la dirección y el buzón del administrador de correo
Configuración de los límites del transporte
Configuración del contenedor de transporte
Configuración de la redundancia de sombra
Activación de las características de filtro de correo no deseado
Suscripción a servidores de transporte perimetral
Creación de una suscripción perimetral
Obtención de información sobre una suscripción perimetral
Sincronización de suscripciones perimetrales
Comprobación de las suscripciones perimetrales
Eliminación de suscripciones perimetrales
Configuración de reglas de diario
Creación de reglas de diario
Gestión de reglas de diario
Configuración de reglas de transporte
Introducción a las reglas de transporte
Creación de reglas de transporte
Gestión de reglas de transporte
Introducción a la recuperación, el reenvío, los límites y la presión hacia atrás de los mensajes
Introducción a la recuperación y el reenvío de mensajes
Configuración y traslado de los directorios de recuperación y reenvío
Modificación de la velocidad del procesamiento de mensajes
Configuración de límites para los mensajes en el directorio Pickup
Configuración de los límites de mensajes
Introducción a la presión hacia atrás
Creación y gestión de dominios aceptados
Introducción a los dominios aceptados, autorizados y de retransmisión
Consultar los dominios aceptados
Creación de dominios aceptados
Modificación del tipo e identificador de un dominio aceptado
Eliminación de dominios aceptados
Creación y gestión de directivas de dirección de correo electrónico
Consultar las directivas de dirección de correo electrónico
Creación de directivas de dirección de correo electrónico
Editar y aplicar directivas de dirección de correo electrónico
Eliminación de directivas de dirección de correo electrónico
Creación y gestión de dominios remotos
Consultar los dominios remotos
Creación de dominios remotos
Configuración de opciones de mensajería para dominios remotos
Eliminación de dominios remotos
Configuración de las opciones de correo no deseado y de mensajes
Filtrado por remitente de correo electrónico no deseado y otros mensajes no solicitados
Filtrado por destinatario de correo electrónico no deseado y otros mensajes no solicitados
Filtrado de conexiones mediante listas de direcciones IP bloqueadas
Aplicación de listas de direcciones IP bloqueadas
Asignación de prioridades y activación de proveedores de listas de bloqueo
Mensajes de error personalizados
Definición de excepciones para las listas de bloqueo las listas de permisos globales
Creación o eliminación de excepciones a los filtros de conexión para direcciones de correo electrónico
Creación o eliminación de listas globales de direcciones y redes IP permitidas
Creación y eliminación de listas globales de direcciones y redes IP bloqueadas
Evitar el filtro de los servidores internos

13. Gestión de servidores de acceso de cliente
Gestión de acceso Web y móvil
Utilización de Outlook Web App y Exchange ActiveSync con IIS
Trabajar con directorios virtuales y aplicaciones Web
Activación y desactivación de las características de Outlook Web App
Configuración de puertos, direcciones IP y nombres de los servidores utilizados por los sitios Web
Activación de SSL en sitios Web
Restricción de conexiones entrantes y asignación de tiempos de espera
Redirección de usuarios a direcciones alternativas
Control de acceso al servidor HTTP
Restricciones del acceso de cliente
Iniciar, detener o reiniciar sitios Web
Configuración de URL y autenticación para OAB
Configuración de URL y autenticación para OWA
Configuración de URL y autenticación para Exchange ActiveSync
Configuración de URL y autenticación para ECP
Activación de POP3 e IMAP4
Habilitar los servicios POP3 e IMAP4 de Exchange
Configuración de los enlaces de POP3 e IMAP4
Configuración de la autenticación de POP3 e IMAP4
Configuración de opciones de conexión para POP3 e IMAP4
Configuración de las opciones de recuperación de mensajes para POP3 e IMAP4
Instalación de Outlook Anywhere
Instalación de un certificado SSL en un servidor Exchange
Instalación de RPC sobre el proxy HTTP
Determinar si Outlook Anywhere está activo
Activación y modificación de Outlook Anywhere
Desactivación de Outlook Anywhere
Gestión de las características de Exchange Server para dispositivos móviles
Introducción y utilización de la detección automática
Introducción y utilización de Direct Push
Introducción y utilización de las directivas de buzones de Exchange ActiveSync
Consultar las directivas de buzón de Exchange ActiveSync
Creación de directivas de buzón de Exchange ActiveSync
Optimización de las directivas de buzón de Exchange ActiveSync
Asignación de directivas de buzón de Exchange ActiveSync
Eliminación de directivas de buzón de Exchange ActiveSync
Introducción y utilización de la eliminación remota de datos de dispositivo remoto
Eliminación remota de datos de dispositivos
Revisión del estado de la eliminación remota de datos
Introducción y utilización de la recuperación de contraseñas
Introducción y utilización del acceso directo a archivos
Introducción y utilización del acceso a archivos remotos
Introducción y utilización de la presentación de documentos WebReady

