EVOLUCION

EVOLUCION

UNA GUIA ILUSTRADA

EVANS, DYLAN

17,95 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL TECNOS, S.A.
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-309-9168-6
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

La idea central en biología
Miedo y aversión en Kansas
Preguntas antiguas
Una idea en dos partes
¿Qué es la evolución?
La estabilidad de las especies
La creación independiente
Tiempo suficiente
La edad de la Tierra
Huesos viejos
Dientes de dragón
Lo que nos cuentan los fósiles
La evidencia de la datación por carbono
El árbol de la vida
La conquista de la tierra
Cuatro patas está bien
Una especie muy reciente
Fósiles vivientes
El creacionismo «científico»
Los eslabones perdidos
¿Cómo tiene lugar la evolución?
La contribución de Darwin
Así de simple y, sin embargo, tan poderosa
Tres condiciones
Copias de animales y plantas
Una historia de mariposas
Un cambio en el entorno
Mariposas multicolor
La evolución por selección natural
La peligrosa idea de Darwin
El argumento del diseño
Animales y artefactos
Adaptaciones
Otra explicación para el diseño biológico
Un solo paso
Muchos pequeños pasos
La historia comienza de nuevo
Selección acumulativa
¿De qué sirve media ala?
El relojero ciego
La navaja de Ockham
Esa hipótesis no es necesaria
La selección natural observada
Mirando más en detalle: la herencia
Los genes
La función de las proteínas
El Desarrollo
El crecimiento y las células especializadas
Los genes y el Desarrollo
Los genes y el entorno
La mutación o la copia incorrecta
Sin mutación no hay evolución
La adaptación y la selección natural
No todo es una adaptación
La predicción adaptativa
Las mutaciones beneficiosas son escasas
Las mutaciones son aleatorias
La acumulación del desarrollo
La visión del gen
El gen egoísta
El altruismo
El altruismo biológico es común en la naturaleza
El cuidado parental
El enigma del altruismo está resuelto
Un experimento mental
Dos condiciones de los genes egoístas
El efecto de la barba verde
¿Influyen los genes en el comportamiento?
El determinismo genético
¿Pueden saber los organismos cuándo los demás organismos tienen los mismos genes?
La selección por parentesco
La sangre es más espesa que el agua
Otra teoría del altruismo
Toma y daca
El altruismo recíproco es escaso
La cola del pavo real
¿Por qué las pavas prefieren colas grandes?
La selección natural y la selección sexual
La elección de las hembras y la competición de los machos
Proceso autorreforzante
Carreras armamentísticas
La carrera armamentística de los antibióticos
Coevolución
El origen de los eucariota
Hablemos sobre sexo
Nacimientos virginales
Los clones y la diferencia genética
La meiosis y los gametos
Macho y hembra
La isogamia y la anisogamia
El coste del sexo
¿Cuál es la ventaja del sexo?
El intercambio familiar
El aislamiento reproductivo
Los acervos génicos
El concepto de especie biológica
El concepto fenético de especie
La especiación
División
Especiación alopátrica
Grupos superiores e inferiores
Las variedades de perros
Imperios y dominios
¿Cuál es el grupo superior?
Grupos monofiléticos y parafiléticos
La cladística
El árbol de la vida, de nuevo
El tronco del árbol
El origen de la vida
Un estanque pequeño y caliente
El caldo primigenio
Cerca del lecho marino
La panspermia
La extinción
Las extinciones en masa
El fin de los dinosaurios
¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?
Cien millones de megatones de TNT
Los afortunados
La sexta extinción masiva
El desastre ecológico
El fin de la raza humana
¿Es la Tierra un organismo gigante?
Los organismos están diseñados por la selección natural
Gaia
La especie letal
Matar a nuestros primos
Los neandertales
La ventaja del lenguaje
Compartir información de forma eficiente
La memoria extendida
El animal parlante
Los humanos universales
¿Qué es la naturaleza humana?
La psicología evolutiva
Modularidad masiva
Los muros se derrumbaron
La ciencia y la especulación
¿Máquina de supervivencia o dispositivo de cortejo?
¿Es el arte una exhibición sexual?
Los humanos y la cultura
La evolución de la cultura
¿Memes o virus mentales?
¿Por qué unas ideas nos atraen más que otras?
La naturalidad de las ideas religiosas
La epistemología evolutiva
La ética evolutiva
Los instintos morales
Los sentimientos morales
¿Están vivas las ideas?
Vida artificial
Los algoritmos genéticos
La robótica evolutiva
El mundo virtual, Tierra
Un hilo conductor común
La controversia continúa
Una respuesta científica a preguntas profundas
La maravilla de la evolución
Ciencia y valores
Sugerencias para seguir leyendo
Acerca del autor
Acerca del artista
Agradecimientos
Índice de nombres y conceptos