14. Mantenimiento, supervisión y gestión de colas de Exchange Server 2010
Fundamentos de la resolución de problemas
Actividades de seguimiento y registro en una organización
Utilización del seguimiento de mensajes
Configuración del seguimiento de mensajes
Búsqueda en los archivos seguimiento
Revisión manual de los registros de seguimiento de mensajes
Utilización del registro de protocolo
Configuración del registro de protocolo
Trabajar con propiedades y campos del registro de protocolo
Activación del registro de protocolo HTTP
Trabajar con registros de protocolo HTTP
Utilización del registro de conectividad
Configuración del registro de conectividad
Trabajar con propiedades y campos del registro de conectividad
Supervisión de eventos, servicios, servidores y utilización de recursos
Consultar los eventos
Gestión de servicios básicos
Supervisión de los componentes de mensajería de Exchange
Utilización de alertas de rendimiento
Supervisión de la utilización de la memoria
Supervisión de la utilización de la CPU
Supervisión de la utilización del disco
Trabajar con colas
Introducción a las colas
Acceso al visor de cola
Gestión de colas
Introducción a los resúmenes y estados de la cola
Actualización del visor de cola
Trabajar con los mensajes de la cola
Forzar la conexión de una cola
Suspender y reanudar las colas
Eliminación de mensajes de las colas

15. Copias de seguridad y restauración de Exchange Server 2010
Fundamentos de disponibilidad, copias de seguridad y recuperación de Exchange Server
Garantizar la disponibilidad de los datos
Introducción a las copias de seguridad de Exchange Server
Plan de recuperación ante desastres basado en las funciones de Exchange
Finalizar el plan de recuperación ante desastres
Selección de opciones de copia de seguridad y recuperación
Copias de seguridad y recuperación en Windows Server 2008
Copia de seguridad en Windows Server
Copias de seguridad de Exchange Server en Windows Server 2008
Recuperación completa de un servidor
Recuperación de Exchange Server
Ejecución de tareas adicionales de copia de seguridad y recuperación
Utilizar el modo de recuperación del servidor
Clonación de la configuración del servidor de transporte perimetral
Montaje de la base de datos en servidores alternativos

16. Gestión de clientes de Exchange Server 2010
Configuración de correo para Outlook 2010 y Windows Live Mail
Libretas de direcciones sin conexión y detección automática
Configurar Outlook por primera vez
Configuración inicial: Conexión a Exchange Server
Configuración inicial: Conexión a servidores de correo electrónico de Internet
Configuración de Windows Live Mail por primera vez
Configuración de Outlook para Exchange
Agregar cuentas de correo de Internet a Outlook y Windows Live Mail
Añadir cuentas de correo de Internet en Outlook 2010
Añadir cuentas de correo de Internet en Windows Live Mail
Reparación y modificación de cuentas de correo de Outlook
Dejar el correo en el servidor con POP3
Dejar el correo en el servidor: Outlook
Dejar el correo en el servidor: Windows Live Mail
Comprobación de carpetas públicas y privadas con IMAP4 y servidores de correo UNIX
Comprobación de carpetas: Outlook
Comprobación de carpetas: Windows Live Mail
Gestión del servicio Exchange Server en Outlook
Gestión de entrega y procesamiento de mensajes de correo electrónico
Utilización de buzones de servidor
Utilización de carpetas personales
Acceso a varios buzones Exchange Server
Inicio de sesión en Exchange como propietario del buzón
Delegación del acceso al buzón
Apertura de buzones Exchange adicionales
Conceder permiso de acceso a carpetas sin delegar el acceso
Utilización de perfiles para personalizar el entorno de correo
Creación, copia y eliminación de perfiles de correo
Selección de un perfil predeterminado específico

17. Gestión de usuarios móviles
Fundamentos de Outlook Web App
Primeros pasos con Outlook Web App
Conexión a buzones y datos de carpetas públicas a través de la Web
Trabajar con Outlook Web App
Activación y desactivación del acceso Web para ciertos usuarios
Fundamentos de acceso inalámbrico y mediante dispositivos móviles
Utilización de Exchange ActiveSync
Fundamentos del correo remoto y Outlook Anywhere
Utilización del correo remoto y Outlook Anywhere
Creación de perfiles en Outlook para acceder a la red corporativa mediante conexiones telefónicas
Creación de perfiles Outlook para Outlook Anywhere

Índice alfabético

Exchange Server 2010 redefine por completo la plataforma de correo electrónico corporativo. Esta nueva versión le permite alcanzar niveles más elevados de fiabilidad y rendimiento, ya que incorpora funcionalidades que simplifican su administración, le ayudan a proteger sus comunicaciones y satisfacen las demandas de mayor movilidad de sus usuarios.

Esta exhaustiva guía está diseñada para que le sirva de recurso imprescindible, proporcionando respuestas rápidas a los problemas de la administración del día a día de Exchange Server 2010. El libro está centrado en las tareas fundamentales de soporte y mantenimiento utilizando tablas
de referencia rápida, instrucciones paso a paso y listas.

Artículos relacionados

  • UN MUNDO VIRTUAL
    FLORES GALEA, ANTONIO LUIS
    Las claves de una tecnología que rompe los límites del espacio y el tiempo.No cabe duda de que la inmersión en la realidad virtual y el Metaverso transformarán los negocios, las relaciones sociales, el ocio, los hogares, las oficinas, las calles y hasta la legislación. Un cambio tan profundo tardará algún tiempo en completarse en todo su alcance, pero los primeros en adoptarlo ...

    19,00 €

  • OFFICE Y COPILOT OPTIMIZA WORD EXCEL POWERPOINT Y TEAMS
    CHEMA GOMEZ
    La Inteligencia Artificial ha transformado las herramientas de Office, convirtiéndolas en asistentes inteligentes que facilitan el trabajo diario.Este libro te guía paso a paso en la integración de la IA en Word, Excel, Powerpoint, Outlook y Teams, mostrando cómo aprovechar al máximo sus funciones avanzadas.? En Word, redacta con mayor precisión gracias al procesamiento de leng...

    27,90 €

  • ENTIENDE LA TECNOLOGÍA
    GENTILE, NATE
    Piénsalo: gracias a los avances tecnológicos podemos hablar con alguien que esté a miles de kilómetros, predecir el tiempo, cruzar el planeta en cuestión de horas, conocer nuestro estado de salud, curar enfermedades graves, acceder al instante a más información de la que nunca seremos capaces de leer... ¡Si incluso hemos conseguido hacer que las máquinas aprendan! ¿Cómo de dif...

    20,90 €

  • CANVA. CURSO COMPLETO
    GÓMEZ, CHEMA
    La guía definitiva y más exhaustiva para dominar Canva, la herramienta de diseño gráfico más accesible y poderosa de nuestros tiempos ...