En 1859 Charles Darwin conmocionó al mundo con una teoría radical: la evolución por selección natural. Ciento cincuenta años más tarde, su teoría aún desafía algunas de nuestras creencias más preciadas. Esta obra proporciona una guía paso a paso hacia la "peligrosa idea de Darwin" y ofrece una nueva mirada hacia los conceptos a menudo malinterpretados de la selección natural y del gen egoísta. Sirviéndose de los últimos descubrimientos en la genética, la ecología y el comportamiento animal (así como de la obra de escritores científicos superventas, como Richard Dawkins y Steven Pinker), este libro revela cómo la evidencia a favor de la teoría evolutiva es más fuerte que nunca.

Artículos relacionados

  • MANUAL ESTOICO DE VIDA
    EPICTETO
    Hay textos filosóficos que invitan al lector a dialogar consigo mismo, con los demás y con el escritor. El Manual de Epicteto es uno de estos textos fundamentales, porque contiene profundas consideraciones sobre la vida y propone valiosas sugerencias y reglas para emprender una existencia orientada hacia la felicidad y la virtud. Vivir pensando que nuestra infelicidad está siem...

    18,00 €

  • SIMONE DE BEAUVOIR
    DEL GALLEGO NOVAL, LOLA
    Simone de Beauvoir fue una de las filósofas más importantes del siglo XX y hoy sigue siendo todo un icono de la filosofía feminista. Su obra no solo abrió la puerta a nuevas formas de considerar la opresión hacia las mujeres, sino que también se adentró en temas fundamentales como la libertad, la ética y la existencia. Escritora, filósofa y testigo de su tiempo, convirtió su pr...

    9,90 €

  • FILOSOFÍA HELENÍSTICA
    SELLARS, JOHN
    Una introducción a la filosofía helenística, que incluye el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo, de la mano del aclamado filósofo John Sellars, en la que destaca su relevancia práctica y su influencia en la filosofía moderna.El periodo helenístico fue una época fascinante con un panorama filosófico vibrante y diverso: no solo nacieron dos nuevas escuelas de...

    21,90 €

  • HACER EL BIEN
    GABRIEL, MARKUS
    Necesitamos con urgencia una Nueva Ilustración que permita incrementar la libertad y la consiguiente reforma de nuestros sistemas económicos. En este contexto, argüiré que es posible un capitalismo ético. El capitalismo ético es la idea de que podemos y debemos obtener beneficios al hacer lo que es moralmente bueno. En sí mismo es una reivindicación ética, no meramente económic...

    25,00 €

  • LA SOCIEDAD DE LA DESCONFIANZA
    CAMPS, VICTORIA
    Una poderosa llamada a reconstruir la confianza en una sociedad fracturada.La desconfianza es hoy una forma de respirar. Un gesto aprendido, casi involuntario. Desconfiamos de los gobiernos, de los otros, de los discursos, de las promesas. Desconfiamos incluso de nuestras propias decisiones. Y, sin embargo, seguimos viviendo juntos, compartiendo el espacio público, pidiendo ayu...

    19,90 €

  • SOBRE LA AMISTAD
    ARISTÓTELES
    Un hermoso y valiosísimo tratado acerca de la amistad que revela toda su trascendencia. «Los amigos son el único asilo donde podemos refugiarnos en la miseria y en los reveses de todo género.»Este volumen contiene algunas de las consideraciones más certeras y bellas que se han escrito acerca de la amistad. Conforman la edición los libros octavo y noveno de la Ética a Nicómaco. ...

    10,95 €

Otros libros del autor

  • PLACEBO
    EVANS, DYLAN
    Durante la Segunda Guerra Mundial, Harry Beecher, un anestesista estadounidense, vio que, a falta de morfina, una inyección de solución salina producía en los heridos el efecto de un anestésico. En 1955 escribió un artículo pionero en el que afirmaba que los placebos «tenían efectos reales en los cuerpos reales». Al contrario de lo que muchas veces se piensa, la medicina ortodo...

    22,00 €