    19,90 €

  • LA LEY DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. PARTE I
    LÓPEZ-AMO SAINZ, ALVARO PABLO
    La extensión del uso la Inteligencia Artificial a un sinfín de actividades de nuestra vida diaria está suponiendo una nueva revolución tecnológica, económica y social. Tal revolución evidencia la necesidad de una regulación legal en la que La Unión Europea, la OCDE y un amplio número de países ya han avanzado.Con un lenguaje claro, didáctico y sin tecnicismos este libro present...

    34,90 €

  • FINAL FANTASY: LEVEL 99
    MARTÍNEZ SUÁREZ, MIGUEL / RUBIO BLÁZQUEZ, NÉSTOR
    Final Fantasy: Level 99 es un bestiario que explora la diversidad de criaturas icónicas de la legendaria saga de videojuegos de Square Enix, desde sus inspiraciones en mitología clásica hasta referencias en la cultura pop y la ciencia-ficción. El libro, coescrito por Miguel Martínez Suárez y Néstor Rubio Blázquez, presenta 99 fascinantes monstruos que han desafiado a los jugado...

    25,95 €

Otros libros del autor

  • WINDOWS SERVER 2012. GUÍA DEL ADMINISTRADOR
    STANEK, WILLIAM R.
    Windows Server 2012 es la actualización más significativa de este sistema operativo desde la presentación de Windows 2000 Server. Basado en el mismo código fuente que Windows 8, esta nueva versión incorpora grandes cambios en la interfaz de usuario, incluyendo el uso de la interfaz táctil. Sin embargo, los cambios más profundos son los que están bajo la superficie, en su arquit...

    64,90 €

  • SQL SERVER 2012. GUÍA DEL ADMINISTRADOR
    STANEK, WILLIAM R.
    Microsoft SQL Server es un sistema relacional de bases de datos que facilita la integración de los datos en todo tipo de aplicaciones, ayudando a las empresas a mejorar su competitividad y crecer reduciendo sus gastos, acelerando sus procesos de comercialización e identificando las oportunidades de mayor valor de negocio. SQL Server 2012 ofrece además, nuevas posibilidades en a...

    59,90 €

  • WINDOWS SERVER 2008 R2. GUÍA DEL ADMINISTRADOR
    STANEK, WILLIAM R.
    Windows Server 2008 R2 es un sistema operativo potente y versátil, con numerosas novedades y características, como las nuevas herramientas de virtualización, los recursos Web, las mejoras en la administración y la emocionante integración de Windows 7 que ...

    68,70 €

  • WINDOWS 7. GUÍA DEL ADMINISTRADOR
    STANEK, WILLIAM R.
    Windows 7, el último lanzamiento de Microsoft, ayuda a simplificar las tareas más cotidianas. Los principales cambios en su arquitectura (modularización e imagen de disco, entornos previos de instalación y ejecución, y controles de cuenta de usuario y elevación de privilegios) suponen una manera más sencilla, rápida y atractiva de encontrar y administrar archivos. En este manu...

    68,80 €

  • SQL SERVER 2008. GUÍA DEL ADMINISTRADOR
    STANEK, WILLIAM R.
    Orientada como un recurso imprescindible para los administradores de SQL Server 2008, esta obra trata todos los aspectos necesarios para llevar a cabo las labores administrativas más importantes de SQL Server. No tendrá que buscar entre cientos de páginas de información superflua para poder encontrar lo que busca, sino que dispondrá exactamente de lo que necesita para hacer que...

    57,60 €

  • WINDOWS SERVER 2008
    STANEK, WILLIAM R.
    Windows Server 2008 representa una nueva generación tecnológica y un importante avance en la evolución de la plataforma de servidores Windows, ofreciendo seguridad, fiabilidad, disponibilidad y escalabilidad. Exhaustiva y profunda, esta obra le proporciona toda la información que necesita para comprender en profundidad las múltiples posibilidades que ofrece Windows Server 2008 ...

    159,00 €